La Cooperadora del Hospital Violeta Villalobos celebra este año su 12º aniversario de trabajo ininterrumpido al servicio del sistema de salud local. Desde su creación el 29 de abril de 2012, y con personería jurídica otorgada en 2014, esta organización civil ha desempeñado un papel clave en la mejora del equipamiento, infraestructura y funcionamiento del hospital y centros de salud periféricos.
Alicia Calendino, una de las referentes de la cooperadora, destacó el compromiso del grupo con la transparencia y la rendición de cuentas: “Cada vez que realizamos una actividad, a los pocos días informamos públicamente qué elementos compramos y cuánto se gastó. Eso es clave, y creemos que por eso la comunidad nos sigue apoyando”.
En el último año, la cooperadora logró recaudar 14 millones de pesos, de los cuales ya fueron invertidos 10 millones en aparatología e insumos médicos. Entre las adquisiciones más relevantes se destacan un monitor multiparamétrico para el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS), láminas para el chasis digitalizador del equipo de rayos X y una nueva batería de ollas industriales para el área de cocina del hospital.
Además, se realizaron obras de seguridad como la colocación de rejas en el CAPS, tras reiterados robos, financiadas con una rifa navideña organizada por el mismo centro de salud. También se reacondicionaron seis aires acondicionados gracias a una gran paella solidaria hecha en el marco del aniversario de Las Grutas.
“Lo más valioso es que ahora las mismas áreas del hospital son las que nos dicen qué necesitan, y entre todos buscamos la forma de conseguirlo”, explicó Calendino, resaltando el vínculo directo entre el personal médico y la cooperadora.
Sin embargo, no todo ha sido sencillo. La cooperadora solicitó recientemente la participación de uno de sus miembros en el Consejo Local de Salud, amparándose en la Ley Provincial N° 2570, que permite la participación de instituciones intermedias interesadas en la salud pública. La respuesta del Consejo fue negativa, argumentando que una cooperadora no puede participar en decisiones de política pública. “Nosotros interpretamos que sí, porque trabajamos directamente para el hospital y en beneficio de la comunidad”, señaló.
Actualmente, la cooperadora cuenta con una reserva de 1.200.000 pesos en su caja de ahorro del Banco Norten y ya está organizando un gran bingo solidario que se realizará el 3 de mayo en el polideportivo local. Lo recaudado será destinado a la compra de insumos para pacientes con heridas crónicas, tratamientos costosos y de larga duración.
“La comunidad siempre responde porque ve lo que hacemos. Cada peso que entra tiene un destino claro”, concluyó Calendino. La cooperadora continúa llamando a la colaboración y al compromiso solidario, fiel a su misión de fortalecer el sistema de salud público de Las Grutas.