Detallaron como es el Pase Sanitario en Río Negro: ¿Cuáles actividades comprende?

0

El Ministerio de Salud de Río Negro estableció mediante resolución que, a partir del próximo martes 21 de diciembre, el “Pase Libre COVID” será requisito para asistir a actividades realizadas dentro de la Provincia que representen un riesgo epidemiológico.


El mismo consistirá en la acreditación, por parte de todas las personas mayores de 13 años, de al menos dos dosis de la vacuna contra el COVID-19, aplicadas por lo menos 14 días antes, ya sea mediante App “Mi Argentina” o el carnet de vacunación en formato cartón o tarjeta. De manera virtual, el Ministro de Salud, Fabián Zgaib; acompañado por el Ministro de Gobierno y Comunidad, Rodrigo Buteler; y el secretario de Gobierno, Agustín Ríos, comunicaron la decisión a los diferentes intendentes. Zgaib explicó que “nosotros ya teníamos la resolución encaminada para poner en vigencia el pase sanitario en la provincia a partir del 21 de diciembre, pero hay una parte que roza a los Intendentes, por eso tuvimos una reunión por Zoom. Les explicamos los alcances del pase sanitario, y el por qué de esta decisión desde la Provincia” Asimismo, el Ministro aclaró que “este pase sanitario no es para transitar, ni es para ingresar ni salir de la provincia, tampoco para transitar entre las ciudades”.

¿Para cuáles actividades se deberá contar con el Pase?

A partir del martes 21 de diciembre, las siguientes actividades requerirán del Pase Sanitario, con el objetivo de cumplir con las nuevas normas. •       Actividades culturales, deportivas, religiosas y recreativas en espacios cerrados que impliquen la concurrencia de más de 1000 personas. •       Viajes grupales. •       Locales bailables. Cabe destacar que esta lista de actividades comprendidas dentro de la resolución puede ser ampliada en función de la evolución de la situación epidemiológica, del plan de vacunación, a la desición de las autoridades sanitarias.

Cómo obtener el Pase Sanitario

El Pase se obtiene cargando los datos del carnet de vacunación en la APP “Mi Argentina” o en “Cuidar”, en donde se verificarán las vacunas que fueron aplicadas y en qué momento. También será válido tener escaneado el carnet de vacunación en el teléfono celular.

¡Vamos Río Negro! Con un balance positivo, finalizó la primera fase del programa provincial

0

Este miércoles llegó a su fin la primera edición de ¡Vamos Río Negro!, un programa impulsado por el Gobierno provincial a través del Ministerio de Turismo y Deporte y el sector privado, para que las y los trabajadores estatales puedan acceder a una serie de beneficios en los principales destinos turísticos rionegrinos.


La propuesta, que se replicará en marzo de 2022, se extendió durante tres meses de este año, incluyó descuentos de hasta el 50% en alojamientos, gastronomía y servicios turísticos en San Carlos de Bariloche, El Bolsón, Las Grutas, San Antonio Este y Oeste, Viedma y El Cóndor; y podían ser consultados a través de la página oficial de Gobierno. En tanto que el acceso a los beneficios fue posible a través de la presentación del recibo de sueldo en el lugar contratado, alcanzando así, a un universo de 55.000 agentes del Estado provincial. Al respecto, el presidente de la Asociación Hotelera de Bariloche, Claudio Roccatagliata, manifestó que “la implementación del programa fue muy positiva, tuvimos muchísimas consultas de trabajadores que querían venir y fue realmente muy productivo, esperamos que la política se siga manteniendo y que se sumen nuevos prestadores”. En concordancia con el barilochense, el presidente de la Asociación de Turismo de Las Grutas, Waltar Sequeira, destacó que “todas estas iniciativas sirven y esta fue una gran forma de romper la estacionalidad. Sería ideal volver a ponerlo en marcha porque fue muy efectivo”. Por otra parte, la presidenta de la Cámara de Turismo de El Bolsón, Karina Bayón, sostuvo que  “sería importante poder volver a implementarlo nuevamente el año próximo a fin de incentivar que los prestadores no cierren de marzo a diciembre, algo con lo que este tipo de programas, si tienen continuidad, colaboran”. Asimismo la ministra de Turismo y Deporte, Martha Vélez destacó el éxito del programa,  que resulta del trabajo conjunto entre el sector público y privado, puntualizó que “Vamos Río Negro tiene como objetivos primordiales fomentar la actividad facilitando el acceso al turismo a las y los trabajadores rionegrinos y sus familias; promover el turismo interno y el conocimiento de la provincia y contribuir a la desestacionalización de la demanda, dado el programa se implementa en las bajas temporadas”. Cabe destacar que este programa busca fomentar el turismo interno, con el objetivo de facilitar la recuperación económica del sector que fue ampliamente golpeado por la pandemia del COVID-19.

Desde este año, las playas del Puerto del Este contarán con vendedores ambulantes habilitados

0

El subsecretario de control comercial de la Municipalidad de San Antonio, Guillermo Martín indicó a este medio “estuvimos trabajando en varias actividades en general y con una gran colaboración de lo que fue la apertura de la feria gastronómica de la tercera bajada de Las Grutas, y como es de costumbre en esa zona hubo música y eventos. Nos acompañó la globa del CREAR al igual que todos los años”.


Es en el mes de diciembre es donde comenzamos a tener muchas actividades y donde los comerciantes nuevos están trabajando y habilitando su comercio, estamos realizando los controles de rutinas que son comercio, peatonal, playa, boliches y habilitación como control de los nuevos comercios, es decir, que estén con las respectivas actas. Este fin de semana de temporada nos encontramos con muchas personas ansiosas en abrir sus comercios a último momento” comentó. “Nosotros nos encontramos trabajando con respecto a organización de lo que será la venta ambulante en la playa, este año se dispuso que se tenga por localidad un cupo de 120 vendedores ambulantes (helado, pochoclo, choclo, agua, churros), respetando los vendedores que ya estaban e incorporando nuevos, y otros que no se presentaron dejando el permiso vacante y es traslado a otra persona” explicó. “Los permisos más solicitados es para la venta de helado y churro, con esto tenemos la novedad que personas del Puerto del Este solicitaron los permisos para la venta de churros y helado, es algo completamente nuevo y se implementará a partir de este año. Y se está generando en conjunto con el municipio los nuevos puestos de trabajo que se van generando en esa localidad y tenemos una empresa interesada en colocar una fábrica de churros y otra empresa de helados interesada en trasladarse directamente. Este era uno de nuestros objetivos que las empresas apuesten en el Puerto del Este para brindar más servicios y esperamos carros gastronómicos en algún momento cerca de la playa” señaló. En la cartera tenemos trabajando alrededor de entre 14 y 15 inspectores de comercio, son pocos y después se suma el refuerzo de empleados municipales. Por eso hacemos lo posible de responder de la mejor manera” respondió Martín. “Los controles no son solo en Las Grutas, también se realizan en San Antonio Oeste y El Puerto, es un área que se mueve mucho en general e inclusive conjuntamente con Caminera realizamos las inspecciones del ingreso de mercadería” manifestó el funcionario. “Estamos implementando la casilla de ingreso con controles bromatológicos, es donde estaba el retén en el ingreso entre las rotondas, es donde se hace el control de la mercadería que ingresa, es algo que instalamos en pandemia y es una medida que decidimos dejar, es brindar la tranquilidad a los vecinos que es mercadería en buen estado. Y detectamos varias veces mercadería que llega sin su cadena de frío o personas que ingresan mercadería sin pagar los impuestos generando una competencia desleal. Es una manera de tener controles un poco más estrictos” describió. “El área de comercio se encuentra en la Municipalidad de San Antonio Oeste, Delegación de Las Grutas y ahora se tiene una persona atendiendo en el Puerto del Este dos veces a la semana, pretendemos mejorar la calidad de asesoramiento y por último vemos en general una muy buena predisposición por parte de los comerciantes” indicó Martín.

Prefectura publicó la Guía de Seguridad para barcos pesqueros

La Prefectura presentó el 6 de diciembre pasado una guía dirigida a propietarios, armadores, patrones y tripulantes de la flota pesquera. Buscan contribuir a la formación de una cultura de la seguridad, en la que las buenas prácticas, la planificación y la vigilancia sean entendidas como claves para salvar vidas.


La Prefectura lanzó la semana pasada una guía para la seguridad en los buques pesqueros dirigida a propietarios, armadores, patrones y tripulantes, donde se describen los límites que no se deben pasar y se dan recomendaciones de buenas prácticas y de cómo actuar ante situaciones de riesgo que podrían ocurrir a bordo. Las buenas prácticas, el respeto de las recomendaciones y la capacitación de la tripulación, son herramientas que salvan vidas. “Un buque pesquero en operaciones se encuentra en un ambiente de continuo movimiento, propio del medio en el cual se desempeña; el trabajo a bordo conlleva una carga física elevada con utilización de maquinaria pesada y en muchas ocasiones sobre cubiertas que se tornan resbaladizas. Además de las condiciones hidrometeorológicas, los tripulantes están expuestos a ruidos y vibraciones propios del buque y factores físicos y biológicos que condicionan su desempeño.” Así definieron desde la PNA las características por las cuales “la operación a bordo de los buques pesqueros resulta ser una de las actividades humanas más peligrosas”. Indican que el conocimiento de los factores y elementos que inciden sobre la seguridad de la embarcación constituye en sí mismo una acción responsable y comprometida, por lo que la guía por ellos elaborada tiene el propósito de “despertar la toma de conciencia por parte de propietarios, armadores, capitanes, patrones y demás miembros de las tripulaciones sobre los riesgos en la pesca asociados a la estabilidad del buque”. Comprobar las instrucciones del cuaderno de estabilidad, tomar las precauciones necesarias en relación con los métodos de pesca que puedan influir en la estabilidad de la embarcación, procurar que no se acumule agua en cubierta, evitar corrimientos de la carga tanto en bodega como en cubierta, evitar sobrecargas en cubierta, prestar atención a la estabilidad en condiciones de estiba de cargas sobre cubierta y procurar no navegar bajo ningún concepto con la marca de francobordo sumergida, son algunos de los aspectos que considera la nueva guía. Los últimos naufragios, dos en un mes, al parecer no están asociados a cuestiones relacionadas con el estado del buque, sino a acciones presumiblemente imprudentes: zarpada en condiciones que no eran favorables o errores a la hora de manipular la captura. Es por ello que la capacitación de los propietarios, los armadores, los patrones y tripulantes resulta una tarea urgente. La guía de seguridad describe cada una de las maniobras de pesca con gráficos y dibujos, los riesgos que existen, dependiendo de la carga que lleve el buque, las condiciones del mar o el peso que se ha decidido subir. También se exponen los riesgos de llevar exceso de captura en cubierta y los cuidados que deben tenerse a la hora de distribuir las capturas en la bodega, dado que pueden constituirse en un grave peligro. “La carga en cubierta tiene dos efectos negativos importantes”, señalan en la guía, en primer lugar, sobrecarga del buque que reduce el francobordo y por ende el rango de estabilidad y en segundo lugar eleva el centro de gravedad. “Es importante recordar este efecto combinado, ya que puede ser peligroso y debe evitarse”, se indica, alentando a las buenas prácticas pesqueras. Cómo manejarse con los tangones y el riesgo que implica una mala maniobra o fallas en el arte de pesca, también son parte de esta guía. En cuanto a los distintos tipos de mar y la gravedad con la que son calificados, se realiza una serie de indicaciones respecto a los cuidados que deben tenerse y la mejor forma de sobrellevar un mar grave para poder llegar a puerto o resguardo. En todos los casos la planificación y la vigilancia permanente de las condiciones óptimas de los elementos del buque se presenta como la indicación más relevante. “Su Cuadernillo de Estabilidad le ayudará en esta planificación y a comprobar las condiciones de carga en determinadas etapas de su viaje. El patrón puede tener en cuenta estas condiciones de carga al planificar una travesía y utilizarlas como un conjunto de parámetros para cotejar y mantenerse dentro de ellos”, recomiendan. La guía tiene solo 20 páginas, se puede acceder desde el sitio oficial de la Prefectura https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2021/01/guia_de_seguridad_sobre_estabilidad_de_buques_pesqueros.pdf  y está abierta la posibilidad de contactar a través de la PNA con “el profesional que elaboró  Cuadernillo de Estabilidad, en caso de requerir mayores detalles respecto de la interpretación y empleo de esta guía”. “Esperamos que la guía de seguridad sea de utilidad y contribuya a la promoción de una cultura de la seguridad que permita mejorar los resultados en materia de gestión de los riesgos propios del sector relacionados con la seguridad marítima y la protección ambiental”, concluyeron desde la fuerza. (Fuente Revista Puerto)

Los guardavidas de Las grutas recibieron un drone para seguridad en las playas

Finalmente, el sábado por la tarde se realizó el acto de entrega del elemento que fue adquirido en General Roca por la agrupación solidaria “Diego Suárez”, el recordado ex guardavida que falleció en el año 2018.


Familiares y amigos de la localidad valletana entregaron el drone que será parte del operativo de playas para esta temporada estival. Tanto familiares, como amigos, colaboraron para la entrega, entre ellos su padre Horacio Suarez. Fue muy emotivo el encuentro, cada vez que se hace un acto de esta naturaleza la congoja se apodera de todos los amigos que compartieron la pasión que tenía Diego. El recordado guardavida fue el primer director de la escuela pionera institución de su tipo en la provincia. Todos los años en febrero, Día del Guardavidas- se le hace un homenaje. (foto Joel Villegas)

Compendio de Apertura de temporada 21/22 en la bahía de San Antonio

0

El último fin de semana se vivió la apertura de temporada de Las Grutas 2021- 2022 con una propuesta extensa y variada de actividades.


Este año la grilla contó con la inauguración de diferentes sectores alrededor de toda la bahía de San Antonio, como letras corpóreas y nuevos recorridos turísticos que contó con la presencia de funcionarios y autoridades nacionales, provinciales y municipales. Se realizó, la conocida Globo de Productores Rionegrinos del CREAR, en conjunto con el Paseo Gastronómico y Cervecero, «Elegí Pescado, elegí Rio Negro», «Paella del Golfo» y «Salmoneada» que invitaron al público a disfrutar de la exquisita gastronomía del golfo. Agustín Neglia, recorrió los pasillos degustando los diferentes productos, grabando un especial del destino para su programa «Modo Selfie», transmitido por América TV. La noche estuvo acompañada por shows en vivos de bandas locales e invitados de otras provincias, para los niños estuvo la presentación especial de «Los Grutynos», quienes presentaron su nuevo libro. Coronando la noche del sábado, la participación de Sergio Lapegue con su banda «Lapeband» en el escenario, quienes fueron transmitidos por la cámara de TN ubicada en Las Grutas en el backstage de su ensayo. También fueron los encargados de realizar el descorche de la botella N°1000 de la cava submarina «Wapisa» frente al público y el tradicional lanzamiento de la Primera Bola de la temporada en el Casino de Las Grutas.

La oposición pide informes por el accidente de tránsito que involucró un auto municipal

La concejala Vanesa Carmona, del Frente de Todos, remitió una nota al Intendente Municipal Adrián Casadei, solicitando información sobre el accidente de tránsito ocurrido durante la mañana del sábado 11 de diciembre en San Antonio Oeste.

El suceso en donde se vieron involucrados un auto Fiat Uno (perteneciente al área de servicios públicos de la flota municipal), y el rodado de una vecina sanantoniense, tuvo lugar en la intersección de las calles O’Higgins y Antártida Argentina. En la nota enviada al Ejecutivo Municipal, Carmona pide conocer los datos de la persona que manejaba el Fiat Uno, la verificación técnica del rodado, copia del seguro utilizado, y que acciones administrativas y/o legales, se aplicarán al agente conductor y al funcionario responsable del vehículo involucrado, entre otras.

Nadie sabe cómo se va a implementar el pase sanitario en Las Grutas

Hasta ahora los funcionarios municipales no recibieron la reglamentación desde provincia. En Río Negro comienza a utilizarse el día 21 de diciembre como lo estableció Salud.


“Por ahora solo sabemos eso, pero no tenemos nada que nos hayan enviado a los municipios” señaló el secretario de gobierno Joaquín Landivar. Por su parte el subsecretario de comercio Guillermo Martín mencionó que tras una reunión con la Agencia de Turismo aún no conocen de qué forma se trabajará con el pase sanitario “no hay demasiadas precisiones respecto de cómo será su control” señaló. Se prevé que Río Negro tome los mismos parámetros de Nación, que impondrá el pase sanitario a nivel país a partir del 1 de enero. El gobierno nacional dispuso a partir del primer mes del año la posibilidad de descargar el pase sanitario, que acredita la vacunación completa, a través de la aplicación Cuidar. Río Negro por el momento no precisó esta opción. Un segmento que estará afectado por esta exigencia de contar con las dos dosis de vacunas, serán los viajes grupales, ya sea de egresados, jubilados o grupos independientes. La incertidumbre está radicada en la cantidad de personas que se considera “viaje grupal”. La asistencia a locales bailables, discotecas o similares que se realicen en espacios cerrados, salones de fiestas para bailes, bailes o similares que se realicen en espacios cerrados, también tendrán la exigencia del pase sanitario. En Las Grutas hay locales bailables, ninguno de ellos exigía para ingresar las dos dosis de vacunas. También los turistas que deseen asistir a eventos masivos organizados de más de 1.000 personas que se realicen en espacios abiertos y cerrados o al aire libre, deberán tener el calendario de vacunación completo. No hay por el momento ninguna otra actividad vinculada al turismo que exija el pase sanitario.

Presupuesto 2022 para el municipio de SAO contiene el 49% en obras e inversiones

El intendente, Adrián Casadei, acompañado del secretario de Hacienda, Matías Hermo, firmó el Proyecto de Presupuesto del Municipio San Antonio para el año 2022, el cual será elevado al Concejo Deliberante.


El total del presupuesto estimado para el año 2022 es por un importe cercano a los  $2.100 millones de pesos, de los cuales el 49%, corresponde a inversiones de capital, con un importante monto destinado a la obra pública, la cual representa un total de $1.012 millones de pesos. De esta manera, el proyecto tendrá su tratamiento correspondiente por parte del Concejo Deliberante de San Antonio Oeste. SE PRORROGA LA APERTURA DE SOBRES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO RECREATIVO INFANTIL El Municipio San Antonio, a través del Decreto N°1732, prorroga la fecha de la apertura de sobres del Llamado a Licitación Pública N°024/2021, la cual tiene por objetivo la “provisión de Mano de Obra, Máquinas, Herramientas, Equipos y Materiales para la ejecución del Centro Recreativo infantil San Antonio Oeste”, para el día jueves 23 de diciembre a las 11 hs. Licitación Pública N°024/2021: El presupuesto oficial es de $ 20.373.866,25 IVA incluido. La apertura de sobres está prevista para el día jueves 23 de diciembre de 2021, a la hora 11:00 en el Salón de Sesiones de la Municipalidad de San Antonio Oeste. Las consultas y aclaraciones podrán realizarse hasta tres (3) días antes del acto de apertura de sobres, en la Subsecretaría de Obras Públicas, dependiente de la Secretaría de Planificación de la Municipalidad de San Antonio Oeste, situada en calle San Martin 555 de SAO, en horario administrativo o al e-mail: obrapublicasao@gmail.com La presentación de los sobres debe realizarse en el Sector Mesa de Entradas de la Municipalidad de San Antonio Oeste hasta una (1) hora antes de la apertura de sobres. La venta del Pliego de Bases y Condiciones estará disponible hasta el día miércoles 22 de diciembre de 2021 a las 12:30 hs en la Mesa de Entradas de la Municipalidad, ubicada entre las calles San Martín y Brown. El valor del pliego se fija en la suma de $ 20.400,00. Cada propuesta debe acompañarse de un Recibo Oficial expedido por la Tesorería Municipal, constituyendo una garantía de oferta, que se fija en la suma de $ 203.738,66 pesos

Río Negro, una de las provincias con mayor recuperación del empleo formal

0

Río Negro forma parte de las provincias que lideran un incremento del empleo registrado, con valores positivos que se acercan a los de diciembre de 2019, poco antes del inicio de la pandemia por COVID-19.


Así lo confirman los registros administrativos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y de la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL), correspondientes a los meses de septiembre y octubre de 2021 y que fueron oficializados por el Comité de Evaluación y Monitoreo del Programa de Recuperación Productiva II (REPRO II). El indicador sostiene que hubo una recuperación del empleo perdido durante la pandemia y un restablecimiento del poder adquisitivo. La información aparece en una evaluación que el mencionado Comité realizó y elevó al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación y que éste refrendó con su publicación en el Boletín Oficial nacional de este lunes, bajo la Resolución 803/2021. Este proceso de mejora integral de las condiciones laborales no se limita a la recuperación de las consecuencias provocadas por la pandemia. En varias dimensiones, el proceso actual muestra avances significativos con respecto a fines de 2019. Según los registros del SIPA, en septiembre de 2021, se identifican sectores que presentan incrementos considerables del empleo formal con respecto a diciembre de 2019, como los servicios informáticos, la industria química y petroquímica o la metalmecánica. Entre las ramas de actividad que mostraron mayor dinamismo mensual se encuentran: pesca (1,8%), hoteles y restaurantes (+1,7%), construcción (+1,4%); y explotación de minas y canteras y suministro de electricidad, gas y agua mostraron una variación de +0,4%; industria, actividades inmobiliarias, empresariales y de alquileres y comercio (+0,3%). El sector hoteles y restaurantes, a pesar de que se encuentra por debajo de los niveles prepandemia, mostró una sensible recuperación por tercer mes consecutivo. Por su parte, la construcción registra 14 meses continuos con variaciones mensuales positivas y el empleo del sector alcanzó el nivel previo a la pandemia. La variación positiva del empleo asalariado registrado también se observó en la mayoría de las provincias. Los crecimientos más importantes del empleo formal se verificaron en Catamarca (+2,0%), La Rioja (+1,1%), Río Negro (+1,1%), Jujuy (+0,9%), San Juan (+0,9%), Misiones (+0,8%) y Tierra del Fuego (+0,7%).

«El resultado de un trabajo continuo del Estado»

En tal sentido, el secretario de Estado de Trabajo, Jorge Stopiello manifestó que tal recuperación “ha sido el resultado de un trabajo continuo de acompañamiento desde el Estado Provincial al sector privado, con diferentes programas e incluso con capacitaciones. Así se fue conformado un escenario de seguridad para quienes son los que dan trabajo en nuestra Provincia”. Además, la información relevada por la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) para octubre, en empresas de más de 10 personas ocupadas localizadas en 12 centros urbanos, da cuenta de una variación positiva de 0,3% del nivel de empleo asalariado registrado en empresas privadas.