La Fundación Guardafaunas Honorarios de Río Negro, con 24 años de trayectoria en la defensa ambiental, expresó su profunda preocupación por las recientes decisiones del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo que incluyen la no renovación de contratos a dos guardafaunas en General Roca y la desarticulación de equipos en Bariloche y San Antonio Oeste.
Estas medidas dejan solo dos agentes para fiscalizar todo el territorio provincial, lo que, según la organización, «evidencia un desconocimiento del trabajo esencial en protección de especies, educación ambiental y lucha contra el tráfico ilegal».
La Fundación destacó que, desde 2001, sus miembros han trabajado ad honorem para hacer cumplir la Ley Provincial de Fauna N° 2.056, logrando avances significativos:
-
70 denuncias penales por tenencia ilegal de fauna.
-
1.800 ejemplares recuperados, incluyendo aves en peligro como el Cardenal amarillo (declarado Monumento Natural en 2023).
-
Campañas educativas como «La Fauna Silvestre no es Mascota», en colaboración con la Fundación Félix de Azara.