jueves, noviembre 6, 2025
InicioActualidadEl Poder Judicial de Río Negro realizará un taller informativo sobre adopción...

El Poder Judicial de Río Negro realizará un taller informativo sobre adopción en San Antonio Oeste

Será el viernes 14 de noviembre en el Salón de la Cámara de Comercio. Está destinado a familias y personas interesadas en iniciar el proceso de adopción.


El Poder Judicial de Río Negro, a través del Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos (RUAGA) y con el acompañamiento de la Escuela de Capacitación Judicial, llevará adelante un taller informativo sobre adopción en la localidad de San Antonio Oeste.

La actividad se realizará el viernes 14 de noviembre, de 11 a 13 horas, en el Salón de la Cámara de Comercio, ubicado en calle Pellegrini 477, y estará destinada a familias y personas interesadas en conocer los pasos y requisitos del proceso de adopción en la provincia.

La jornada estará coordinada por la psicóloga Adriana Abel, integrante del Poder Judicial y referente del RUAGA, quien explicó que el encuentro “tiene como finalidad brindar información clara y precisa, derribar mitos y responder inquietudes de aquellas personas que estén pensando en iniciar el camino de la adopción”.

“Estamos convocando a todas las familias de la zona —San Antonio, Las Grutas, Sierra Grande, Valcheta, General Conesa— que deseen interiorizarse sobre este proceso. La idea es acercar al Poder Judicial a la comunidad y generar un espacio de intercambio para acompañar a quienes tienen interés en adoptar”, indicó Abel.

Un espacio para conocer y comprender el proceso de adopción

Durante el taller se abordarán temas relacionados con el procedimiento administrativo y judicial de la adopción, las instancias de capacitación y acompañamiento a las familias, y la diferencia entre las figuras de familia solidaria y familia adoptiva.

Abel explicó que “una familia solidaria brinda contención de manera temporal, mientras que la adopción implica un vínculo jurídico y afectivo permanente”. Agregó además que no todos los niños que se encuentran bajo medidas de protección están en condiciones de ser adoptados, ya que “la adopción sólo es posible una vez que la Justicia decreta la situación de adoptabilidad, tras agotar las instancias con la familia de origen”.

La psicóloga destacó también que el RUAGA trabaja en articulación con los juzgados de familia, los equipos técnicos y los Centros Interdisciplinarios de Familia (CIF), garantizando un seguimiento integral de cada caso.

“Nuestro trabajo consiste en acompañar a las familias durante todo el proceso, desde la inscripción en el registro hasta el acompañamiento posterior a la guarda. Buscamos garantizar que cada niño o niña pueda crecer en una familia que le brinde cuidado, afecto y contención”, sostuvo Abel.

Delegaciones provinciales y articulación institucional

El RUAGA funciona en cuatro delegaciones regionales ubicadas en Viedma, General Roca, Cipolletti y San Carlos de Bariloche, que trabajan de forma coordinada con las distintas localidades de cada zona.

Estas oficinas reciben consultas, inscripciones y solicitudes de orientación, y promueven encuentros informativos como el que se desarrollará en San Antonio Oeste, con el propósito de acercar el acceso a la información y promover la participación ciudadana en temas vinculados a la adopción.

Desde el Poder Judicial se remarcó la importancia de profundizar la formación de las familias interesadas, fomentando la reflexión y el compromiso sobre las responsabilidades que implica el acto adoptivo.

“El objetivo principal del RUAGA es buscar familias para niños y niñas que se encuentran en situación de adoptabilidad. A través de estos espacios informativos, se busca fortalecer el vínculo entre la comunidad y el Poder Judicial, promoviendo un proceso de adopción transparente y acompañado”, indicaron desde la organización.

Acceso a la información y acompañamiento

Abel destacó que en la actualidad “existen numerosos recursos disponibles para quienes deseen interiorizarse sobre la adopción”, entre ellos material audiovisual, publicaciones y capacitaciones virtuales.

“Promovemos que las familias se formen y comprendan que cada historia es única. La adopción es un proceso que requiere apertura, compromiso y empatía. Nuestro rol como Estado es acompañar y facilitar que cada niño o niña pueda crecer en una familia que lo contenga y lo respete”, afirmó.

El taller del 14 de noviembre será gratuito y de modalidad presencial, y no requiere inscripción previa. Está dirigido a personas solas, parejas o familias que tengan interés en recibir información sobre los procedimientos de adopción en la provincia.

Compromiso institucional

La Escuela de Capacitación Judicial del Poder Judicial de Río Negro cumple un rol central en la organización de esta actividad, garantizando el acceso a la formación y la difusión de temáticas vinculadas a los derechos de la niñez y la familia.

El encuentro en San Antonio Oeste forma parte de una agenda de actividades provinciales destinadas a promover una mayor comprensión social sobre la adopción y fortalecer el trabajo articulado entre las instituciones judiciales y la comunidad.

“La adopción es un acto de amor, pero también de responsabilidad. A través de este tipo de espacios buscamos acompañar, informar y sensibilizar, para que cada proceso se desarrolle con la seriedad y el acompañamiento que merece”, concluyó Abel.

Datos del encuentro
Fecha: Viernes 14 de noviembre
Horario: De 11 a 13 horas
Lugar: Salón de la Cámara de Comercio, Pellegrini 477, San Antonio Oeste
Destinatarios: Familias y personas interesadas en la adopción
Organiza: RUAGA – Poder Judicial de Río Negro, con el acompañamiento de la Escuela de Capacitación Judicial

QUÉ TE GENERA ESTA NOTICIA

Noticias Relacionadas
















error: Este artículo fue hecho gracias al esfuerzo de trabajo de un periodista profesional. Reconocelos compartiendo esta nota - Copyright © www.informativohoy.com.ar

Fatal error: Uncaught Error: Class "ALInfo" not found in /var/www/vhosts/informativohoy.com.ar/httpdocs/wp-content/plugins/airlift/buffer/cache.php:291 Stack trace: #0 [internal function]: ALCache->optimizePage() #1 /var/www/vhosts/informativohoy.com.ar/httpdocs/wp-includes/functions.php(5471): ob_end_flush() #2 /var/www/vhosts/informativohoy.com.ar/httpdocs/wp-includes/class-wp-hook.php(324): wp_ob_end_flush_all() #3 /var/www/vhosts/informativohoy.com.ar/httpdocs/wp-includes/class-wp-hook.php(348): WP_Hook->apply_filters() #4 /var/www/vhosts/informativohoy.com.ar/httpdocs/wp-includes/plugin.php(517): WP_Hook->do_action() #5 /var/www/vhosts/informativohoy.com.ar/httpdocs/wp-includes/load.php(1304): do_action() #6 [internal function]: shutdown_action_hook() #7 {main} thrown in /var/www/vhosts/informativohoy.com.ar/httpdocs/wp-content/plugins/airlift/buffer/cache.php on line 291