Río Negro en la conferencia internacional de turismo gay: un segmento que avanza a paso firme

La actividad se llevó a cabo en Buenos Aires, en el marco de la 10° Conferencia Internacional de Negocios y Turismo LGBT.

El Foro, destinado exclusivamente a funcionarios ligados al turismo y sus equipos de trabajo, contó con la presencia de especialistas en la temática que expusieron las novedades de este sector respecto a los atractivos turísticos. Organizado por el Instituto de Promoción Turística Argentina (IMPROTUR) y la Cámara de Comercio Gay Lésbica Argentina (CCGLAR) el evento permitió que consultores expertos en turismo LGBT internacional compartan temas de interés con los responsables de elaborar estrategias de promoción turística en el país. Sobre el tema, la secretaria de Turismo de Río Negro, Silvia Luzzardi, consideró que para la provincia “es un momento imprescindible para hablar del turismo LGTB”. “Cada vez más viajeros de este segmento llegan a nuestras ciudades con expectativas más claras y conocimientos previos, y son turistas amantes de la naturaleza, el arte, la gastronomía y el buen servicio”, destacó. Del Foro se destacó la participación de Peter Jordan, co-autor y compilador del 2° Reporte sobre Turismo LGBT de la OMT 2017; Thomas Roth, quien presentó su último estudio de mercado y focus group; Xiaofeng Gu que disertó sobre estrategias para la captación del turista LGBT a través de los medios digitales, y Billy Kolber que expuso sobre como promover un destino sin enfocarse en atracciones específicamente gays.

Fatal accidente en la RN3 mueren tres vecinos de Sierra Grande

Tres conocidos vecinos de Sierra Grande perdieron la vida en un choque frontal que ocurrió en la ruta nacional 3, a unos 15 km de esta ciudad. Los Bomberos Voluntarios confirmaron que se trataba de tres víctimas fatales, todas oriundas de esta ciudad. El accidente ocurrió al sur de Sierra Grande, pasadas las 17 de este domingo, cuando los vehículos imputaron en forma frontal. Los autos involucrados fueron un una camioneta Renault Duster y un Peugeot 206. En el Peugeot iba Vilma Segovia, que viajaba sola, una mujer integrante de una conocida familia de esta ciudad, que se desempeñó por años como preceptora en el Centro de Educación Media EM 39 de esta localidad. En la Duster viajaba un matrimonio integrado por Elisa Fernández y Martín Ormeño, que iba al volante, el hombre es un trabajador de la Prefectura Naval Argentina, según confirmaron de la fuerza nacional a este medio. El comisario Norberto López, Jefe de la Unidad policial 13, informó que el choque fue frontal y que se investigan las causas del siniestro. El accidente ocurrió en el km 1277 de la ruta nacional 3, justo donde empieza una curva. No se sabe si uno de los vehículos se cruzó de carril o si fue un sobrepaso, “pero hay una frenada”, insistió el comisario. A esa hora corría viento en esta parte de la Patagonia, de unos 40 km por hora, y el cielo estaba nublado. Será vital para aclarar las causas del choque la presencia de testigos que pudiesen haber visto el accidente, pero por ahora son todas hipótesis. El tránsito estuvo cortado por varios minutos hasta que se despejó la vía. Las victimas perdieron la vida en el acto y los cuerpos fueron trasladados a la morgue del hospital “Dr Osvaldo Pablo Bianchi”, a la espera de la entrega de sus familiares. Ayer había hondo pesar en la localidad.  (Fotos Sebastian Veratti para InformativoHoy)

Multitudinaria celebración del Día del Niño en la plaza Centenario

0
Este domingo desde las 14 horas, en Plaza Centenario de San Antonio Oeste, con la organización de la Municipalidad, a través de la Dirección de Cultura, agasajó a todos los niños en su día quienes se acercaron con sus familiares en gran número. Como estaba previsto, celebraron un gran festival, con la presencia del grupo de Hip Hop, murga, danzas árabes, bandas locales. Incluso los niños pudieron pasear en la autobomba, a caballo, participaron de actividades recreativas y deportivas a cargo de la Dirección Municipal de Deportes. Además los pequeños pudieron expresarse en un sector cultural donde los niños y niñas pintaron, saltaron en castillos inflables, también la presencia de payasos, muñecos y un sinnúmero de sorpresas y sorteos de bicis.  No faltaron las tortas, dulces y el tradicional chocolate. Estas actividades se organizaron en conjunto con otras instituciones intermedias, gremiales y religiosas de la localidad. La finalidad esencial era que los niños se pudieran divertir a lo grande y así sucedió. Por fortuna el día se prestó para que todos disfruten al aire libre y en familia. 

Bomberos de SAO organizó curso provincial de rescate vehicular liviano y técnicas de inmovilización en trauma

En el cuartel de Bomberos Central de calle Los Andes en San Antonio Oeste, se realizó un curso de rescate vehicular liviano y técnicas de inmovilización en trauma. Este se dictó el sábado 19 y domingo 20 de manera teórica y práctica respectivamente. Sobre esta capacitación los instructores invitados Leandro Tomas (Córdoba) y Gabriel Carrera (Monte Hermoso Bs. As.) mencionaron a este medio que, “la idea es realizar el curso de rescate vehicular y manejo de trauma para el cual fuimos invitados por Walter Casanova, para colaborar en la instrucción de este curso provincial, donde vinieron personal de diferentes cuarteles” agregaron que “nosotros hicimos hincapié además de las técnicas, en la seguridad hacia la víctima, el bombero y los compañeros desde que sale de la institución, del cuartel, hasta el regreso”. “Básicamente más allá de trabajar con las herramientas, el valor más importante que tenemos dentro de bomberos son las personas, si no nos cuidamos nosotros, no nos cuida nadie. Nosotros nos tenemos que cuidar por la razón que acá en la provincia de Rio Negro hay gente que es voluntaria con personal profesional, por ejemplo este cuartel el San Antonio Oeste tiene esa particularidad, pero la mayoría de los cuarteles del país, que son más de 800, somos voluntarios y tenemos que salir a trabajar para mantener nuestro hogares” sostuvieron que “los mecanismos de protección siempre tienen que estar activos sino no podríamos estar trabajando porque comenzaríamos hacer menos”. Respecto a la capacitación señalaron “se realizaron clases teóricas y prácticas, en las teóricas se trabajó con power point, en la práctica se trabaja con las herramientas que tiene el cuartel de estabilización, de corte, de inmovilización, que son todos los distintos tipos de herramientas que dispone el cuartel, se dispuso de varios vehículos para los cortes de la carrocería”. “La verdad que es un gusto haber trabajado con otros instructores, porque noto que a la vez que vamos capacitando gente vamos creciendo nosotros también, como capacitadores y bomberos también, porque siempre sacamos algo bueno de todo lo que hacemos en cada curso que damos” afirmaron. “La idea básica de todo lo que se enseña y se ve, que por lo menos al bombero le quede, un poco de aprendizaje y de curiosidad para seguir aprendiendo, no porque crea que tiene el curso hecho sabe todo, sino que tanto él como nosotros día a día seguimos aprendiendo. Desde ya gracias a Walter por invitarnos, lo importante es la capacitación constante, nos da gusto venir y que reciban bien y que el alumno se interiorice por el tema, no que sea un curso más sino que el alumno te pregunto muchas veces, eso habla bien del participante como del instructor” finalizaron.

Junta vecinal del barrio el Progreso festejó el Día del Niño en el SUM de las 30 viviendas

La Junta Vecinal del barrio El Progreso festejó el Día del Niño en el SUM de las 30 viviendas este domingo. Las actividades comenzaron a las 14 horas y finalizaron cuando se fue el último de los pequeños. El evento contó con sorteos importantes. Una de las integrantes de la junta vecinal Paola Codina menciono a este medio, “somos un grupo de mamás del barrio que acompañamos a Cristina Benítez en este proyecto para organizar el día del niño, fue de apoco la organización contando con la colaboración de todos los vecinos y se llegó a lo que hicimos en el día de hoy que fue hermoso” agregó que “prácticamente todos los vecinos colaboraron con un aporte económico mínimo, con lo que se compró globos, caramelos, las sorpresitas, costó pero entre todos nos pusimos de acuerdo para este buen fin”. “En esta jornada se proyectaron películas, contratamos inflables, está el pochoclero, música, juegos recreativos, bailes, desde que llegan los niños se les da chocolatada o gaseosa, factura, tortas, de todo para que pasen un lindo momento” sostuvo. “Es la primera vez que se trabajó de esta manera para los chicos del barrio, fue una linda experiencia, trabajando con las mujeres del barrio, porque también nos conocemos todas, por otro lado Cristina Benítez tiene muchas expectativas con el SUM de las 30 para que tenga actividades y un uso intensivo de actividades para nuestros niños y niñas” aseveró además que “la jornada va a finalizar a las 18:30 horas o hasta que se vaya el último pequeño, después todo lo que nos quede y nos sobre serán entregados a las familias del barrio”. “Queremos agradecer al barrio que siempre nos ayuda, a la Municipalidad, a SAOTV por las donaciones realizadas, como también varios comercios que fueron muy amables, todos aportaron un granito de arena y con eso se pudo lograr festejar este día tan especial” finalizó Codina.

Emociones y recuerdos en el homenaje por los 45 años de la llegada del agua a San Antonio Oeste

A 45 años de la inauguración del canal Pomona-San Antonio, se realizó esta mañana el acto para rememorar este hecho trascendente e histórico para la comunidad. El mismo estuvo a cargo de la Comisión de Asuntos Históricos y la Dirección Municipal de Cultura y fue precedido por el Intendente Luis Ojeda y contó con la presencia de funcionarios del Poder Ejecutivo y Legislativo Municipal, miembros de la Comisión de Asuntos Históricos y vecinos. En este marco una de las integrantes de la Comisión, Ailén Casanova, se refirió a esta fecha de celebración para los sanantonienses, haciendo hincapié en que la historia de nuestra ciudad como comunidad significa, entre otras cosas, conocer y nunca olvidar lo que significó que llegara suficiente agua dulce a la zona. Seguidamente se proyectó un corto “Agua, fuente de vida”, a través del mismo valoramos el espíritu perseverante de aquellos vecinos que sintieron un gran alivio y alegría cuando vieron que era posible tener agua potable en cada hogar, así se refirió Adrián Osovnikar a las imágenes que compartieron en el Salón de Actos, que fueron editadas por el mismo. Además, las autoridades entregaron presentes realizados por la tallerista Karina Aguirre reconociendo a la Unión Ferroviaria por la labor desplegada durante los años en que el personal tanto en el envío como en la descarga del agua en nuestra ciudad, asimismo también a la Fraternidad entidad ferroviaria que agrupa a maquinistas y foguistas de aquella época de esfuerzos y que fueron vitales para el traslado en los trenes aguateros , desde Valcheta hacia San Antonio, al Departamento de Aguas por el trabajo realizado desde la inauguración del Canal y que permite que el agua continúe llegando, a Sergio Arroyo, trabajador de la construcción y uno de los creadores de la fuente de agua que se encuentra frente al Municipio. El Intendente Municipal, en su discurso destacó el espíritu, la valentía, el coraje de aquellos vecinos, visionarios y soñadores que hace más de 100 años llegaron a esta tierra y fundaron un pueblo: “San Antonio Oeste”, pasaron casi 70 años desde la fecha de su fundación hasta que llegó el agua. En este sentido agradeció el trabajo desarrollado por la Comisión, cuya presidenta es Margarita Sar y la Dirección de Cultura a cargo de Marcela Dodero, por revivir este momento que como sanantonienses nos marca y que hacen a la historia que deben conocer nuestros hijos y nietos para que amen esta ciudad como lo hacemos nosotros. Asimismo, reconoció que el pueblo de San Antonio tiene una deuda pendiente con los vecinos de Valcheta que siempre nos proveyó de este recurso vital. Para finalizar los presentes hicieron un recorrido fotográfico alusivo a esta fecha.

SAO: realizaron la campaña solidaria «Un Corte por un Juguete» en el salón de la Sociedad Italiana

Este domingo 20 de agosto por la tarde, en el salón de la Sociedad Italiana, un grupo de jóvenes estilistas realizaron una jornada «Un Corte por un Juguete» a beneficio del comedor y merendero del barrio El Progreso. Esta jornada consto de un corte de pelo a caballeros por profesionales de la peluquería, quienes concurrían llevaban un juguete tanto para niños y niñas. El evento inició a las 14 horas con una importante cantidad de jóvenes y niños que se acercaron a la centenaria sede de la Sociedad Italiana sanantoniense (Pellegrini 242) para hacer ese cambio, de esta manera otra institución se sumó para festejar el día del niño de una manera distinta.

Voraz incendio en el centro de SAO

Ocurrió en calle Moreno al 20 entre Yrigoyen y Güemes pasadas las 14,45 horas. Se trata de un lugar que se encuentra deshabitado. Personal capacitado realizará las pericias para tratar de establecer las causas del siniestro, aunque se presume que fue intencional. Acudieron al lugar tres dotaciones de bomberos sanantonienses para controlar las llamas que tomaron en su totalidad el predio causando pérdidas totales. La casa es una de las más antiguas de la localidad. Solo ocurrieron daños materiales. Colaboró en la prevención personal de la Comisaría 10ma.

Fundación Nueva Cultura Group de Las Grutas organizó la 2da. Expo Niño en Sierra Grande

La Fundación Nueva Cultura Group perteneciente al CCF, visitó Sierra Grande auspiciado por la Secretaria De Desarrollo Social municipal, para presentar la 2da. edición de Expo Niño  en esa localidad . Con un polideportivo colmado de familias, que pasaron toda una tarde donde disfrutaron de música, arte, teatro, sorteos, chocolate, maquillaje, flashmob y muchísimas sorpresas para festejar el Día del Niño. La Fundación agradece a todos comerciantes, autoridades, escuelas de Sierra Grande por la respetuosa recepción y cordialidad hacia todos los que hacen posible este evento masivo para  las familias en Expo Niño «sembrando valores» de Nueva Cultura Group de Las Grutas.

San Antonio Oeste se sumó al reclamo por el pesquero Repunte #NingunHundimientoMas

Este sábado, en la plaza de los pescadores de la esquina Moreno y Malvinas, fue el centro para que familiares, amigos, pescadores, marineros y vecinos se acercaran para manifestarse por el hundimiento de la embarcación del buque pesquero “Repunte”, bajo la consigna “Ni un hundimiento más”. De esta manera San Antonio Oeste se sumó al reclamo como otras localidades en distintas provincias. Esta manifestación fue acompañada por el intendente comunal Luis Ojeda, la concejal del FPV Ayelen Sposito y el encargado del muelle Fabián Agüero, quienes expresaron su dolor y acompañamiento por el reclamo, además de remarcar que muchas familias locales dependen de la pesca y la marinería, deseando que esto nunca más vuelva a ocurrir, con el mismo pesar se recordó el hecho de la embarcación “Mar del Plata” y “Jesús el camino” cuyo sobreviviente Roberto Bregante reside en San Antonio. Asimismo, uno de los marineros de esta localidad que estaba presente, menciono a este medio “por un lado venimos apoyar a las familias, porque no solo está sucediendo en otras localidades, en San Antonio Oeste tuvimos varios hechos similares, espero que más se sumen a este reclamo, porque los que salimos a navegar somos nosotros los marineros y muchas veces no hemos hablado por miedo de perder el trabajo, siendo el único sostén del hogar, por eso venimos apoyar” Sobre las irregularidades que suceden en los puertos y muelles menciono, “creo que en todos los puertos están sucediendo irregularidades, algunos hablan, otros no por el tema del trabajo, estas circunstancias también obliga a los marineros a bajarse de los barcos” agregó que “lo mejor e ideal, creo que es lo más importante, es que creo en Dios, hoy en el día a día son muchos los jóvenes que se encuentran en la marinería, la realidad es que existen leyes que deben ser cumplidas y respetadas, para que todo esté en la condiciones que deben estar, para que la marinería y las embarcaciones puedan salir a trabajar tranquilos” sostuvo el marino.

MANIFIESTO DE LOS ORGANIZADORES A NIVEL NACIONAL

Estamos reunidos familiares, amigos y trabajadores unidos para seguir pidiendo justicia por el hundimiento del Repunte. Un sábado como hoy de hace dos meses atrás se hundía el Repunte frente a las costas de Rawson. El último mensaje del capitán al barco «María Liliana» fue informando que debido a una incontrolable entrada de agua,había ordenado el abandono de la nave. A partir de ese momento intentaron subir a la balsa y no lo consiguieron. El saldo fue dos sobrevivientes, tres fallecidos y siete desaparecidos. Como escribió la hija de una de los desaparecidos “Con el Repunte se hundió mucho más que un barco. Se hundieron sueños, proyectos, vida compartida, metas por alcanzar y la esperanza. Porque salieron a trabajar y no regresaron. Pero el hundimiento del Repunte también sacó a flote una cadena de irregularidades que dejaron al descubierto lo que conformó “la tormenta perfecta de corrupción”. En esta tormenta perfecta tiene responsabilidad el dueño de la empresa Ostramar, Luis Caputo, por el estado en que mantiene su flota pesquera de forma deplorable “emparchando” en vez de hacer los arreglos como corresponde. Pero además tiene mucha responsabilidad el Consejo Federal Pesquero que permitió que este barco mantuviera el permiso de pesca justificando la inactividad. Fue una decisión política mantener el permiso del Repunte. En su artículo 28, la Ley Federal de Pesca 24922 establece las condiciones de los permisos de pesca otorgados a los buques. Señala que aquellos barcos que hubiesen permanecido sin operar comercialmente durante ciento ochenta (180) días consecutivos sin ningún justificativo, caducarán automáticamente. El Repunte estuvo 3 años sin salir a pescar y sin embargo la empresa Ostramar presentó documentación que refería a trabajos de reparación que “justificaban” la inactividad y pudo mantener el permiso de pesca. Ahora el Consejo Federal Pesquero se tendrá que hacer cargo de lo que no controló o sí hizo la vista gorda favoreciendo a un infractor. Otro responsable es la Prefectura Naval Argentina, por no realizar las inspecciones y los controles que tenían que hacer. Horas después del naufragio se esmeró en demostrar que el Repunte tenía todos los certificados vigentes y estaba en regla. Las 7 mareas que dijo el Jefe de la Prefectura que había hecho el buque en el año, hasta que viajó al sur, no fueron tales. El barco tampoco bajó de dique seco en diciembre del 2016, sino que fue en el 2014. El parche de chapa superpuesta de proa a babor que nos negó a los familiares, se realizó en el puerto como se ve en la fotografía que subimos a la página #NingunHundimientoMas. Tampoco sabemos si se hicieron las pruebas de estabilidad cuando le pusieron los tangones del barco Don Luciano, varios metros más grande que el Repunte. “Los barcos no se hunden por el agua que los rodea, si no por el agua que le entra en ellos”. Esto no fue un accidente, esto era evitable, nosotros hoy al igual que como lo venimos pidiendo desde ese trágico 17 de junio, es justicia queremos conocer cuáles fueron las verdaderas causas del hundimiento, el porqué se demoraron tres horas y medias en ir a buscarlos, porque no se los busco tan poco por aire, mar y tierra, porque es Prefectura Naval Argentina la que se encarga de hacer las inspecciones, buscarlos y la única fuerza habilitada para investigar. Nuestra meta hoy es que los sigan buscando, que se conforme un comité de investigación independiente, nosotros no confiamos en la PNA, dado que nunca estuvo a la altura de la tarea que debe llevar a cabo. Como verán hoy se encuentran los 41 nombres de los hundimientos anteriores, hundimientos que transcurrieron en los últimos 16 años, y dejaron como resultado no solo 81 muertes, como asi también viudas y huérfanos, además de un profundo dolor y desolación. Nosotros hoy pedimos justicia esto no puede volver a pasar, nuestro lema es ningún hundimiento más, consigna que vamos a seguir manteniendo hasta que se cambien las condiciones de navegabilidad arriba de los barcos, querremos que al igual que se el exige a un taxi o en ómnibus escolar una caducidad queremos que los barcos ese lugar en donde pasan los días los trabajadores de la pesca sea un lugar habitable, donde puedan trabajar y vivir el tiempo que estén arriba de los barcos.
  • Estado … ausente
  • Repunte …. presente
  • PNA …. AUSENTE
  • Mar del plata …. presente
  • Comodoro Rivadavia….. PRESENTE
  • SAN ANTONIO OESTE…. PRESENTE
  • RAWSON … PRESENTE
  • CAPITAL FEDERAL… PRESENTE
  • MADRYN …. PRESENTE
  • CAPUTO… AUSENTE
  • Gustavo Sanchez.. presente
  • RICARDO HOMS …. PRESENTE
  • Marcelo ISLAS.. PRESENTE
  • SEBASTIAN CABANCHIK… PRESENTE
  • Horacia Airala…… presente
  • JOSE ARIAS… PRESENTE
  • FABIAN PAGANINI… PRESENTE
  • JORGE GADDI…. PRESENTE
  • SILVANO COPPOLA… PRESENTE
  • FABIAN SAMITE… PRESENTE
  • 1-ANTONIO MIRALLES
  • 2-SAGRADO CORAZON
  • 3- ES POSIBLE 2
  • 4-DON JUAN
  • 5-CARLOS ALVAREZ
  • 6-ATLANTIDA
  • 7- MATACO 2
  • 8- SAN JORGE 1
  • 9-CINCOMAR V
  • 10- VIERASA 8
  • 11- ARGENOVA XI
  • 12- SAN PEDRO APOSTOL
  • 13-UNION
  • 14- O SOLE MIO
  • 15-AZUCHI
  • 16- ROSARIO G
  • 17-PUENTE CHICO
  • 18- VIRGEN MARIA
  • 19-MAR DEL CHUBUT
  • 20-CONARSA
  • 21-ATALENA
  • 22- SAN ANTONINO
  • 23 ANGELA WRIGHT
  • 24- DON VICTOR
  • 25- AZUCHI MARU
  • 26- CHUBASCO
  • 27-DON ROBERTO
  • 28-DIEGO I
  • 29 SIEMPRE DON PABLO
  • 30 FENIX
  • 31-SANTA LUCIA
  • 32-GAVIOTA 3
  • 33-SAN DANIEL
  • 34 PADRE PIO
  • 35- ORION