En una nueva visita a la región, la Fundación Forjarse desarrolló un intenso fin de semana de atención comunitaria en las tres localidades del ejido sanantoniense. Su presidente, Luciano Bunge, encabezó el operativo sanitario y social que tuvo lugar en Las Grutas, San Antonio Este y San Antonio Oeste, donde se brindaron más de 150 atenciones médicas y sociales gratuitas.
El recorrido comenzó el sábado por la mañana en Las Grutas, donde el equipo atendió a unos 80 vecinos, y continuó por la tarde en la Delegación Municipal del Puerto de San Antonio Este, con otros 70 usuarios que habían solicitado turnos previamente. La jornada culminó el domingo en el SUM del barrio Ceferino, en San Antonio Oeste, con todos los turnos ya agotados.
“Estamos muy contentos con la convocatoria. Tuvimos que pedir disculpas porque no pudimos tomar turnos espontáneos, ya que todos estaban otorgados. Nos alegra mucho ver el interés y la respuesta de la comunidad”, expresó Bunge durante la jornada en el SUM.
El titular de la Fundación adelantó que el equipo volverá a la zona entre el 8 y el 9 de diciembre, con una nueva ronda de atenciones y la incorporación del servicio de odontología a la oferta actual. “A partir del día 20 de este mes, los vecinos van a poder comunicarse por la misma línea telefónica para pedir turnos de diciembre. Siempre abrimos la agenda entre 10 y 15 días antes de cada visita”, explicó Bunge.
Los interesados deberán dejar su nombre, apellido y localidad al solicitar el turno, y posteriormente recibirán la confirmación con día y horario de atención. La Fundación Forjarse es una entidad sin fines de lucro que articula con distintos actores públicos y privados para acercar servicios médicos, capacitaciones y asistencia social a comunidades de toda la Patagonia.
Entre las áreas de trabajo se incluyen atenciones oftalmológicas, odontológicas, charlas sobre adicciones, control de ira y otras problemáticas sociales. El objetivo central —según explicó Bunge— es garantizar el acceso a diagnósticos y tratamientos básicos a personas de bajos recursos, muchas veces sin cobertura médica. “Lo que hacemos es acercar soluciones reales. Por ejemplo, en el caso de los lentes, las personas pueden realizar su control visual gratuito. Luego, si desean adquirir los cristales, trabajamos con un laboratorio óptico que nos ofrece precios accesibles. Pero si eligen hacerlo en otro lugar, también pueden llevarse su graduación sin compromiso”, detalló el presidente de la fundación.
En cuanto al servicio odontológico, la modalidad será similar: las personas podrán recibir una evaluación de su salud bucal y, en caso de requerir una prótesis dental móvil, podrán optar por realizarla con los técnicos vinculados a la fundación o con profesionales de su elección. “Siempre el primer paso es que la gente sepa en qué estado está su salud, tanto en la vista como en la boca. Luego buscamos acercarles herramientas para resolver esos problemas de manera accesible”, sostuvo Bunge, quien adelantó además que en 2026 planean incorporar fonoaudiología y otras especialidades complementarias.
Con sede en la provincia del Chubut, la Fundación Forjarse lleva 15 años de trabajo ininterrumpido en comunidades de la Patagonia y ha atendido a más de 25.000 vecinos desde su creación. Su labor combina acciones sanitarias, educativas y de contención social, siempre con el acompañamiento de municipios, sindicatos y organizaciones civiles. “Nuestra idea es dejar un recurso estable en cada localidad que visitamos. Lo hacemos en coordinación con los municipios, ajustando fechas y logística. Queremos que este trabajo sea sostenido y cada vez más organizado”, remarcó Bunge.
El dirigente destacó también la buena articulación con la Municipalidad de San Antonio Oeste, con la que buscan establecer un cronograma permanente de visitas mensuales. “Estamos terminando de coordinar las fechas más convenientes para todos, teniendo en cuenta la disponibilidad de vuelos y pasajes. Lo importante es mantener la continuidad”, señaló.
Los vecinos interesados en solicitar turnos o en realizar consultas pueden hacerlo a través de la línea telefónica habitual de la fundación. Además, otras organizaciones civiles o instituciones estatales que deseen articular proyectos conjuntos pueden contactarse mediante la página web oficial Fundación Forjarse. “En nuestra página están todas las áreas de trabajo, los convenios con municipios, los reportajes y los canales de contacto. También pueden escribirnos por correo para coordinar charlas, capacitaciones o intervenciones conjuntas”, explicó Bunge.
Con la nueva visita prevista para diciembre, la Fundación Forjarse consolida su presencia en el ejido sanantoniense y reafirma su compromiso con la salud, la inclusión y la accesibilidad en comunidades patagónicas. “Llevamos más de 15 años trabajando con la misma convicción: que cada persona pueda recibir una atención digna, conocer su estado de salud y acceder a soluciones reales. Esa es la esencia de Forjarse”, concluyó su presidente antes de regresar a Chubut.


