jueves, julio 10, 2025
InicioPoliciales y JudicialesFiscalía de San Antonio investiga dos millonarias estafas virtuales

Fiscalía de San Antonio investiga dos millonarias estafas virtuales

La Fiscalía Descentralizada de San Antonio Oeste investiga dos nuevas denuncias por millonarias estafas virtuales ocurridas en las últimas horas, que afectaron a vecinos de la región mediante métodos cada vez más sofisticados de engaño digital.


El primer caso se registró este viernes al mediodía, cuando un vecino denunció haber sido víctima de una estafa telefónica tras observar una supuesta publicidad de la cadena de supermercados La Anónima en Facebook, donde se promocionaban descuentos. Al hacer clic en el enlace, comenzó a recibir mensajes por WhatsApp de personas que decían representar a la empresa.

Más tarde, lo llamaron por teléfono para “validar” si aceptaba participar de la promoción. En esa comunicación, le enviaron un enlace para instalar una aplicación que requería el ingreso de datos bancarios y el escaneo de su DNI. Luego, le solicitaron que abriera su aplicación de Mercado Pago, momento en el que la víctima comenzó a sospechar del fraude y decidió cortar la comunicación. Sin embargo, al intentar ingresar a su cuenta bancaria, ya no pudo acceder.

Tras acudir a una sucursal del Banco Nación, le confirmaron que le habían sustraído alrededor de 6 millones de pesos, a través de tres transferencias. La entidad procedió al bloqueo inmediato de la cuenta, y se le indicó al damnificado que radicara la denuncia correspondiente, lo cual fue realizado en la jornada de este viernes.

El segundo hecho fue denunciado el jueves por otra persona que también sufrió una estafa. En este caso, se trató de una falsa plataforma de inversión identificada como «InversionesYpF.com», la cual fue encontrada a través de redes sociales. Luego de ingresar y realizar una serie de pasos, la víctima transfirió un total de 10.250.000 pesos en varias operaciones a un usuario de nombre «Morday Service», mediante una billetera virtual.

Posteriormente, fue contactado por un supuesto número de AFIP, lo cual le generó sospechas. Consultó en una oficina del organismo en la ciudad de Trelew, donde le confirmaron que se trataba de una estafa.

En ambos casos, tomó intervención la Fiscalía Descentralizada de turno, que dio aviso a la Brigada de Investigaciones para avanzar con las pesquisas correspondientes.

Desde las autoridades se recomienda a la población extremar precauciones ante este tipo de mensajes y ofertas en redes sociales, evitar brindar datos personales o bancarios a desconocidos, y verificar siempre la autenticidad de las promociones con los canales oficiales de las empresas u organismos involucrados.

QUÉ TE GENERA ESTA NOTICIA

Noticias Relacionadas
















error: Este artículo fue hecho gracias al esfuerzo de trabajo de un periodista profesional. Reconocelos compartiendo esta nota - Copyright © www.informativohoy.com.ar