Desde la Terminal de Servicios Portuarios Patagonia Norte S.A., el gerente operacional de la firma, Cristian López, aseguró que la concesión vencerá el 12 de enero de 2028, y que la compañía seguirá gestionando el puerto hasta esa fecha. Además, confirmó que participarán de la licitación que convoque la provincia para definir el futuro operador del muelle rionegrino.
López explicó que hasta el momento no recibieron notificación alguna sobre modificaciones en los plazos. “Nadie nos dijo nada”, afirmó, al tiempo que destacó la relación de trabajo fluida con la Dirección de Puertos de Río Negro. Según señaló, la prioridad de la empresa es acompañar el desarrollo de los futuros puertos hidrocarburíferos proyectados en Punta Colorada y al sur de Las Grutas, que demandarán una operatoria cada vez más compleja.
La firma cumple 27 años al frente del puerto de aguas profundas de San Antonio Este. López remarcó que durante ese tiempo enfrentaron desafíos más allá de la fruta exportable, como la adaptación a distintas modalidades de carga, y que incluso en los años de crisis y baja operatoria sostuvieron la plantilla de trabajadores sin despidos ni recortes.
“Hasta el último día seguiremos invirtiendo, trabajando para que el puerto sea más eficiente y competitivo. Después, la decisión quedará en manos de la provincia, que podrá renovar la concesión o abrir una nueva licitación”, expresó el ejecutivo.
En relación a la agenda inmediata, López confirmó que en septiembre arribará un buque con 7.000 toneladas de materiales destinados a la construcción de infraestructura en Punta Colorada, tal como lo había anunciado el gobernador Alberto Weretilneck. Se trata de piezas de dimensiones medianas pero de gran volumen, que requerirán una operatoria logística específica y prolongada.
“Estamos planificando los recursos, las compras de equipamiento y los espacios de acopio para que todo se desarrolle con la mayor eficiencia”, precisó.
Respecto a la capacidad del puerto para recibir grandes embarcaciones vinculadas al desarrollo energético, López aclaró que hoy pueden operar buques de hasta 200 metros de eslora. Para dimensiones superiores, sería necesario ampliar la infraestructura con obras de ingeniería de largo plazo.
Sobre el pontón pesquero, informó que continúa operativo aunque, con más de 50 años de servicio, requiere un plan de mantenimiento especial que se está diseñando en conjunto con la provincia.
El gerente de Patagonia Norte insistió en transmitir tranquilidad a la comunidad portuaria. “Nosotros seguimos trabajando, invirtiendo y generando empleo. Durante 28 años hemos sido consecuentes con esa conducta, y lo vamos a seguir siendo hasta el último día de nuestra concesión. Sobre nuestras espaldas hay 250 familias”, concluyó.