El legislador rionegrino y candidato a senador por Junto Defendemos Río Negro, Facundo López, presentó los avances de los proyectos que, según remarcó, le darán “una nueva matriz económica” a la costa atlántica y al conjunto de la provincia. El dirigente resaltó la articulación entre inversiones energéticas de gran escala y convenios educativos destinados a preparar a los jóvenes para los empleos que demandará el desarrollo hidrocarburífero.
“Empiezan a verse los resultados de una gestión que arrancó hace bastante tiempo, cuando modificamos la ley que volvió a permitir que el golfo pueda utilizarse como transporte de hidrocarburos. Eso nos abrió la puerta a todo este proyecto que conecta a Vaca Muerta con Punta Colorada, Sierra Grande, San Antonio y Las Grutas”, señaló López en diálogo con medios locales.
El legislador subrayó que ya se concretó la llegada del primer barco de Pan American Energy (PAE) y que el segundo tendrá audiencia pública el 16 de septiembre. Además, recordó que YPF anunció la refuncionalización del proyecto para incorporar cinco barcos más. “Esto va a ser un antes y un después para todo el este de la provincia, pero también tendrá impacto en el oeste, donde triplicará la actividad económica y generará empleo”, expresó.
Convenios educativos y formación técnica
En este marco, López remarcó la necesidad de capacitar a la juventud rionegrina para cubrir la demanda laboral de las empresas. “Con un convenio del Ministerio de Educación y el Instituto Argentino de Gas y Petróleo (IAPG), se modificará la currícula, habrá capacitación docente e inversión en laboratorios para que la formación sea práctica y no sólo teórica”, explicó.
El acuerdo ya alcanzó al CET 19 de San Antonio y a otras escuelas técnicas de Catriel, Cipolletti y Sierra Grande, sumando seis instituciones al programa. “Esto les permitirá a los chicos egresar con una visión mucho más clara y esperanzadora respecto del trabajo, porque se va a necesitar mucha mano de obra calificada, y lo que el gobernador nos pide es que esa mano de obra sea rionegrina”, afirmó.
Leyes para priorizar la producción local
López informó además que la Legislatura sancionó dos normas claves: una que garantiza que al menos el 80% de la mano de obra en estas obras sea rionegrina, y otra que obliga a que insumos y materiales se adquieran a proveedores locales. “La idea es que lo que produzca Río Negro sea primero para beneficio de los rionegrinos y después para el resto”, puntualizó.
El candidato destacó que se trata de proyectos a largo plazo. “Son iniciativas de 20 o 25 años, que empiezan ahora. Los chicos que hoy están en quinto año, cuando tengan 40, ya con familia, van a seguir trabajando en esta actividad. Es un proyecto que mira a muchas generaciones”, sostuvo.
Inversiones y obra pública
El dirigente recordó que, gracias a la negociación del gobernador Alberto Weretilneck con las empresas, por primera vez los recursos quedan en la provincia. “Los primeros 60 millones ya fueron depositados en julio y están anunciadas obras en hospitales, escuelas y seguridad. En San Antonio, por ejemplo, se invertirán en el CET, en la terminal, en el hospital y en la escuela 60”, detalló.
Finalmente, López contrastó el impulso de estas iniciativas provinciales con la falta de anuncios del gobierno nacional: “Río Negro está generando presente y pensando en el futuro, mientras Nación no anuncia nada”.