El subsecretario de Comercio del Municipio de San Antonio Oeste, Sebastián Senger, delineó los ejes de gestión que piensa implementar en el área a su cargo.
En diálogo con medios locales, el funcionario destacó que su prioridad será simplificar los trámites vinculados con la habilitación y control de comercios, valiéndose de las tecnologías digitales para agilizar procesos y, de esta manera, acompañar a los vecinos y emprendedores en sus proyectos.
“Mi intención es facilitar el control y los trámites a través de las herramientas tecnológicas que hoy tenemos disponibles. Queremos que los vecinos puedan avanzar en sus gestiones con mayor rapidez, sin el desgaste que produce la burocracia”, expresó Senger. En ese sentido, adelantó que se pondrá en marcha un sistema que permitirá iniciar los expedientes de habilitación comercial mediante WhatsApp y códigos QR, reduciendo la presencia física del interesado únicamente al momento de la firma final.
El funcionario explicó que se implementará un código QR en cada comercio habilitado, el cual podrá ser escaneado tanto por inspectores municipales como por organismos oficiales y clientes. Allí figurarán los datos del titular, el rubro y el número de habilitación. “Esto va a redundar en mejorar el control y también en dar mayor seguridad a quienes consumen en cada comercio”, señaló.
Senger reconoció que se trata de “un área compleja”, en la que todavía se está adaptando, ya que proviene del ámbito privado: “Toda mi vida trabajé fuera del Estado. Sé lo que significa ser comerciante, pagar un sueldo o costear el stock. Esa experiencia me sirve como ventaja para entender de primera mano la realidad de quienes hoy hacen un gran esfuerzo por mantener sus negocios”.
Según relató, el intendente le encomendó como uno de los principales objetivos acercar la Secretaría al comerciante, derribando la imagen de que la dependencia municipal funciona como un obstáculo. “Queremos que el comerciante no vea al municipio como un enemigo. Pero tampoco se trata de levantar el alambrado: se debe cumplir con las normas, pero acompañando al vecino en el proceso”, aclaró.
En ese marco, Senger valoró la necesidad de actualizar las ordenanzas que rigen el comercio local, con el objetivo de que estén a la altura de la realidad actual: “La pandemia cambió todo. El avance de la tecnología, el comercio online y las nuevas modalidades de venta nos pasaron por encima. Tenemos que aggiornarnos, porque no avanzamos al ritmo de esos cambios. Es necesario modificar la normativa para acompañar esa transformación”.
Otro de los puntos centrales de su gestión será reforzar los controles para garantizar la seguridad de los consumidores. “Vos vas a comer una milanesa o una empanada y tenés que hacerlo con tranquilidad. Eso implica que el local tenga toda la documentación y las condiciones adecuadas. Queremos acompañar al comerciante para que logre ese objetivo”, remarcó.
Asimismo, destacó que se modificó el equipo de inspectores y la modalidad de trabajo. “Hoy estamos con presencia en los ingresos a la ciudad hasta las 20 horas, incluso los domingos. La idea es dar seguridad, estar cerca y mejorar día a día”, sostuvo.
Senger admitió que no proviene ni del ambiente estatal ni de la política, pero que decidió asumir este desafío para volcar la experiencia adquirida en el sector privado. “Lo tomo como un proyecto interesante y lindo. Mi padre me enseñó valores muy claros, que hoy trato de aplicar en esta tarea: la cercanía con la gente, el compromiso y la honestidad. Es mucho lo que falta por hacer, pero ya empezamos y la meta es clara: acompañar al comerciante y darle seguridad al vecino”, concluyó.