BUSCAN REACTIVAR COMISIÓN ASESORA DEL FUNCIONAMIENTO DE ALPAT

El Secretario de Medio Ambiente del Municipio San Antonio Héctor García participo de la reunión convocada por el Subsecretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la provincia de Río Negro Guillermo Ceballos con el fin de lograr reactivar nuevamente la comisión asesora del funcionamiento de la empresa local Alpat. La jornada se llevó a cabo en el Centro Administrativo de la ciudad, allí participaron la Presidenta de la Fundación Inalafquen Mirta Carbajal, el Secretario de Minería de la provincia Juan Pablo Espínola, el Inspector Ambiental de la provincia Rubén Campetella y el geólogo local Renzo Bonuccelli. El Secretario de Medio Ambiente Héctor García manifestó: “La reunión fue positiva, logramos acuerdos entre todos los integrantes de la misma, comenzamos un trabajo que es fundamental que nos organicemos para intervenir en todas las acciones que tengamos que cubrir en cuanto a la salud de la población de nuestro ejido. Desde la Secretaria de Medio Ambiente municipal vamos a ser partícipes plenos de todas las acciones venideras”. Por otro lado, el Subsecretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable Guillermo Ceballos indico: “La idea de esta reunión fue convocar a todas las partes para volver trabajar con una comisión asesora de la planta de Alpat que ya se creó por decreto N° 672/2004 hace unos años atrás. Queremos volver a conformar una comisión y determinar cuáles van a ser las formas de funcionamiento de la planta de acá en adelante y cuáles son las cuestiones que debemos analizar en base al funcionamiento actual de la planta”. DIRECCIÓN DE PRENSA

Se realizó el acto de los nuevos egresados de la UNCo San Antonio Oeste

En un emotivo acto académico se realizó la entrega de diplomas a siete estudiantes que se graduaron en la sede local de la Universidad Nacional del Comahue. El intendente del Municipio San Antonio, Luis Ojeda, estuvo presente en el acontecimiento de esta institución que posee un valor fundamental para la comunidad. En el aula de extensión del Instituto de Biología Marina (CIMAS) se llevó a cabo la colación que corresponde a las carreras de: Licenciatura en Biología Marina, Tecnicatura en Producción Pesquera y Maricultura, Tecnicatura en Industrias de la Alimentación y Tecnicatura en Desarrollo Web. Los egresados, representados por el discurso de Juan Patricio Pascolat, destacaron que una de las virtudes de estudiar en San Antonio es la posibilidad del contacto cercano con los profesores. “Acá no sólo somos un número de legajo”, expresó Pascolat, quien recibió el Diploma en Técnico Superior en desarrollo Web. Por su parte, el Director de la Escuela Superior de Ciencias Marinas, Paúl Osovnikar, les deseó éxitos a los flamantes graduados, y además agradeció al Intendente municipal y al Concejal Fabrio Mirano (FpV), también presente, por el acompañamiento que se brinda a esta casa de estudios, al tiempo que señaló la posibilidad que tendrá la ciudad de apropiarse de estos nuevos recursos humanos. Cabe destacar que la Secretaria de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional del Comahue, Denisse Álvarez Ania, hizo hincapié en la defensa de la educación libre, gratuita y de calidad, que en el contexto de las políticas nacionales “está fuertemente sacudida”.  

Acciones de ALCEC SAO por el día Mundial sin Tabaco

Los integrantes de la comisión Directiva de la Asocación de Lucha Contra el Cáncer de San Antonio Oeste, durante esta jornada, repartirán folletería sobre Prevención y factores de riesgo de Tabaquismo. Asimismo los Tips fueron construidos por estudiantes de la Universidad Siglo XXI que están realizando pasantías en ALCEC. Además, repartirán en las instituciones públicas e instituciones escolares, negocios y oficinas, cautelaría enviada por el Ministerio de Salud de la Nación. alcec no fumar 3Por otra parte se está programando con el Hospital “Anibal Serra” charlas sobre Tabaquismo, abordando los beneficios a la hora de dejar el cigarrillo, desde diferentes  miradas profesionales. Un mensaje de la gente de ALCEC SAO: Dejar el cigarrillo es un camino difícil pero, con perseverancia y siguiendo un Buen tratamiento ¡ES POSIBLE! alcec no fumar 1

ARSA anunció la reparación y finalización de obra de calle Los Andes entre Yrigoyen y Güemes

0
La empresa estatal Aguas Rionegrinas está llevando a cabo el recambio de la cámara cloacal que traslada líquidos cloacales a la estación elevadora Nº 3 de calle Andes y Güemes, en San Antonio Oeste.  La obra demandará una inversión cercana a los $200.000. La misma debió reemplazarse porque fue afectada por la degradación que generan los líquidos cloacales. Se prevé que hoy se realicen las conexiones y el sellado correspondiente de la cámara para dejarla habilitada esta semana. Una vez finalizados los trabajos se realizará la desinfección correspondiente del sector. Por las complejidades técnicas de la obra se requirió la contratación de la empresa Cotravame para la colocación de la cámara, puesto que se encontraba a cinco metros de profundidad y que el terreno es arenoso por lo que se vieron dificultados los trabajos. Para la realización de esta obra fue necesaria la instalación de un by pass sobre las calles Yrigoyen y Güemes para asegurar el traslado de líquidos cloacales. Aunque se generó un inconveniente por desbordes personal de la firma rionegrina procedió a la desinfección del sector, según lo indica el protocolo para estas situaciones.  

Cooperativa Unión Marítima: Horne recorrió la planta recuperada

Invitada por la concejal Ayelen Esposito y la Cooperativa, Horne recorrió las instalaciones restauradas. La Cooperativa de trabajadores Unión Marítima está lista para la puesta en marcha del establecimiento recuperado. La industria abandonada y quebrada por sus antiguos dueños, luego de un proceso de cinco años, va a comenzar a generar producción, esta vez a cargo de ex fileteros. A la Declaración de Utilidad Pública por parte del Municipio de San Antonio Oeste, y la ley de Expropiación de la Legislatura de Río Negro, sobrevino la restauración de sus sistemas eléctricos, y la puesta a punto. Las instalaciones adecuadas a los requerimientos del SENASA fue la ultima prueba, y ahora solo resta dar inicio. Un acuerdo con un empresario que posee barcos pesqueros va a permitir contar con la pesca industrial y así iniciar nuevamente la cadena productiva. Con gran alegría la presidenta de la cooperativa, Olga Reynoso señaló que sienten un profundo orgullo por los logros obtenidos, principalmente por haber sostenido la lucha todo este tiempo, y el reconocimiento de la comunidad por ese logro. La cooperativa espera el momento de poder inscribirse en el monotributo social, y asi poder afiliarse a la Obra social SENDEROS, que es administrada por los trabajadores de la Economía Popular, CTEP.

Las Grutas: detienen a sujeto con pedido de captura

Durante el fin de semana y en el marco de los intensos trabajos de prevención e identificación de personas, la Policía de Río Negro logró dar con el paradero de una persona que tenía pedido de captura. En el Balneario rionegrino, un hombre de 25 años fue identificado el pasado domingo por personal de la Comisaría 29º en momentos que se desplazaba por la localidad en actitud sospechosa. El mismo fue derivado a la dependencia policial por averiguación de antecedentes, constatado la base de datos, se corroboró que sobre el mismo recaía pedido de captura a requerimiento del Juzgado de Instrucción 20 de Villa Regina. Atento a esto, los efectivos procedieron a la detención del sujeto quedando a disposición de la justicia. En la jornada de ayer lo trasladaban a la localidad del alto valle.

Rechazan el expediente de la » chatarra y máquinas en desuso»

Luis Esquivel señaló en el programa de SAOTV Canal 4 que «devolvimos el expediente de la chatarra y máquinas en desuso a la secretaria de gobierno, porque el Concejo deliberante ya no tiene injerencia alguna, no estaba claro el porque la enviaron» agregó Esquivel que «no se puede hacer una licitación del mismo expediente, luego que fuera observado irregularidades el Tribunal de Cuentas anterior y lo que deben hacer es llamar a una nueva licitación, pero no compete al Concejo» añadió que «no tiene sentido» el envío realizado por el secretario de gobierno Garroga Lacaze por eso «lo devolvieron». El inconveniente se suscita con la situación que reclama la empresa Agrovial Digenbauer, quien sostiene que pagó en buena fe y las máquinas le pertenecen. Esquivel sostuvo que «hubo un procedimiento que se observó anteriormente, donde se realizó un informe de tasación con una comisión evaluadora con algunos funcionarios y ex concejales, como también ex integrante del TCM, pero carece de sustento porque se debe hacer un nuevo llamado, como lo establecieron en su momento los revisores de cuenta» aseveró Esquivel.

Mejoró la actividad del Puerto de SAE, pero solo trabaja al 30% de su capacidad

La actividad en el puerto de San Antonio Este tendrá esta temporada una mejora de entre el 7 y el 10 por ciento en el volumen de mercancías que salieron a ultramar, lo que a pesar de mostrar una mejoría “son mejoras por debajo de nuestras expectativas”, señaló el gerente de la terminal Patagonia Norte, Cristian López, quien reconoció que el puerto funciona al 30 por ciento de su capacidad. Dispuestos a detectar nuevos clientes, lograron sacar cargamentos de pollo congelado a China, práctica que ha tenido una continuidad en los últimos dos meses. Ocurre que el crecimiento interanual, es tomando como referencia la temporada 2014/2016, una de las peores en toda la historia de la fruticultura, al quedar cerca de 300.000 toneladas de fruta sin cosechar. Ante este panorama, la empresa salió con un plan agresivo al mercado para romper la estacionalidad y para ese fin contaron con una herramienta clave, como fue el decreto que a fines del año pasado reestableció los reembolsos a las exportaciones por puertos patagónicos. Como una de las terminales de Bahía Blanca es de la misma empresa, la competencia más directa es con el puerto de Buenos Aires, por donde se canalizaban decenas de contenedores de diversos productos nacionales. López considera que el puerto de SAE “en los últimos años, ha sobrevivido”, y agregó que “tenemos un cuadro tarifario atado a un incremento anual (regulado por el Estado), y la inflación y los reclamos salariales ha hecho que los costos hayan crecido de manera despareja respecto de los ingresos, y eso hizo que en los últimos dos años la situación se puso difícil”. En declaraciones al programa “Desafío Empresario”, que se emite por Canal 10, comentó que la empresa en temporada alta tiene 350 empleados y en temporada baja (que va de junio a diciembre), “nos queda una planta de 200 empleados”. Sobre la posibilidad de diversificarse, aseguró López que “Impedimento no tenemos ninguno y este año a atraves de los reintegros han salido un montón de clientes que estaban usando otros puertos, como el de Buenos Aires. Capacidad operativa hay de sobra, si se tiene en cuenta que la terminal funciona al 30%. López, recordó, que llegaron a despachar 650.000 toneladas al año, y hoy apenas llegan a las 180.000. Carne de pollo “Cuando se conoció el decreto de los reembolsos, salimos con una política comercial muy fuerte. Hoy no tenemos un barco todos los meses en temporada baja, por eso primero se buscan potenciales clientes, luego se buscan eventuales armadores y cuando terminamos de compaginar todas estas patas, avanzamos”. La avícola Pollolín de Cipolletti tiene la capacidad de sacar entre 8 y 10 contenedores por mes. Entre la última semana de abril y la primera de mayo salieron 7 contenedores, volumen que de todos modos dista mucho de ser muy atractivo para las navieras. Pero al pollo pretenden sumarle vinos, sobre todo del polo neuquino enclavado en San Patricio del Chañar. Otros productos para robustecer la diversificación, son el jugo en pequeños lotes (contenedores que salen de Buenos Aires) y carnes del frigorífico de Viedma. (ADN)  

RECUPERACIÓN Y PUESTA EN VALOR DE ESPACIO VERDE

En un trabajo coordinado por el Delegado Municipal Guillermo Masch y el subsecretario de Servicios Públicos Marco Dángelo se intensifican las tareas para recuperar el espacio verde ubicado en inmediaciones del Polideportivo Municipal en Las Grutas,allí ,se han retirado los escombros ,la basura ,se acondicionan las plantas , se podan los tamariscos y algunos se transplantaran y además , se ha decidido recuperar y poner en valor una cancha de bochas que existe en el lugar. «Una vez concluido el trabajo esperamos que los vecinos cuiden y mantengan limpio éste hermoso lugar «expreso Masch. En otro orden el delegado adelantó que:» se han colocado carteles indicadores y un guarda rail , para impedir la bajada a la playa en la zona de Terraza al Mar, ojalá se acaten éstas indicaciones» , finalizó. DIRECCIÓN DE PRENSA  

Declararán el 28 de Marzo como el Día de la Autonomía Municipal Sanantoniense

El proyecto de declaración del Concejal Diego Colantonio tiene que ver con que esa fecha, finalizó la reforma de la Carta Orgánica del año 2011, en la misma establece no solo la reafirmación de la autonomía municipal como lo expresa el artículo tercero donde señala » El Municipio de San Antonio Oeste, asumiendo su autonomía institucional, política, administrativa y financiera, adopta esta Carta Orgánica» además la misma reafirma como lo expresa el articulo seis » se determina como planta urbana de este Municipio los espacios donde se hallan asentados: San Antonio Oeste, Puerto San Antonio Este, Las Grutas, área de servicios El Cruce y área industrial de Punta Delgado, sin perjuicio de los que se incorporen en el futuro». Según señaló Colantonio a este medio «es ratificar mediante una declaración el hecho fundamental de tener una Carta Orgánica municipal que establece y reivindica el territorio sanantoniense, le mismo que alberga principalmente a todos los ciudadanos de las tres localidades y de las zonas rurales que comprenden el municipio de San ANtonio que es uno solo» aseveró el edil de la UCR. El expediente 183/16 que tuvo visto bueno en labor parlamentaria titula «Proyecto de Ordenanza del Concejal Colantonio.  Institúyase el 28 de Marzo Día de la Autonomía Municipal del Municipio de San Antonio Oeste».-