El dirigente del Sindicato de Guincheros y Maquinistas de Grúas Móviles (SGYMGM) Roberto Coria, advirtió sobre los efectos de la apertura de importaciones, la paralización de capacitaciones en San Antonio Oeste y el avance de una reforma laboral que calificó como “muy profunda y muy brava”.
El histórico referente sindical Roberto Coria fue ratificado al frente del Sindicato de Guincheros y Maquinistas de Grúas Móviles (SGYMGM) expresó su preocupación por el panorama laboral que atraviesa el sector portuario y la falta de continuidad en las instancias de capacitación previstas en la región atlántica rionegrina.
“Estamos haciendo un esfuerzo importante porque sabemos que han quedado pocos afiliados del sindicato también”, reconoció Coria, al tiempo que aclaró que para su organización “no se trata de competir por quién tiene más o menos afiliados, sino de garantizar que cada compañero tenga el encuadramiento y la formación necesaria para ejercer su trabajo con dignidad”.
El secretario general se refirió especialmente al curso de capacitación en grúas móviles que se había proyectado en San Antonio Oeste, en articulación con el referente local Carlos Donghi, y que finalmente no pudo concretarse. “Estaba todo armado para poder hacer la capacitación, incluso se había conseguido la grúa de Alcalis de la Patagonia para las pruebas, pero lamentablemente algo frenó la iniciativa justo cuando se abría la inscripción”, explicó Coria.
El dirigente confirmó que el sindicato presentará una nota formal solicitando que se retome el curso, ya que —según dijo— “la formación es la herramienta más importante que tienen los trabajadores para defender su futuro”. “El mundo defiende la formación. Nosotros no podemos ir a contramano, porque si Guincheros no se actualiza, se queda en la historia”, subrayó, recordando que las últimas capacitaciones habían tenido una gran convocatoria entre los jóvenes de la zona atlántica con deseos de incorporarse al trabajo portuario.
En otro tramo de la entrevista, Coria planteó un fuerte llamado a la unidad del movimiento obrero ante el avance de una reforma laboral impulsada por el Gobierno nacional, a la que calificó como “profunda y peligrosa”. “Hoy los gremios tenemos que dejar las diferencias y unirnos para enfrentar lo que se viene. La reforma laboral es muy brava, muy profunda, y se están dando todas las condiciones para que la quieran imponer”, advirtió.
En ese sentido, insistió en que el momento actual “exige madurez e inteligencia” dentro del movimiento sindical: “No hay mañana —dijo—. Es ahora cuando hay que actuar unidos. No se puede postergar más la unidad, porque lo que está en juego es el trabajo y los derechos de los laburantes”.
Coria también hizo un análisis del panorama portuario nacional, señalando que la apertura de importaciones “está generando un fuerte impacto negativo” en la producción argentina. “Hoy el puerto de Buenos Aires y el de Dock Sud tienen una gran apertura de importaciones: van los contenedores vacíos y vuelven cargados. Esa es la realidad”, describió.
El dirigente consideró que esta situación “demuestra la necesidad de políticas industriales claras y de acuerdos que fortalezcan el desarrollo local y el empleo argentino”. “Si no formamos y capacitamos a nuestros trabajadores, después nos molesta cuando las empresas traen operadores de afuera. Pero la pregunta es: ¿qué hicimos nosotros para evitarlo?”, planteó.
Coria confirmó que el Sindicato de Guincheros mantiene su participación en las mesas de diálogo de la CGT, aunque reconoció diferencias internas. “Nosotros nos sentamos con todas las organizaciones, triunfadas o no, y no nos retiramos de las mesas por estar en desacuerdo con algunos personajes”, afirmó. “Aclaramos que esta CGT va a estar en contra de cualquier reforma arbitraria que pretenda el gobierno. Tengámoslo claro”, sentenció.
El dirigente gremial valoró el esfuerzo de los trabajadores patagónicos, destacando las dificultades que implica “vivir y producir en una región donde todo cuesta un poco más”. “Sabemos que en la Patagonia el esfuerzo es doble. La vida es más cara, pero la gente tiene la mentalidad de crecer y desarrollarse siempre”, expresó.
Antes de despedirse, Coria insistió en que la prioridad de su gestión será sostener la capacitación laboral y la defensa de los puestos de trabajo. “El guinchero que se levanta todos los días para ganarse el pan es el que mueve el país. Por eso debemos darle herramientas, no quitarle derechos”, concluyó.


