La Federación de Empresas Rionegrinas dice que no se puede pagar el bono




Desde la Federación de Entidades Empresarias de Río Negro (FEERN) expresaron su posición con respecto al otorgamiento de una suma a trabajadores del sector privado recientemente anunciada por el Gobierno Nacional.

En este sentido, “compartimos y apoyamos la preocupación de la Confederación Argentinas de Medianas Empresas (CAME), la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) y  demás entidades que nuclean a las cámaras empresarias de todo el país, por la necesidad de conciliar las pretensiones salariales con las capacidades financieras de las empresas en un contexto económico complejo y desafiante.

Entendemos que las paritarias son un espacio fundamental para determinar las remuneraciones de los trabajadores, donde se busca un equilibrio entre las aspiraciones legítimas de los trabajadores y las condiciones reales de cada sector empresarial. Reconocemos la importancia de preservar el poder adquisitivo de los trabajadores en un escenario de inflación persistente, que afecta su calidad de vida. Sin embargo, también somos conscientes de las dificultades que enfrentan muchas empresas en el país debido a factores macroeconómicos que han generado una situación de estancamiento y desorden en la economía.

La FEERN está comprometida con promover el diálogo constructivo entre los distintos actores del ámbito laboral y empresarial –tal cual lo venimos manifestando en los últimos años-, y estamos convencidos que esta es la única salida efectiva. Entendemos que es crucial buscar soluciones que permitan tanto el bienestar de los trabajadores como la sostenibilidad de las empresas. Pero también sabemos que no es esta la forma.

Intentar solucionar el actual contexto económico apelando al bolsillo del sector privado (y en ese conjunto el de las pymes y comerciantes) no deja de representar el popular dicho que indica que si la sábana es corta, cuando se cubra una parte, la otra quedará al descubierto.

Los desafíos que enfrentan las empresas argentinas en un entorno caracterizado por la alta presión tributaria, normativas laborales complejas y un contexto macroeconómico adverso, hacen inviable la concreción de los anuncios efectuados recientemente por el Estado Nacional. Instamos a que se continúe trabajando en conjunto para encontrar soluciones que beneficien a todos los involucrados, y mantenemos abierto el diálogo y la colaboración, con el propósito de contribuir al desarrollo económico y social de nuestra región y el país en su conjunto”.

QUÉ TE GENERA ESTA NOTICIA


Artículo anteriorUtilizó adjetivos descalificativos contra un profesional en Facebook: condena por afectar su imagen y honor
Artículo siguienteRealizan charlas educativas sobre las Ballenas Francas Australes