Este miércoles 8 de octubre, desde las 9 hasta las 16 horas, se llevó a cabo una jornada oftalmológica con entrega de lentes a bajo costo en la Casa de la Cultura. La actividad es impulsada por la Fundación Forjar Visión, con el acompañamiento del Hospital Área Programa Las Grutas y la Delegación Municipal local.
La propuesta busca acercar el acceso a controles visuales y lentes recetados a la comunidad, en especial a aquellas personas que no pueden realizar consultas oftalmológicas de manera regular por cuestiones económicas o por la falta de especialistas en la zona.
La iniciativa fue gestionada por Luz Marina Rosa, enfermera del hospital de Las Grutas, quien desde su rol dentro del sistema público de salud identificó una necesidad concreta: “Una de las falencias que tenemos en nuestra localidad es la inaccesibilidad a controles oftalmológicos. No contamos con profesionales de esta especialidad en el nivel público local, y los costos en la atención privada son muy elevados para muchas familias”, explicó.
Rosa comentó que la idea surgió tras tomar contacto con la Fundación Forjar, una organización que brinda atención gratuita en distintas especialidades médicas en diversas localidades del país. “A través de amigos y colegas de otros hospitales me enteré del trabajo que realiza esta fundación. Ellos cuentan con especialistas y ofrecen atención sin costo. Cuando supe de su programa oftalmológico me interesó muchísimo, porque es una necesidad real en nuestra comunidad”, detalló.
Según explicó la enfermera, el Hospital de Las Grutas realiza programas de salud escolar y seguimiento de enfermedades crónicas, donde la salud visual juega un papel clave. “Desde enfermería comunitaria se viene trabajando con pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles, como la diabetes, que afecta directamente la visión. Además, en el programa de salud escolar controlamos a los niños de cinco años y muchas veces detectamos problemas visuales que necesitan seguimiento, pero perdemos el control por falta de atención oftalmológica disponible”, lamentó.
Atención accesible para toda la comunidad
La jornada, fue abierta a toda la población mayor de 9 años, permitió realizar controles visuales y adquirir lentes a bajo costo. “La fundación se autosustenta: ellos cubren su traslado, sus gastos, no cobran por la atención. Solo piden la colaboración en la organización del espacio y la gestión de los turnos”, comentó Rosa.
“Logramos que el municipio nos cediera el Centro Cultural en la segunda bajada para que la jornada se realice cómodamente. Desde las 9 de la mañana hasta las 16 horas se atenderá por orden de llegada. Es una oportunidad para toda la comunidad, no hay distinción de ningún tipo”, agregó.
La profesional destacó también la importancia de la prevención y el diagnóstico temprano: “Muchos padres descubren tarde que sus hijos tienen un problema de visión. A veces ya perdieron más de la mitad de la capacidad visual en un ojo sin saberlo. La tecnología, el uso excesivo de pantallas, los hábitos visuales actuales, todo eso también influye. Por eso, este tipo de controles son fundamentales”.
Primer acercamiento con la Fundación Forjar Visión
Esta será la primera experiencia de trabajo conjunto entre el hospital local y la Fundación Forjar, pero las expectativas son altas y ya se piensa en continuar. “Mañana vamos a tener un primer contacto directo con ellos, conocer más sobre su trabajo y las posibilidades que ofrecen. La idea es mantener este vínculo y lograr que vuelvan a la zona para seguir atendiendo, porque sabemos que la demanda va a ser muy grande”, adelantó Rosa.
La enfermera también extendió la invitación a otras localidades del ejido, como San Antonio Oeste y San Antonio Este: “Cualquier personal de salud o referente comunitario puede contactar a la fundación y gestionar una jornada similar. Ellos están abiertos a recorrer distintas comunidades. Esta experiencia puede ser un primer paso para generar una red de trabajo regional en salud visual”.
La jornada oftalmológica representa un esfuerzo conjunto entre el sistema de salud local, la Fundación Forjar Visión y la comunidad, con el objetivo de garantizar el derecho a la salud ocular.
“Lo importante es que podamos ofrecer un control a quienes más lo necesitan. Es una satisfacción enorme ver cómo la comunidad responde cuando se abren estas oportunidades”, finalizó Rosa, agradeciendo el apoyo de las instituciones locales y de los vecinos que colaboraron en la organización.