La intendenta Roxana Fernández celebró la firma del convenio entre la Provincia y el consorcio VMOS y llamó a “ponerse la camiseta de Sierra Grande y de Río Negro” para afrontar el desafío del desarrollo energético
La intendenta de Sierra Grande, Roxana Fernández, expresó su satisfacción y entusiasmo tras la firma del acuerdo entre el Gobierno de Río Negro y el consorcio Vaca Muerta Oleoducto Sur (VMOS), que permitirá avanzar con la construcción del oleoducto que conectará la formación neuquina con el puerto de Punta Colorada.
“Más que feliz y emocionada de haber sido partícipe de este momento histórico, bisagra para nuestra ciudad, pero también consciente de lo que representa para toda nuestra querida provincia y de cómo contribuimos al país con esto”, manifestó Fernández, destacando la trascendencia del convenio alcanzado.
La jefa comunal subrayó que este entendimiento “sella un antes y un después”, posicionando a Río Negro como protagonista del desarrollo energético nacional. “Estamos trabajando en el presente, pero fundamentalmente en el futuro, y ahí está la responsabilidad política: la de intervenir en lo que viene, con todo lo que implica en términos de compromisos y planificación para el desarrollo de la ciudad”, afirmó.
Durante su intervención, Fernández valoró especialmente los anuncios del gobernador respecto a inversiones en infraestructura, como la ampliación del hospital local, y señaló que el crecimiento que se avecina requerirá un acompañamiento decidido del Estado en todos los niveles. “El gobernador lo dijo claramente: acá hay una responsabilidad del gobierno provincial, y yo le sumo la del gobierno municipal, de generar las condiciones para este desarrollo, que va a significar una gran demanda también”, expresó.
En ese sentido, puso en relieve el trabajo del Ejecutivo rionegrino: “Lo que tiene que quedar muy claro es este trabajo arduo y profundo que hizo el equipo de gobierno provincial para llegar a este acuerdo, donde la inversión privada se combina con las regulaciones y condiciones que pone el Estado, siempre en beneficio de la gente”.
Consultada por las expectativas en materia de empleo, Fernández sostuvo que, si bien los números específicos fueron brindados por los equipos técnicos, la aspiración es clara: “Como ciudad que ha atravesado una crisis muy grande, que todavía transita situaciones difíciles pero con una mirada distinta y una esperanza renovada, la aspiración de cualquiera que quiera a su pueblo es el pleno empleo”.
Puso el foco en los jóvenes y en las nuevas generaciones: “Que tengan las oportunidades que nosotros o nuestros padres no tuvimos. Sierra Grande se prepara para eso. Tenemos que estar comprometidos, trabajar todos juntos, ponernos la camiseta de Sierra Grande y la de Río Negro, que es la que nos va a llevar a buen puerto”.
Con el oleoducto como eje central, la intendenta reafirmó que el desafío no es solo técnico o económico, sino también social y comunitario. “Estamos construyendo un gran futuro con nosotros en el presente, pero fundamentalmente avanzando hacia el futuro”, concluyó.