La coordinadora de Políticas Interinstitucionales de la Municipalidad de San Antonio, profesora Alicia Paugest, brindó detalles sobre las múltiples acciones de formación impulsadas por el Ejecutivo local, al tiempo que expresó su preocupación por el contexto político y social actual, especialmente en relación con los derechos de las personas con discapacidad.
En un contexto de importantes desafíos sociales y económicos, la Municipalidad de San Antonio, a través del área de Políticas Interinstitucionales, avanza con diversas propuestas de capacitación y formación para vecinos y vecinas de la región. La coordinadora del área, profesora Alicia Paugest, dialogó con Nación Escriba sobre la relevancia de estas políticas públicas y también se refirió al complejo escenario que atraviesa el país, particularmente en lo que respecta a la atención de personas con discapacidad.
“Estamos haciendo un trabajo fuertemente apuntado a la formación y capacitación”, explicó Paugest, subrayando que uno de los pilares actuales de su gestión es la implementación de una Diplomatura en Iniciación a la Programación y Análisis de Datos, llevada adelante gracias a una articulación entre la Secretaría de Energía, la Universidad Nacional de Río Negro (a través de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales) y el propio municipio.
La funcionaria detalló que esta diplomatura se suma a otras cinco capacitaciones desarrolladas a lo largo del año, en articulación con diversos organismos como la Secretaría de Trabajo y la Compañía Rionegrina de Alimentos. Estas propuestas abarcaron desde oficios tradicionales hasta temáticas más técnicas o académicas, con un objetivo común: formar a la comunidad de cara a los desafíos del desarrollo productivo del Golfo San Matías.
“Una de las capacitaciones que también tuvo mucho éxito fue la referida a la manipulación de alimentos saludables, no con una simple certificación, sino con formación real pensando en que los vecinos puedan convertirse en proveedores de servicios a futuro”, comentó Paugest.
Además de resaltar el carácter gratuito y accesible de todas las propuestas, la funcionaria puso en valor el entusiasmo de la juventud por participar en estos espacios de formación. “Que en estos tiempos tan aciagos los jóvenes tengan la posibilidad de estudiar en San Antonio Este y sin costo, es algo muy importante y novedoso”, afirmó.
Capacitaciones con demanda creciente
Durante la entrevista, Paugest también reflexionó sobre la alta demanda que registran estas iniciativas. “A veces los cupos se completan rápidamente y queda gente afuera. Por eso apelamos a la responsabilidad y solidaridad a la hora de inscribirse: si uno toma un lugar y luego no asiste, está quitando la oportunidad a otro vecino”, señaló.
Un ejemplo reciente fue la presentación de la capacidad en cabuyería, un oficio con fuerte inserción local y gran interés entre quienes buscan insertarse en el sector marítimo. Esta formación contará con la participación de marineros experimentados que brindarán la parte práctica de la capacitación.
Escenario nacional: preocupación por las políticas hacia personas con discapacidad
Más allá del trabajo territorial y de formación, Paugest también se refirió a su rol como nexo con los Consejos Municipales, y expuso su profunda preocupación por la situación actual de las personas con discapacidad en el país.
“Estamos atravesando una situación muy compleja con respecto al Consejo Local de Personas con Discapacidad. Hoy se llevó a cabo una manifestación muy importante en Buenos Aires y también acá en San Antonio Este, en reclamo por el no veto a la Ley de Personas con Discapacidad”, denunció.
Según explicó, dicha ley contemplaba un incremento en los valores de las prestaciones para profesionales que brindan servicios de rehabilitación o terapias, congelados desde marzo de 2024. “Estamos hablando de aranceles inaceptables, que no se actualizan y que afectan directamente la calidad de vida de quienes más lo necesitan”, sostuvo.
Paugest calificó como grave la situación y criticó duramente el rumbo de algunas políticas del gobierno nacional. “Observo una gran desconsideración hacia los sectores más vulnerables. Es fundamental escuchar a todos los ciudadanos, en especial a quienes atraviesan situaciones que, vistas desde la macroeconomía, no son tenidas en cuenta”, afirmó.
Frente a este panorama, Paugest instó a la comunidad y a los distintos niveles del Estado a construir políticas más humanas. “Es un momento para ser solidarios, para trabajar en conjunto, con mirada empática. Hay que revisar políticas macroeconómicas que no contemplan las necesidades más inmediatas de la gente”, concluyó.
La entrevista finalizó con un agradecimiento mutuo y con la ratificación del compromiso institucional por seguir fortaleciendo los espacios de formación, integración y acompañamiento a los vecinos de San Antonio.