El director del hospital “Dra. Violeta Villalobos”, Dr. Pablo Duna, confirmó que en los últimos meses se registró un aumento sostenido de las Enfermedades de Transmisión Sexual (ITS), principalmente sífilis y gonorrea, tanto en residentes permanentes como en visitantes.
El profesional advirtió que el fenómeno podría estar vinculado, en parte, al flujo de trabajadores que se encuentran en la zona por la construcción de los futuros puertos de hidrocarburos en la costa rionegrina.
Incremento de enfermedades y cambios sociales
“Hay un aumento importante de casos de sífilis y gonorrea, en todos los grupos etarios”, señaló Duna, al ser consultado sobre la situación sanitaria local. Indicó que, si bien suele pensarse que los adolescentes son el grupo más expuesto, “los hombres adultos son quienes menos se cuidan, porque no están acostumbrados al uso del preservativo, y eso representa un riesgo sanitario considerable”.
El médico explicó que el hospital viene trabajando junto al nosocomio de San Antonio Oeste en campañas de prevención, diagnóstico y tratamiento. “La clave es detectar a tiempo. En el caso de las mujeres, muchas veces las lesiones no se ven y los síntomas pueden confundirse con infecciones urinarias comunes; por eso la detección temprana es fundamental”, remarcó.
Impacto de las obras y coordinación sanitaria
El titular del hospital también se refirió al impacto del desarrollo industrial en la región, especialmente la llegada de cientos de trabajadores por las obras del oleoducto y los puertos energéticos.
Si bien las empresas contratistas cuentan con servicios médicos propios, ambulancias y personal especializado, el hospital público cumple un rol clave en los casos que requieren derivaciones o atenciones de mayor complejidad.
“El hospital de Las Grutas es de complejidad 3, lo que implica que trabajamos dentro de una red provincial de derivaciones. Nuestro papel es preparar al paciente —garantizar su vía respiratoria, acceso venoso y estabilización— y luego derivarlo a un centro de mayor nivel si es necesario”, explicó Duna.
El médico destacó que se mantienen reuniones periódicas con los equipos de salud de las empresas contratistas, como la firma Techint, para articular protocolos de emergencia y derivación. “Tienen ambulancias de alta tecnología, con seguimiento de los tendidos y asistencia médica permanente. Nosotros estamos en contacto con ellos y con la dirección de Emergencias provincial para coordinar cualquier eventualidad”, detalló.
Crecimiento poblacional y desafíos futuros
El director hospitalario reconoció que el crecimiento de Las Grutas, tanto por el turismo como por la actividad industrial, traerá consigo nuevos desafíos sanitarios y sociales.
“Nosotros estamos acostumbrados a recibir unas 90 mil personas durante la temporada, pero la llegada de trabajadores y técnicos que permanecen todo el año implica un cambio en la dinámica poblacional, con mayor demanda de servicios médicos y sociales”, explicó.
Advirtió también que el aumento poblacional puede derivar en problemas asociados, como adicciones y cambios culturales, que exceden al ámbito sanitario pero requieren la atención conjunta de instituciones y comunidad.
“Las empresas controlan de manera estricta el consumo de alcohol y drogas. Realizan controles sorpresivos y, si un trabajador da positivo, es inmediatamente desvinculado. Aun así, el impacto social de esta nueva realidad se va a sentir con el tiempo. Pasó en Sierra Grande y pasará acá”, consideró el profesional.
Situación institucional y apoyo comunitario
En cuanto al funcionamiento del hospital “Dra. Violeta Villalobos”, Duna aseguró que la institución se encuentra financieramente más estable que en años anteriores.
“Estamos mejor. Las obras sociales se pusieron al día, y eso nos permitió destinar fondos a otras áreas de funcionamiento habitual. Además, el apoyo de la cooperadora del hospital ha sido fundamental para cubrir necesidades específicas y mejorar la atención”, valoró.
Destacó también la colaboración de vecinos, organizaciones sociales y entidades como el Rotary Club, que aportan medicamentos o insumos que ayudan a sostener la atención diaria. “A veces llegan pacientes con medicación sobrante o blísters de remedios, y eso también contribuye a mantener activo el circuito solidario del hospital”, señaló.
Una mirada hacia adelante
Consultado sobre la transformación que vive la localidad, Duna coincidió en que Las Grutas deberá adaptarse a una nueva realidad económica y cultural. “El balneario dejará de ser solo un destino turístico tradicional. Llegarán técnicos, ingenieros, ejecutivos, personas de distintas culturas, con otras costumbres y necesidades. Habrá que pensar incluso en servicios gastronómicos y sanitarios adaptados a ese perfil”, apuntó.
Para el médico, “mirar más allá del alambrado” —como expresó— significa anticipar los cambios y fortalecer la infraestructura sanitaria y social para sostener el crecimiento.
“Cada persona que llega trae consigo una historia, una cultura y también necesidades. Desde la salud debemos estar preparados para eso”, reflexionó.