La diputada nacional, ex candidata a intendente de San Antonio Oeste y actual candidata a senadora por La Libertad Avanza, Lorena Villaverde, quedó en el centro de una fuerte controversia tras la publicación de una investigación periodística que la vincula con una causa por narcotráfico en Estados Unidos.
La información, difundida por los periodistas Mauro Federico e Ivy Cángaro en el portal Data Clave, fue replicada por distintos medios nacionales y regionales, y aporta documentación, facsímiles e imágenes que respaldan los datos difundidos.
Según la publicación, Villaverde habría sido detenida en 2002 en el aeropuerto de Sarasota, Florida, con 15 kilos de cocaína y 50 mil dólares no declarados. El caso habría derivado en una causa federal por tráfico de estupefacientes, un período de detención y un acuerdo judicial que permitió su posterior regreso a la Argentina.
El diputado nacional Martín Soria había advertido semanas atrás en la Cámara de Diputados sobre la existencia de antecedentes judiciales de Villaverde en los Estados Unidos. En su intervención mencionó que la documentación oficial hablaba de 400 gramos de cocaína, aunque, según precisó ahora la investigación de Data Clave, esa cifra corresponde al umbral mínimo para tipificar el delito en el sistema judicial norteamericano. En realidad, el secuestro ascendió a 15 kilos de cocaína, una cantidad muy superior a la inicialmente trascendida.
La publicación también señala que Villaverde habría sido arrestada en 2001 en Miami por obstrucción de la justicia, aunque fue liberada pocas horas después. En el caso de 2002, los documentos judiciales la vinculan con dos cómplices y con redes dedicadas al tráfico de estupefacientes. Tras un acuerdo judicial con las autoridades estadounidenses, habría recuperado la libertad con la condición de abandonar el país.
De acuerdo con los periodistas, las fuentes de la investigación incluyen registros judiciales de los condados de Sarasota y Miami-Dade, además de documentación incorporada en un expediente de divorcio iniciado años después por la propia Villaverde en Argentina, donde se habrían presentado copias de actuaciones extranjeras.
Luego de su regreso al país, Villaverde se radicó en Neuquén y desarrolló actividades comerciales vinculadas a la publicidad. Más tarde incursionó en la política dentro del espacio libertario, primero como referente provincial y posteriormente como diputada nacional, cargo que asumió en diciembre de 2023.
En agosto pasado, la legisladora presentó una moción de privilegio en la Cámara baja en la que denunció una “campaña de difamación” en su contra. En esa ocasión, exhibió un certificado de antecedentes penales argentinos que acredita que no registra causas judiciales en el país, aunque dicho documento no contempla procesos judiciales en el extranjero ni causas sin sentencia firme.
Hasta el momento, la diputada Villaverde no realizó declaraciones públicas sobre la información difundida por Data Clave, y desde su entorno no hubo pronunciamientos oficiales.
El caso generó amplia repercusión nacional y abrió un debate sobre los mecanismos de control de antecedentes judiciales en las listas electorales, especialmente en lo que respecta a verificaciones internacionales. La Libertad Avanza en Río Negro lleva a Villaverde como candidata al Senado en las elecciones de octubre.