La Unidad Jurisdiccional Contencioso Administrativa Nº 13, a cargo de Julián Fernández Eguía, ordenó la ejecución de cuentas de dos transportistas debido al exceso de carga detectado mediante el sistema de control instalado por Vialidad Rionegrina en la renovada Ruta Provincial Nº 2.
Uno de los transportistas deberá abonar aproximadamente 434.000 pesos, incluyendo interés es en caso de demora en el pago, mientras que para el otro se prevé un embargo cercano a 434.000 pesos, incluyendo intereses en caso de demora en el pago, mientras que para el otro se prevé un embargo cercano a 3,7 millones de pesos. Estos casos llegaron a los tribunales de esta capital tras el impago de las multas correspondientes por las infracciones cometidas.
-
Este mecanismo permite detectar de inmediato la circulación de camiones con cargas superiores a las permitidas. Se fortalecen así dos aspectos clave:
-
La preservación de la integridad del asfalto, garantizando su vida útil.
-
La protección de los conductores, al mantener una ruta más segura, sin roturas ni ondulaciones.
-
Según estimaciones de Vialidad Rionegrina, un exceso de carga del 10% en un camión puede reducir la vida útil de la calzada en al menos cinco años.
Funcionamiento del sistema de pesaje dinámico
El dispositivo está ubicado cerca de la rotonda que conecta la Ruta Provincial 2 con la Ruta Nacional 251. Se trata de un sistema de pesaje en movimiento, con sensores embutidos en el pavimento, que detecta el 100% de los vehículos sin interrumpir el tránsito.
Además, cuenta con cámaras y sensores que permiten monitorear y registrar el tráfico pesado en distintas rutas:
-
Desde el Alto Valle hacia el puerto de San Antonio Este.
-
Desde la salina del Gualicho hacia la planta ALPAT (Alcalis de la Patagonia).
-
Desde ALPAT hacia el Alto Valle o el yacimiento de Vaca Muerta.
-
Incluso los camiones provenientes del sur del país con destino a Neuquén.