Ariel Castillo, secretario general del Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas (SPIQyP) en San Antonio Oeste, brindó detalles sobre los recientes avances alcanzados para los trabajadores de la planta Álcalis de la Patagonia (ALPAT).
Castillo explicó que, si bien los acuerdos paritarios se negocian a nivel nacional, la falta de homologación dejó a criterio de cada empresa su cumplimiento. En este marco, ALPAT decidió no abonar los incrementos hasta no tener esa aprobación oficial. Sin embargo, tras gestiones ante la Secretaría de Trabajo, se logró un acuerdo que regulariza seis de los siete meses adeudados. “Esto impacta directamente en el poder adquisitivo de nuestros compañeros. Creemos que es un buen acuerdo”, remarcó.
Uno de los puntos clave del entendimiento es la actualización de los sueldos básicos, lo que permite avanzar en gestiones para que los trabajadores accedan a una cobertura de medicina prepaga. Según Castillo, ya se completó la preselección y presentación de documentación, quedando pendiente solo el acuerdo económico para comenzar con las altas. “Ahora se volvería al pago al 100 % nuevamente, porque recordemos que hasta ahora se venía abonando en cuotas”, indicó.
Respecto al retiro voluntario propuesto por la empresa, el sindicalista confirmó que ALPAT solicitó una prórroga del plan hasta el 28 de julio, esta vez sin restricciones de antigüedad. Inicialmente, la compañía limitó el acceso a quienes tuvieran al menos cinco años de servicio, lo que generó que solo tres personas se acogieran al retiro. “Ahora todos los trabajadores, sin importar su antigüedad, podrán acceder a este plan”, afirmó Castillo.
En cuanto al diálogo con la empresa, el dirigente expresó que aún no han tenido reuniones presenciales con los principales directivos de ALPAT. “La última vez que intentamos fue en una audiencia en Buenos Aires que finalmente no se dio. Todo lo que se ha avanzado fue en el marco de la Secretaría de Trabajo y con la participación virtual de gerentes de Buenos Aires”, detalló, a la espera de una instancia de diálogo formal tras los recientes cambios jerárquicos en el Grupo Indalo.
Sobre la producción, informó que la planta opera sin interrupciones desde marzo, aunque con altibajos, a la espera de un compresor clave para aumentar la capacidad. “En mantenimiento se atiende lo urgente, pero hay necesidad de una puesta a punto general que incluya también a sectores vinculados con la seguridad de nuestros compañeros”, advirtió.
Castillo también se refirió a los avances en el loteo de la CGT “La Cantera”, donde el gremio recibió 26 lotes para afiliados. Anunció que ya se firmó un convenio con Aguas Rionegrinas para el servicio de agua potable y que próximamente se presentará el proyecto de energía eléctrica. “Con eso ya se podría hablar del costo del terreno, iniciar los pagos y que cada compañero empiece la construcción de su vivienda”, dijo. Además, adelantó que está previsto avanzar luego con cordón cuneta y gestiones para la provisión de gas natural.
Finalmente, el dirigente agradeció la posibilidad de comunicar los avances a través de los medios: “Es importante para nuestros afiliados y sus familias saber que se están logrando cosas. Seguimos trabajando, ahora también con el tema de las prepagas, un requerimiento muy importante para la familia química”.