El Covid mostró otra vez su faz más dolorosa en San Antonio Oeste

Causó tristeza en la comunidad educativa del IFDC la muerte de Tatiana, tenía apenas 32 años. Era sanjuanina y estaba viviendo en San Antonio Oeste.


En medio de la tercera ola, el coronavirus volvió a mostrar su lado más cruel. Una joven sanjuanina de 32 años se contagió con 40 semanas de embarazo, debió ser sometida a una cesárea de urgencia y después de luchar por su vida durante 14 días, falleció este sábado en Viedma. Tatiana Desiree Ibazeta se había casado en 2020 y vivía en la localidad de San Antonio Oeste, y por ello fue derivada de urgencia al hospital cabecera de la zona atlántica. Según relató la familia de Tatiana al medio capitalino Noticias de la Costa, la joven dio positivo para coronavirus poco antes de tener a su bebé. El pasado 25 de diciembre, justo en medio de Navidad, los médicos decidieron someterla a una cesárea de urgencia, debido a que comenzó a sufrir falta de oxigenación. Su beba nació en buen estado de salud, pero la joven quedó internada en terapia intensiva. Desde ese momento, su familia se unió en cadena de oración, rezando para que lograra salir adelante. Sin embargo, después de 14 días de lucha, la joven mamá falleció ayer por la mañana. Desde ahí, los mensajes de conmoción, dolor y de apoyo a la familia se multiplicaron. Mientras los datos estadísticos continúan mostrando contagios en el ejido sanantoniense, son 271 los turistas actualmente que cursan la enfermedad. Mientras que en Las Grutas positivos fueron ayer 22 y en San Antonio Oeste 102, siendo este último el mayor número de contagios en un solo día desde que comenzó la pandemia. Fueron dados de alta 11 de San Antonio Oeste, 24 de Las Grutas. En total de activos, sumados a los turistas son 818 contagiados que cursan la enfermedad.

Editorial: apurados

Arrancó el año. Caluroso. Como lo será el 2022. No fue de la mejor manera. Los contagios con la tercera ola como lo dice su nombre, es por ahora una marea de contagios incontenible. Del ultra encierro del 2020 y parte del 2021 con las restricciones en el verano pasado, a la liberación de este, sin que la pandemia haya concluido. Solo quedan los recaudos personales, los cuales muchos no lo efectúan. Los contagios van a continuar, aumentarán por momentos, habrá mesetas, resurgirán, hasta tanto haya no vacunados, poca responsabilidad individual, el virus seguirá mutándose para adaptarse a la sociedad que tenemos, ya la conoce, sabe que los humanos son inconsecuentes, por eso sigue prevaleciendo por encima de todo y de todos. El Covid marca el ritmo de la economía, del verano y de la política. Esta última debería estar descansando, pero la gente de Juntos por el Cambio le pone más calor al verano. Si alguien escuchó los audios del ex concejal y ex legislador por el Frente para la Victoria, hoy del lado del PRO, Luis Esquivel, muestra algo rayano al descaecimiento. Esquivel pide que todos los que están en alianza con JSRN, en este caso rompan, que renuncie Carassale, que armen bloque propio Turri (como lo hizo Rodríguez) y porque no Tomassini aunque no la nombra “hay que matarlo a denuncia a Casadei todos los días” dice el ex secretario de hacienda de Javier Iud, que justamente lo nombra a su ex amigo, señalándolo como candidato a intendente para el 2023 por la “ola verde”. Aunque algo banal en algunas expresiones, Esquivel en ese «sincericidio» pide que salgan a vilipendiar a la gestión municipal, esto es porque seguramente utilizará los medios y las redes sociales. Quizás porque dueños de medios sanantoniense, se reunieron en Cipolletti con Tortoriello, para sentar las bases de Juntos por el Cambio por estos lugares. Precisamente, el diputado nacional desde Cipolletti, lanzó su precandidatura a gobernador, con anticipación, entonces aquí les entró el apuro. Pero en el montón de “sugerencias” que expresa en ese audio viralizado, algo interesante en lo que dice el ahora titular de un partido vecinalista, damos la razón a Esquivel cuando sostiene que, si quieren ser opción en el 2023, deberán fortalecerse como partido, así “desbandados” y en alianzas con los opositores, no tienen posibilidad. Juntos por el Cambio carece de un líder nato en San Antonio Oeste, todos quieren ser dirigentes. Efectivamente, esos adelantados que fueron a la ciudad del alto valle a ofrecerse, ven esto que acontece: no hay quien marque “tendencia”. Esquivel los conoce, sabe de la capacidad de trabajo de Javier Iud, del liderazgo de Casadei, de que Alberto Weretilneck mide muy bien en estos sitios y además da por terminado al peronismo. El mismo fue parte de ese justicialismo y conoce que no puede dar por finalizado nada, que incluso el Frente de Todos se reinventa hasta en las derrotas. Parece que están apresurados, quizás porque las elecciones serán en un año y tres meses. Probablemente empezar a armar la campaña ahora sería un error, porque nadie sabe como será el corriente año. Tan incierto en todo, que hasta la premura política puede resultar deficiente.

Love Story en Las Grutas: ella dijo que sí

Como dice la letra del bolero “es la historia de un amor, como no hay otro igual”, bueno así fue en el mar. Esperó él la oportunidad y ella correspondió con un beso. La música de fondo, las olas que rompían en la arena grutense.


En pleno inicio del año, mientras disfrutaban de una tarde en familia, Omar sorprendió a Mariana pidiéndole pasar el resto de sus vidas juntos. El tuiteó “¿Que mejor manera de empezar el año? Estamos felices por este paso tan importante. Damos gracias a Dios y a cada uno de los que siempre nos acompañan” y selló con un “nos comprometimos”. Omar Yauhar tiene 24 años, es de Los Menucos y organizó toda una estrategia para aprovechar un viaje familiar a Las Grutas y proponerle casamiento a su novia, la cipoleña Mariana Britos. El joven llevó los anillos con la fecha grabada, y en el agua, se arrodillo y pidió pasar el resto de la vida juntos. “Nos conocimos en un campamento de la iglesia en enero del 2020. Pegamos muy buena onda y nos hicimos amigos. Al otro día nos juntamos a desayunar y pasamos todo ese año compartiendo una gran amistad. El 1 de enero siguiente, en 2021, le propuse ser novios. La propuesta fue muy linda porque organicé algo especial en el salón de danzas donde ella da clases”, contó Omar en diálogo con LMCipolletti. Dijo que en todo este año de noviazgo hablaron varias veces en la posibilidad de casarse, pero faltaba la propuesta concreta. También, el joven fue tirando algunas indirectas para intentar conocer de antemano la respuesta y evitar el posible rechazo. “Pensé en hacerlo el primero de enero porque es nuestra fecha especial, y hacerlo en Las Grutas porque a ella le encanta la playa y el mar. La idea era estar en un lugar que le guste, y aproveché que cada uno fue con su familia a pasar Año Nuevo. Casi quedó todo suspendido por un accidente; un amigo de la familia se descompensó y tuvimos que llevarlo al hospital”, relató el joven. Pero todo tuvo un final feliz.

Recomendaciones para quienes encuentran pichones de loros barranqueros u otras aves

Los biólogos Masello y Balbiano difundieron recomendaciones para los meses de enero y febrero cuando es más común encontrar pichones de loros y otras aves.


Los biólogos Juan Masello y Alejandro Balbiano dan recomendaciones sobre qué hacer, cada diciembre y enero, en la colonia de loros del El Cóndor, es habitual que los vecinos y turistas encuentren pichones caídos de sus nidos, al pie del acantilado, e incluso en la zona urbana. En un texto difundido al prensa señalan que cuando las condiciones ambientales son adversas, como en el caso de sequías extremas que vienen afectando a la Patagonia desde hace varios años, hay menos disponibilidad de alimento para los loros barranqueros adultos y eso afecta también a los pichones, tanto en su crecimiento como en su supervivencia. Los pichones pueden fallecer por dos causas: 1) por hambre, debido a su incapacidad para competir con sus hermanos mayores (los más pequeños y débiles de una nidada, empiezan a moverse más de la cuenta, por falta de comida y, a veces, se caen); 2) porque los padres dejan de alimentar a las crías más pequeñas y con menos chances de sobrevivir, favoreciendo así a las más fuertes (cuando los recursos son limitados, los padres invierten más recursos, como agua y comida, en el mantenimiento de su propio cuerpo, y disminuyen el esfuerzo en buscar alimento para algunos de sus polluelos). Dejar que la naturaleza actúe Que la gente quiera hacer algo por los pichones caídos de sus nidos, e incluso ayudar a los loros adultos con algún problema, es una acción solidaria y llena de buenas intenciones. Pero esta conducta podría provocar graves problemas sanitarios, a saber: 1) Para cuidarlos, las personas se los llevan a sus hogares donde conviven con animales domésticos, como canarios, gallinas y otras aves de corral, conejos y mascotas (perros y gatos). Pero estos animales domésticos pueden transmitir enfermedades a los loros, que al ser liberados nuevamente en la naturaleza (pensando que ya están recuperados), podrían enfermar a los loros sanos, especialmente en años dificiles; 2) Los pichones también podrían contagiar enfermedades a los humanos, sobre todo luego de varios días de cuidados en cautiverio, y transmitirnos infecciones bacterianas; 3) Los seres humanos, también podemos transmitir enfermedades a las aves que pretendemos ayudar. Esto se ha demostrado recientemente en animales de zoológicos contagiados con COVID-19, de origen humano. Es muy difícil diagnosticar un ave contagiada con enfermedades humanas. Por lo tanto, cuando liberamos nuevamente un pichón de loro en su ambiente, aunque parezca sano, puede luego contagiar a toda una colonia. Algunas recomendaciones Sacar a los pichones de su medio natural no es bueno, desde un punto de vista sanitario, ni para ellos ni para los humanos, debido a las enfermedades que se pueden transmitir mutuamente. La principal recomendación es no tocar a los pichones de loros, ni a ningún ave caída. Debemos dejarlos donde están para que los padres los encuentren y se hagan cargo de ellos. Los padres buscan y asisten a sus pichones en los primeros vuelos, y si los llevamos a nuestros hogares ellos jamás los encontrarán. En el ciclo natural de la vida, los pichones y loros adultos son víctimas de predadores, como gaviotas cocineras, zorros y comadrejas. Así como los seres humanos nos alimentamos de otras especies, los predadores se comen a otros animales. Es importante recordar que los predadores carnívoros y carroñeros, también tienen crías para alimentar y ellos se ocuparán para que la vida continúe. Los sobrevivientes serán individuos más aptos y mejor preparados para enfrentar los desafíos que les presenta el medioambiente silvestre. Es indispensable dejar que la naturaleza siga su ciclo. A veces no hacer nada es la mejor acción.

Carreras aseguró que por el momento «no se están tomando medidas de restricción»

Consultada por la posibilidad de nuevos cierres ante el crecimiento exponencial de casos la gobernadora Arabela Carreras dijo que se irá analizando en función de cómo vaya evolucionando la situación pero destacó que la vacunación junto con una variante diferente permite convivir con las actividades económicas. Manifestó que no se dan casos graves, salvo en personas sin vacunación o con esquema incompleto.


«Creemos que las medidas que se vayan tomando tienen que ser adecuadas al tipo de problemática que estemos enfrentando en cada momento», expresó la gobernadora y agregó que la variante Omicron está mostrando un comportamiento más atenuado que la experiencia de los dos años anteriores, lo que se advierte en la escasa ocupación de camas de terapia con casos de covid. «Esta evaluación nos permite intuir que la vacuna está funcionando muy bien, Río Negro tiene uno de los índices más altos de vacunación del país y esto nos tranquiliza», señaló y reiteró que muchas personas que terminan en terapia no tienen vacunación o tienen el esquema incompleto. Carreras remarcó que la vacunación se conjuga con una variante que tiene características distintas porque no está mostrando incidencia en los pulmones, lo que «nos está permitiendo convivir con las actividades económicas abiertas y atravesar la pandemia de ese modo». Ayer se reunió el Consejo Federal de Salud y está tomando en el día de hoy nuevas medidas, una vez que se firme una resolución vamos a adherir, se está limitando la descripción de las personas que pueden ser testeadas para que el sistema de salud pueda resolver esta situación y se habilitó la venta del autotest. «Hay nuevas medidas que nos permiten dar respuesta a la demanda que estamos teniendo en materia de testeos», afirmó y agregó que «hay que tomarlo con calma, evitar el contacto, las medidas de cuidado siguen siendo las mismas y las situaciones de contagio tienen que ver con el manejo descuidado desde lo individual». Explicó que la actual ola de crecimiento tiene que ver con las fiestas y reuniones y despedidas de fin de año. Omicron es muy contagiosa, la forma de evitarlo es el distanciamiento, cuidado e higiene, recordó. Por el momento reiteró que el pase sanitario sólo se aplicará con los eventos, sólo se restringieron actos protocolares para dar un gesto de la reducción de cantidad de personas que pueden asistir. Por otro lado dijo que están conversando con los intendentes, de modo que las fiestas populares que puedan postergarse se postergarán para  evitar los encuentros masivos pero «los encuentros masivos que no se puedan postergar se realizarán siguiendo los protocolos». Aseguró que se está trabajando con Salud y no se están tomando medidas de restricción en este momento. «Se va a observar cómo se desempeña el sistema de salud y el conjunto de la sociedad y eventualmente estaremos tomando decisiones».

La tercera ola suma decenas de contagios diarios en el ejido sanantoniense

0

Superan a los números de la segunda ola, cuando fueron pico en los meses de invierno. Los casos se siguen disparando. Actualmente son 696 los activos entre residentes y turistas.


En la jornada de ayer, según el parte de prensa oficial del ministerio de Salud, los positivos en el día fueron: turistas 52 (activos 237), en SAO-SAE: 93 (activos 257) y en Las Grutas 66 (activos 202) El dato más interesante es que el turismo suma más activos en Las Grutas que los propios residentes, es por ello que la tercera ola de COVID superó en números al pico máximo de la pandemia, que se dio entre mayo y junio de 2021, aunque con muchos menos casos fatales. Los contagios de coronavirus se dispararon en la primera semana del año, estos últimos tres días con récords de positivos diarios consecutivos. La tercera ola está, aunque las autoridades locales no lo señalen, presumiblemente la aparición de casos de la variante Ómicron se expande en la región. Desde Salud afirman que el aumento de contagios era esperable por las reuniones sociales típicas de diciembre, cuando se despide el año con grupos de amigos, en el ámbito laboral y se pasan las Fiestas en familia. Los números, sin embargo, hacen prever que también llegó la variante Ómicron del COVID, que tiene como característica ser muy contagiosa. El avance de la vacunación alivia el impacto de la tercera ola en el sistema sanitario. Están desbordados los centros de testeo, pero no aumentaron en forma proporcional las internaciones en terapia intensiva o las muertes por el virus. Además de la vacunación, incide que la variante Ómicron tiene alto nivel de contagio, pero provoca cuadros más leves de coronavirus. Hasta ahora, este punto es una especulación de las autoridades sanitarias, ya que todavía no se conocen los resultados de las muestras positivas enviadas para analizar en Buenos Aires. El alto ritmo de contagios pone a Río Negro en alerta roja, según los criterios sanitarios fijados por el gobierno nacional. La razón de casos, que se calcula teniendo en cuenta los casos acumulados de los últimos 28 días, tiene un índice provincial de 2,76, cuando el máximo para una situación moderada es de 1,2. La incidencia es el número de casos confirmados en los últimos 14 días por 100 mil habitantes sobre el total de la población en estudio. Si el índice es superior a 150, se considera que hay alto riesgo de contagio. En la provincia, el indicador actual es 465.

Entrevista con Alejandra “locomotora” Oliveras “algún día las mujeres vamos a prevalecer en todos los ámbitos”

La séxtuple campeona del mundo que representó a la Argentina en escenarios boxísticos del mundo, dialogó con Informativohoy, el cual dejó un mensaje claro y contundente para las generaciones que se inician en el deporte y en la vida.


Previamente a la charla Oliveras manifestó su intención de llegar a la zona y al Puerto del Este, ella posee un reality «Locomotora en tu casa» para ayudar a quienes solicitan su colaboración. “Estoy contenta de estar viva, sana, de ser una persona de que el boxeo le ha dado todo a pesar que lamentablemente el boxeo sigue siendo machista y hoy a las representantes en el ring no nos pagan como a los hombres que son millonarios y las mujeres siguen siendo dejada de lado” comentó la entrenadora. “El boxeo es trabajo, es pelear, usar los puños, la mujer puede hacer lo mismo que el hombre, lo demostró, podemos hacer todo igual que los hombres, pero nos retiramos pobres, por ejemplo, me han pagado 12 mil pesos un titulo del mundo, dejamos años de nuestra vida, lágrimas de sangre recibiendo piñas y no tenemos el mismo reconocimiento” aseveró Oliveras. “Hacemos el mismo esfuerzo en entrenar con los hombres, tenemos que prepararnos como atleta y a pesar de todo eso seguimos en segundo plano, pero yo he denunciado a promotores con nombres y apellidos, que son una mafia, pero esto pasa en todos los ámbitos del deporte y veo que se está terminando el boxeo femenino a pesar que hay muchas chicas que hoy buscan boxear, es un trabajo, es una forma de vida, salimos por televisión, pero somos discriminadas, desde siempre nos han tratado de menos, pero somos invencibles, somos las madres de los hombres y algún día vamos a estar a la altura de lo que nos merecemos” puntualizo la boxeadora. “Yo sufrí mucho, el padre de mi primer hijo me pegaba, un día me di cuenta que debía cambiar la vida y llegué así a ser campeona del mundo, Dios me dio esta fortaleza, soy la única Argentina que gané un título mundial fuera del país, entonces hoy pienso en aquel momento vivía en la pobreza, por eso luché para que mis hijos tengan un mejor vivir y un futuro mejor, gano dinero por mí misma, como lo vengo haciendo hace años y pude salir adelante” explicó “locomotora” Oliveras dejó un excelente mensaje “los que hacen boxeo y los que no hacen, a los jóvenes les digo que sean felices, que vivan una vida sana, si haces algo malo no vas a ser feliz y ser feliz es lograr cuando buscas tus sueños, la vida es una sola y naciste para dejar algo y hacer lo mejor para vos y lo demás, dale pelea por tus sueños” (entrevista de Valma Astudillo).

Las Grutas: intentó robar en un restaurante y fue detenido

Un sujeto, de unos 25 años, permanece detenido en la comisaría de Las Grutas, luego de que fuera sorprendido por los comensales intentado sustraer un celular de la cartera de una clienta, este mediodía, en un sitio de comidas rápidas.


Según señalaron, el joven, oriundo de la provincia de Córdoba, se hizo pasar por un cliente más, incluso se había sentado en una mesa, cuando otros usuarios dieron cuenta que estaba tratando ocultamente de robar a una señora. Inmediatamente lo increparon y empezaron a empujarle, lo retuvieron hasta que arribó personal policial que estaba en la zona de la peatonal de a segunda bajada, lugar dónde se ubica el comercio. Fue esposado y requisado, posteriormente conducido a la comisaría. Tomó intervención el fiscal Gustavo Arbués, la causa es “hurto en grado flagrancia”. Esperan informes de la capital cordobesa para constatar los antecedentes del mismo.

Serán protagonistas de la Regata de Río Negro: Inalaf y Froilan camino a la ilusión

Los sanantonienses Santiago Inalaf y Pedro Froilán estarán desde este sábado en la 46° Regata Internacional del Río Negro. Ellos fueron los primeros palistas tras 30 años sin representantes de San Antonio Oeste en la tradicional competencia.


“Tenemos un nuevo bote que nos gestionó Deportes de la Municipalidad, lo hicimos plotear con los auspiciantes que nos ayudaron, son los que aportan para que nosotros podamos estar en la competencia, la cual nos llena de orgullo ser partícipes oriundos de San Antonio” comentó Inalaf a InformativoHoy Radio. Ayer a la tarde partieron a Conesa y este viernes a Cipolletti, luego de las acreditaciones y el control de embarcaciones, el sábado comenzará la acción que se dividirá en sendas etapas programadas recorriendo los hermosos paisajes de la provincia. “Nos hemos entrenado con Pedro a conciencia, queremos llegar bien, estar hasta el final, nuestra categoría es la Master B, es muy exigente, lo que antes lo veíamos desde la costa o por los medios de comunicación, hoy nos tendrá de protagonista y eso es por lo que habíamos luchado tanto” sostuvo. “Habrá competidores de todo el país y también internacionales, vienen los campeones del mundo, otros de renombre, palistas que recorren varios continentes, entonces la experiencia será única pero también dura” señaló. “Competir en el río es diferentes a las aguas del mar, pero ya hemos hecho varias incursiones, como remeros nos adaptamos a cualquier lugar que nos toque estar” puntualizó Inalaf. Esta Regata Internacional, la más larga del mundo, es récord: 307 palistas, en 193 embarcaciones largarán el sábado.

Pesca: aplicaron multas a barcos por no cumplir las resoluciones

La subsecretaria Jessica Ressler señaló que las empresas fueron sancionadas y además se le aplicaron multas gravosas. Algunas se negaron a recibir las notificaciones.


“Luego de dos reuniones que se llegan a consensos, surgió resoluciones con una serie de pautas para la flota colorada de altura, con un limitante para salir a la pesca, pero surgió en el monitoreo que había infracciones a esas resoluciones que se libraron para ello las actas correspondientes” manifestó a InformativoHoy Radio. “Esas infracciones tienen un camino administrativo y hubo empresas que no se pudo notificar, no querían aceptarlo y por ello se hizo de oficio, pero para ello, antes que surjan las multas efectivas, que son muy onerosas, todos tuvieron tiempo de hacer su descargo correspondiente” aseveró. “Si las empresas se niegan a pagar la infracción, pasado el tiempo legal, derivamos a la fiscalía de estado para que haga cumplir, mediante los recursos legales correspondientes, el pago de la misma o bien avanzar a otras instancias” sostuvo Ressler. “Respecto a los permisos de pesca, la ley plantea la posibilidad de quitarles o bien suspenderles esos permisos, pero es en base de como se interpreta la ley con la reincidencia y luego en base también lo que señalan las resoluciones, tienen instancias que deben ser reiterativas, hasta la quita del permiso, primero es la infracción y luego viene el resto de las acciones” explicó. “Hoy tenemos muy poco recurso, lo vamos observando en base de los informes, si bien las embarcaciones estuvieron sin salir varios días, cuando estos últimas jornadas regresaron algunos, arribaron con juveniles de merluza, por eso queremos actuar en consecuencia con el asesoramiento del CIMAS” agregó “apenas asumí empecé a ver la falencia de la falta de prospección y empezamos a tejer los lazos con el INIDEP para entrar en la lista anual, asi se hará posiblemente en septiembre, con los biólogos locales para no llegar a la próxima temporada sin conocer lo que tenemos en el golfo”.