Desde el 9 al 12 de octubre, la costanera sanantoniense será escenario del Primer Encuentro de Escultores en Primavera, una propuesta artística que unirá creatividad, oficio y comunidad.
La iniciativa, impulsada por la artista local Lidia Rosana Gómez junto a la Dirección de Cultura municipal, convocará a escultores que trabajarán en vivo con madera y metal frente al Museo de San Antonio Oeste, permitiendo al público presenciar todo el proceso de creación.
“Vamos a estar trayendo madera, también va a haber una artista que va a estar haciendo obra en metal, y vamos a elaborar una exposición de esculturas en el mismo museo”, explicó Gómez, quien detalló que las jornadas serán de trabajo continuo, “desde las nueve o diez de la mañana hasta las siete de la tarde”.
Durante los cuatro días de actividad, los visitantes podrán acercarse libremente a observar cómo los artistas transforman troncos en obras de arte, conversar con ellos y conocer de cerca las técnicas utilizadas. “La gente se puede acercar, compartir con los artistas y ver el proceso creativo de las obras”, destacó Gómez.
El evento nació de una inquietud vecinal, según contó la escultora. “Cerca de mi casa talaron un árbol gigante y enseguida los vecinos me avisaron: ‘che, Ro, allá talaron un árbol, hay troncos, fijate si podés hacer algo’. Eran unos troncos hermosos, entonces salí corriendo y dije: algo hay que hacer”, relató. A partir de esa situación, Gómez y un colega de Las Grutas elaboraron un proyecto y lo presentaron a la directora de Cultura, Marcela Lal, con quien coordinaron la realización del encuentro.
“Fue una idea que surgió de los vecinos, de darle otra oportunidad a la madera, de transformar lo que fue talado en arte. Es una manera de revalorizar el entorno natural”, señaló la artista.
Los escultores trabajarán principalmente con motosierras para los cortes iniciales y luego con herramientas más finas como amoladoras, gubias o tornos, dependiendo del estilo y los detalles de cada obra. “En principio se empiezan a hacer los cortes grandes con motosierra, para dar forma, y después se entra con las herramientas más delicadas según lo que se quiera lograr”, explicó Gómez.
Además de disfrutar del proceso creativo, el público podrá participar activamente en la experiencia. “Quizás implementemos una votación a través de las redes sociales o entre los visitantes, para elegir una obra ganadora. Eso también incentiva la participación”, anticipó.
Las esculturas finalizadas quedarán en la localidad como patrimonio cultural. “El objetivo es que las obras queden para el pueblo. No sabemos si se ubicarán en la costanera o en distintos puntos, pero la idea es que sean parte del espacio público”, afirmó Gómez.
La artista, reconocida por su participación en diversos simposios internacionales, continúa expandiendo su trabajo más allá de las fronteras locales. “Una vez que termine el encuentro, voy a viajar nuevamente a Uruguay, para participar del encuentro de escultores por el Día de la Mujer Rural en Trinidad. Luego estaré en Colonia, en el Campamento Artigas, donde están aprovechando madera caída por una catástrofe climática para transformarla en arte. Después viajaré a Chile, a un simposio internacional de escultores”, comentó.
Gómez también formó parte de una reciente actividad en Las Grutas por el Mes Rosa, dedicada a la concientización sobre el cáncer de mama. “El sábado estuvimos acompañando a las mujeres que luchan por la prevención del cáncer de mama, haciendo una intervención en la playa junto a Gaby Hengel y Anna Jamander. Fue una experiencia muy linda, apoyando una causa importante”, recordó.
El Primer Encuentro de Escultores en Primavera será, además, una oportunidad para acercar a la comunidad al Museo de San Antonio Oeste, donde se expondrán las obras resultantes del trabajo en la costanera. “La idea es que la gente visite el museo, que lo recorra, que se apropie del espacio cultural. Vamos a estar desde las diez de la mañana aproximadamente, trabajando, compartiendo, disfrutando del arte al aire libre”, invitó la artista.
Con entusiasmo y compromiso, Gómez concluyó: “Queremos que sea un lindo momento para todos los que se acerquen, que puedan ver cómo de un tronco común empieza a aparecer una forma, una idea, una historia. La madera es un material muy noble, con un olor y una textura que te atrapan. Trabajarla es una experiencia muy satisfactoria”.
El evento cuenta con el acompañamiento de la Dirección de Cultura Municipal y promete transformar la costanera en un taller abierto donde el arte y la naturaleza se fusionan para dar vida a nuevas expresiones.
Durante cuatro días, San Antonio Oeste será testigo de cómo la creatividad, la colaboración y el amor por el arte esculpen una primavera diferente.


