San Antonio Oeste: denuncias por amenazas y daños movilizaron la intervención policial

La Comisaría 10ª de San Antonio Oeste informó sobre dos hechos ocurridos entre la mañana y la noche del domingo, que derivaron en actuaciones por amenazas agravadas y daños a la propiedad. En ambos casos tomó intervención fiscalía de turno en Viedma, quien impartió las directivas a seguir.


Amenaza con un arma blanca en un domicilio de Islas Malvinas Según el parte policial, alrededor de las 13:20, una vecina radicó una denuncia por amenazas. La mujer relató que hace seis meses alquila un departamento ubicado en la calle Islas Malvinas al 1000, en la parte trasera de su vivienda, donde reside una inquilina junto a su hijo adulto. De acuerdo con su declaración, cerca de las 08:30, al salir al exterior se cruzó con el joven, quien comenzó a insultarla sin motivo aparente. La situación se agravó hacia las 13:00, cuando salió al patio para colgar ropa y el mismo individuo apareció portando un arma blanca, corriéndola hasta el interior de su domicilio mientras le gritaba: “Te voy a matar”. Tras la denuncia, la fiscal fue informada e impartió instrucciones para continuar con las actuaciones correspondientes. Violento ataque y daños en una vivienda y dos vehículos El segundo hecho se registró el 17 de noviembre alrededor de las 23:00, cuando un vecino denunció severos daños en su propiedad. Según detalló, a las 22:03, mientras se encontraba en el hospital junto a su pareja, fue alertado por vecinos de que desconocidos estaban violentando la vivienda y los vehículos estacionados. Al regresar, constató la rotura de las rejas de una ventana frontal y del cristal del comedor. Además, detectó daños en el Peugeot 206 color bordó, incluyendo rayaduras y un mensaje dejado sobre el vehículo. También resultó afectado un Peugeot 307 negro, propiedad de su hijastro, al cual le rompieron los cristales delantero y trasero del lado derecho. Nuevamente, la fiscalía de la capital provincial tomó conocimiento y dispuso las medidas procesales a seguir.

Sierra Grande: Imputación y preventiva a un hombre acusado de perpetrar violenta agresión

0

El Ministerio Público Fiscal formuló cargos y solicitó la prisión preventiva para un hombre acusado de haber agredido violentamente a otro en la localidad de Playas Doradas. La Oficina de Atención a la Víctima (Ofavi) interviene en la asistencia a familiares de la persona que se encuentra internado.


En la audiencia realizada ayer, la fiscalía describió el hecho ocurrido el 15 de noviembre en horas de la noche, en cercanías de las calles Farito y Jarillal de Playas Doradas. Allí el imputado habría agredido a la víctima mediante golpes propinados con un elemento de madera, lo que ocasionó traumatismo craneoencefálico grave con compromiso neurológico y pronóstico reservado. Además le habría dañado el teléfono celular. Se le endilgaron los delitos de lesiones graves y daños, en concurso real, conforme a los artículos 90, 183, 45 y 55 del Código Penal.

Entre los elementos reunidos por la fiscalía para sustentar la acusación se cuentan el acta de procedimiento policial inicial, el certificado emitido por el médico policial, la actuación del Gabinete de Criminalística —que incluyó secuestro de prendas, toma de imágenes y hallazgo del elemento contundente—, el secuestro del teléfono celular y un registro fílmico aportado por una persona vecina en el que se observaría la secuencia relatada. En paralelo, la investigación mantiene medidas pendientes, como pericias sobre dispositivos electrónicos y video, además de entrevistas al entorno familiar de la víctima.

El Juez de garantías interviniente tuvo por formulados los cargos, luego de lo cual se debatió acerca de la medida cautelar. La fiscalía requirió la prisión preventiva indicando que el hecho reviste la entidad de un delito con pena de prisión y que, de manera provisoria, surge la participación penalmente responsable de la persona imputada. Señaló además que la escala penal, que prevé de uno a siete años de prisión, habilita la posibilidad de una condena de cumplimiento efectivo.

En cuanto al riesgo procesal remarcó la existencia de peligro de entorpecimiento de la investigación, considerando la gravedad del estado de la víctima —quien permanece internada e inconsciente desde el momento del hecho—, la violencia descripta y la cercanía territorial entre las personas involucradas, en un contexto comunitario reducido. Añadió que existía una conflictividad previa que también debía considerarse.

El defensor oficial interviniente se opuso a la prisión preventiva, no obstante el juez hizo lugar a dicho pedido fiscal y ordenó la prisión preventiva.

Cultura municipal avanza en la organización de la temporada de verano tras el cierre anual de sus talleres

0

La directora de Cultura de la Municipalidad de San Antonio Oeste, Marcela Lal, destacó el exitoso cierre de los talleres culturales 2025 y adelantó detalles de la intensa agenda artística y turística que se prepara para la temporada estival en San Antonio, Las Grutas y el Puerto del Este.


Durante la jornada de cierre, realizada finalmente al aire libre luego de una postergación por alerta meteorológica, Lal expresó su satisfacción por la participación de la comunidad y el compromiso de los talleristas. “Satisfecha por todo lo logrado, por la respuesta de la comunidad que siempre acompaña y de cada uno de los talleristas. Aunque el clima la semana pasada nos jugó en contra y tuvimos que postergar, finalmente fue una linda jornada y deseo que toda la comunidad la haya disfrutado”, señaló. En esta edición participaron talleres de chocolatería, lengua de señas, inglés —que presentó una obra de teatro en ese idioma—, folklore, canto, malambo, tango social, entre otros. También estuvieron presentes “las chicas del puerto” con sus propuestas de reciclado, cestería en papel. Las actividades se desarrollaron no solo en San Antonio Oeste, sino también en Las Grutas y en el Puerto del Este. “Muy satisfecha con todo. Los talleres de Las Grutas los tuvimos que hacer en dos etapas, pero logramos cerrar un ciclo muy positivo”, valoró Lal. Feria Víctor Menjolou: 50 años y una reestructuración integral La directora adelantó que ya se trabaja en conjunto con la Delegación municipal para la organización de la tradicional Feria Víctor Bencholú, que este verano cumplirá 50 años. “Yo me siento parte de la familia de la feria. Para mí es muy emocional acompañarlos en estos festejos”, expresó. Este año habrá reorganización del espacio y una renovación por etapas de los puestos, lo que representa, según Lal, “un gran avance y un reconocimiento merecido”. En cuanto a las unidades fiscales culturales, la inscripción continúa abierta y cada proyecto será evaluado por una comisión integrada por la presidencia del Concejo Deliberante, la Dirección de Cultura y representantes del Ejecutivo. Se exige documentación y trayectoria, así como antecedentes de participación en temporadas anteriores. “Tenemos muchísimos pedidos, incluso de artistas de otros países. Pero debemos verificar que cumplan con los requisitos”, advirtió. Además, se sumará una nueva unidad fiscal ubicada en la calle Mainque, detrás de la segunda bajada de Las Grutas, “para evitar molestias a peatones y comerciantes, ante la fuerte demanda de espacios”. Lal confirmó que la Plaza Luis Piedra Buena está siendo renovada por completo y será convertida en un espacio infantil, con juegos, atracciones y un área destinada a feriantes. También se está reacondicionando el escenario, donde habrá espectáculos diversos durante la temporada. “La plaza va a quedar linda, con opciones para los chicos, para el comercio y para los artesanos. El Tren de la Alegría también estará presente”, anticipó. Respecto al Centro Cultural en Las Grutas, explicó que se trabaja con espectáculos locales, regionales y de artistas de afuera, algunos mediante terciarización o alquiler del espacio. La agenda cultural continúa abierta todo el año. “Queremos ofrecer una opción más al turista y al residente, complementando la propuesta de los espacios privados”, indicó. Finalmente, confirmó que se llevan adelante trabajos sobre la costanera, donde se instalarán esculturas donadas por un artista regional, con el objetivo de embellecer el paseo previo a la llegada de turistas. “Estamos realizando algo muy lindo. Las esculturas van a darle un valor especial al recorrido”, concluyó la directora.

Berbel detalló los trabajos en desagües, costanera y nuevos servicios urbanos

0

El secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos, Cristian Berbel, detalló los trabajos que se realizaron tras las lluvias y adelantó cómo se prepara la ciudad y Las Grutas para el verano.


El secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de San Antonio Oeste, Cristian Berbel, explicó en las últimas horas los diversos trabajos que el área llevó adelante tras las lluvias que afectaron a la ciudad, especialmente en la zona de la plaza ex Galme, donde se registraron anegamientos importantes. Según relató, el equipo de Servicios Públicos detectó que el pluvial madre estaba completamente obstruido: “Tenía una chapa puesta en la desembocadura, con escombros encima y tapado. Apenas la retiraron, el agua empezó a escurrir rápidamente”, afirmó. A raíz de ello, se planificaron intervenciones para evitar futuros inconvenientes. En el playón cercano, donde el nivel del terreno favorece la acumulación, se instalará un nuevo desagote. Y en la cancha de fútbol contigua se colocará un sistema de drenaje para mejorar la evacuación del agua. Berbel señaló que las lluvias recientes fueron excepcionalmente intensas. Recordó que en una de las tormentas “cayó agua cero en 15 minutos” y que, aunque las alcantarillas estaban funcionando, el caudal superó la capacidad y saturó la red pluvial. En la última precipitación, la zona de la ex Galme no evacuó adecuadamente porque el ducto principal estaba bloqueado por la chapa detectada. “Nos pasaron fotos y videos de cómo estaba el ducto totalmente tapado”, añadió. Respecto a arterias donde también hubo otras complicaciones, Berbel explicó que, en comparación con años anteriores, la situación mejoró desde que se realizaron obras de alcantarillado, aunque reconoció que quedaron “bancos de agua” en algunos puntos. En esos sectores se trabajará con motores desobstructores para restablecer las cunetas. El funcionario remarcó la necesidad del mantenimiento permanente, ya que la lluvia arrastra tierra y obstruye los canales, incluso aquellos construidos en hormigón. En relación a la Costanera, indicó que se está trabajando intensamente para dejar todo en condiciones para la temporada estival: limpieza, repaso de calles, mantenimiento de veredas y reposición de luminarias. Berbel explicó que se acondicionan las calles y se prepara el sector donde funcionarán los carros gastronómicos. “Son semanas de mucho trabajo para llegar a la temporada en condiciones”, expresó. Uno de los problemas más repetidos la temporada pasada fue el pernocte de motorhomes en zonas no permitidas, especialmente en Punta Verde. Berbel anunció que se trabaja con un privado que dispone de un predio con accesos y servicios adecuados, y también con el Club Náutico como alternativa. “El año pasado fue muy difícil de controlar. No queremos que vuelva a pasar”, señaló. Las áreas de Tránsito, Comercio y Planificación ya elaboran un esquema para ordenar el ingreso de motorhomes en la próxima temporada. Berbel también expresó fuerte preocupación por los casos de vecinos que arrojan residuos en caminos como Mar Grande o sectores de la Costanera. Contó que algunos fueron registrados en fotos y videos, incluso con patente visible, material que ya está en manos del Juzgado de Faltas. Aclaró que, por cuestiones legales, las imágenes no pueden publicarse sin censura, aunque el municipio avanza con sanciones. “No es un tema de recaudar, sino de concientizar. Las multas son severas y sirven para que no lo hagan más”, remarcó.

Las Grutas: la oposición sigue cuestionando al estacionamiento medido

0

El concejal Alejandro Araño, del bloque vecinalista Compromiso Ciudadano se refirió al reciente proyecto del Ejecutivo para implementar nuevamente el estacionamiento medido y pago.


El edil opinó sobre la propuesta enviada por el Ejecutivo para reinstalar el estacionamiento medido y pago. Araño fue categórico al rechazar un punto central del proyecto: la idea de otorgar una concesión por cinco años. “Es una locura. El intendente sufrió el problema de la concesión anterior, fue un clavo en el zapato. Y ahora parece querer dejarle otro clavo al gobierno que venga”, expresó. Sostuvo que su bloque no busca “desfinanciar al Estado”, pero que cobrar estacionamiento sin brindar contraprestaciones es “un despropósito”. “No hay plan de ordenamiento vial, no hay señalización adecuada, los inspectores trabajan con poca información. El turista paga pero no recibe ningún servicio. Es cobrar por cobrar”, afirmó Araño, comparando la situación con la actividad de los “trapitos”. Sugirió que, si se decide cobrar, debería hacerse solo en sectores específicos y con un destino claro de los fondos: “Si dijeran que el dinero se va a usar para mejorar accesos, semáforos o señalización, sería distinto. Pero hoy no existe una finalidad concreta”. Respecto a los controles en las playas y la defensa del comercio local el edil sostuvo que desde su espacio mantuvieron “tres o cuatro reuniones” con el secretario de Comercio, Sebastián Senger, donde plantearon la necesidad de dar mayor preponderancia al trabajador y comerciante local, especialmente ante la llegada anticipada de turistas. “Estamos en una situación económica compleja y debemos apuntalar al comercio local. Pero no es fácil: ya hay mucha gente llegando, algunos alojados en campings, y las playas vuelven a convertirse en zonas donde pasan cosas que no están buenas”, señaló Araño. En ese sentido, remarcó que en algunos sectores, como la primera bajada de Las Grutas, se produjeron episodios de violencia, ventas sin controles y “situaciones más cercanas a lo mafioso que a la actividad de vendedores”. Araño relató que pidieron al secretario Senger implementar presencia estatal directa en la playa, a modo de campaña preventiva, para informar a turistas y vecinos sobre cuestiones bromatológicas, debido a la venta de alimentos sin controles que podría “poner en riesgo la salud de la gente”. El concejal insistió en que el municipio debe “volver al eje original” y preservar al trabajador local, acompañándolo con la normativa vigente y controlando la competencia desleal. También mencionó la importancia de que los comerciantes contraten personal local y verificado, para evitar conflictos como los registrados en temporadas anteriores. “En los últimos tiempos esto se transformó en un terreno de nadie. Si el Estado asume un control real, el privado será un aliado estratégico. Pero hoy cualquiera hace lo que quiere en los sectores de playa”, advirtió. Araño anticipó que participaría de la comisión de Tierras para analizar una serie de expedientes particulares. Entre ellos, mencionó uno referido a pulperos, que se encuentra bajo consulta en el Consejo Asesor de Planificación debido a que el proyecto podría implicar la afectación de una calle pública, algo que —dijo— su bloque no acompaña.

SAO: Caracotche y Manrique serán reconocidos por la Legislatura rionegrina

0

El Parque Olímpico de Buenos Aires se convirtió en el epicentro internacional del powerlifting con una nueva edición del Campeonato Mundial IPL 2025, uno de los eventos más convocantes de la disciplina, que reunió a cientos de competidores de distintos países.


En ese escenario de máxima exigencia, dos representantes de San Antonio Oeste alcanzaron un desempeño histórico que los posiciona entre los mejores del mundo.

Se trata de Myrna Caracotche y Andrés Manrique, integrantes del Gimnasio RAM Gym, quienes no solo obtuvieron títulos mundiales, sino que además establecieron nuevos récords que reforzaron la presencia rionegrina en el plano deportivo internacional.

Caracotche se consagró campeona mundial en la modalidad de despegue, donde además batió el récord nacional con un levantamiento de 150 kilogramos. A estos logros sumó el título de subcampeona en press de banca en la categoría Máster 2 hasta 75 kg, coronando una actuación elogiada por el jurado y celebrada por el público.

Por su parte, Manrique obtuvo el título de campeón mundial Máster 2 en banco, imponiéndose en su división y alcanzando un récord iberoamericano, un hito más en su sólida trayectoria dentro del powerlifting competitivo.

Ambos deportistas, con años de preparación, disciplina y compromiso, representaron a San Antonio Oeste y al RAM Gym con profesionalismo, consolidando el crecimiento del powerlifting en la región atlántica de Río Negro y convirtiéndose en referentes para las nuevas generaciones que se inician en esta exigente disciplina.

El impacto de estas conquistas trascendió lo meramente competitivo. Por su relevancia deportiva y comunitaria, la Legislatura de la Provincia de Río Negro declaró de interés comunitario, social y deportivo la participación de Caracotche y Manrique en el Mundial IPL 2025, a través de un proyecto impulsado por la legisladora Marcela Rossio.

La declaración, será aprobada por el cuerpo legislativo, reconoce no solo los logros alcanzados, sino el esfuerzo sostenido de los atletas, el acompañamiento de su entorno y el aporte del gimnasio local que promueve la formación en disciplinas de fuerza.

El powerlifting, disciplina que combina técnica, fortaleza y superación personal, continúa expandiéndose en la provincia. La destacada actuación de los representantes sanantonienses reafirma la vigencia y proyección internacional del deporte, al tiempo que abre camino a nuevos talentos que ya se inspiran en estas hazañas.

Tragedias viales: sin controles nocturnos en la ruta entre SAO y Las Grutas

0

Desde que la Municipalidad de San Antonio Oeste fue desplazada en 2023 del control en el ex Centro Minero, se registró una sucesión de accidentes fuera de la temporada turística.


La decisión de apartar al control municipal —espacio que había sido acondicionado por iniciativa del entonces funcionario Mario Hernández— quedó bajo la responsabilidad del área de Seguridad Vial de la Policía de Río Negro. Tras ese cambio, el municipio incluso retiró el contenedor cabina que se encontraba en el lugar y lo trasladó al ingreso de San Antonio Oeste, donde actualmente funciona un puesto de inspección comercial. Hasta el momento no se brindaron explicaciones oficiales sobre las razones de la modificación. En aquel momento, Hernández había declarado que, por exigencia policial, la Dirección de Tránsito Municipal quedaba fuera de la operatoria. Desde entonces, los controles nocturnos se realizan únicamente dentro de las localidades. Las tragedias en las rutas rionegrinas no aflojan Según datos elaborados a partir de informes de la Policía de Río Negro, entre enero y octubre de 2025 las víctimas fatales superan las cincuenta, cifra que se incrementó aún más en lo que va de noviembre. El contraste es inevitable: en el mismo período de 2024 y de 2023 la cantidad fue prácticamente la misma, siempre por encima del medio centenar. Las vidas perdidas en las rutas rionegrinas siguen siendo un impacto demasiado fuerte como para limitarse a las estadísticas. En el balance anual, la provincia registró 84 fallecidos en 2023 y 71 en 2024. Un relevamiento técnico encomendado por el Gobierno a Vialidad Rionegrina confirmó lo que muchos automovilistas padecen a diario: baches profundos, calzadas deterioradas, banquinas inexistentes, demarcación casi invisible y escasa señalización en distintos tramos, especialmente en las rutas nacionales.

Fatal accidente en la ruta entre Las Grutas y San Antonio Oeste

Un trágico accidente ocurrido durante la madrugada de este domingo dejó como saldo la muerte de una mujer y un hombre herido, luego de que el vehículo en el que se desplazaban volcara en la ruta que une Las Grutas con San Antonio Oeste, a la altura de la curva previa al Centro Minero.


El siniestro ocurrió cerca de las 05:30 horas, cuando, por causas que aún se investigan, el automóvil se despistó violentamente, impactó contra un talud y posteriormente volcó. De acuerdo con los primeros informes, el golpe fue de gran magnitud, lo que provocó severas lesiones en ambos ocupantes.

Personal de Seguridad Vial, junto con equipos de Salud, asistió de inmediato a las víctimas en el lugar. La mujer, quien permanecía dentro del habitáculo, presentaba un cuadro extremadamente delicado al momento de ser atendida. Fue derivada inicialmente al hospital “Aníbal Serra” de San Antonio Oeste, pero debido a la gravedad de sus heridas, desde la guardia se determinó su traslado urgente a la ciudad de Viedma. Lamentablemente, falleció durante el trayecto.

Desde el hospital “Violeta Villalobos” –adonde había sido asistida en primera instancia– confirmaron que su estado era crítico desde el momento del rescate.

El acompañante, un hombre cuya identidad no fue difundida, sufrió diversas lesiones y permanece internado en el nosocomio sanantoniense, donde se encuentra bajo observación.

Tras el fatal desenlace, intervino un médico forense de la Policía, quien certificó el deceso. Posteriormente, los efectivos dieron aviso a las autoridades de turno del Ministerio Público Fiscal (MPF) con asiento en Viedma. La fiscal en turno, Yanina Estela Passarelli, dispuso la entrega del cuerpo a los familiares.

Las causas del accidente continúan bajo investigación, aunque los primeros reportes apuntan a un despiste seguido de un fuerte impacto como factor determinante de la tragedia.

Incendio de campo provocado por rayos fue controlado por Bomberos de San Antonio Oeste y SPLIF

0

Un importante incendio de campo, originado por la caída de rayos durante una tormenta eléctrica, fue controlado este domingo por la madrugada gracias al rápido accionar del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de San Antonio Oeste y brigadistas del SPLIF. El siniestro afectó una extensa zona rural y demandó más de diez horas de trabajo ininterrumpido.


El fuego se desató alrededor de las 15:30, en el campo del señor Mortada, ubicado en el camino vecinal N°1, a unos 62 kilómetros de San Antonio Oeste. Según informaron fuentes bomberiles, un rayo cayó sobre un sector de alta tensión dentro del predio, generando múltiples focos que se propagaron rápidamente debido a la vegetación seca y la intensidad del viento. Las llamas avanzaron hacia los campos vecinos pertenecientes a las familias Noale y Calabró, ampliando considerablemente el área afectada.

Para combatir el siniestro se movilizaron tres unidades: el Móvil 25 con cinco bomberos, el Móvil 18 con cuatro integrantes y el Móvil 20 con dos efectivos. A su llegada, los equipos trabajaron en la extinción de varios focos activos y en tareas de contención para evitar que el incendio siguiera expandiéndose.

Las condiciones climáticas hicieron especialmente compleja la labor: fuertes ráfagas y cambios constantes en la dirección del viento dificultaron el control temprano del fuego, permitiendo que creciera en pocos minutos hasta abarcar aproximadamente 7 km².

Recién a la 01:00 de este domingo 16 de noviembre se logró controlar las llamas en su totalidad, tras un arduo operativo conjunto. Minutos después, comenzó la guardia de cenizas a cargo de bomberos y del SPLIF, cuyo personal permaneció en la zona para prevenir posibles reinicios.

Los móviles 20, 18 y 25 retornaron a la base alrededor de las 03:00, mientras que la dotación del SPLIF permaneció en el lugar resguardando el área afectada.

A pesar de la magnitud del incendio, no se reportaron personas heridas y las pérdidas se circunscribieron a la superficie de campo consumida por el fuego. Autoridades destacaron la labor coordinada y la rápida respuesta de los equipos de emergencia ante un evento generado por causas naturales.

Vuelco en la Ruta Provincial 2: dos vecinos de San Antonio Oeste resultaron con lesiones leves

En la madrugada de este domingo, alrededor de las 04:45, se produjo un vuelco en la Ruta Provincial 2, en el tramo que une el acceso a Las Grutas con la rotonda de ingreso a San Antonio Oeste.


El siniestro convocó de inmediato la intervención de Bomberos Voluntarios, Seguridad Vial y una ambulancia del sistema de salud local.

Según informaron las autoridades que trabajaron en el lugar, los dos ocupantes del vehículo —un Ford Fiesta, conducido por un vecino sanantoniense que viajaba acompañado— ya habían sido asistidos por personal de salud al momento de la llegada de los cuerpos de emergencia. Ambos fueron trasladados al hospital local y se constató que no presentaban lesiones graves, solo heridas leves derivadas del impacto.

El trabajo de los bomberos incluyó el corte del suministro eléctrico del automóvil para evitar riesgos y la reorientación del vehículo, que había quedado invertido tras el vuelco que previamente había impactado con un poste de red de internet. Esta maniobra permitió facilitar el enganche y posterior traslado por parte de la grúa. Las causas del siniestro aún no fueron informadas.