La inflación en Río Negro fue más alta que el promedio nacional

esenciales




El relevamiento de la Dirección de Estadística y Censos de Río Negro estableció que el índice de inflación de enero fue del 6,57% y el porcentaje interanual (febrero 2022 a enero 2023) llegó al 112,16%.


El informe de Estadísticas y Censos de Río Negro fue mayor que el dato de diciembre, que cerró el año con un 4,62%; mientras que para el último bimestre interanual alcanzó el 11,5%.

En cambio la variación de Precios de la Canasta Alimentaria en Supermercados en ciudades del este rionegrino fue de un 4,8% en el mes de enero respecto a diciembre de 2022, menor que el promedio provincial. Así lo calculó el Centro de Estudios Económicos Scalabrini Ortiz integrado por profesionales de la zona con apoyo de distintos gremios de la región.

Una familia tipo, en la zona atlántica rionegrina, de cuatro integrantes debió gastar $118.498- para superar el nivel de indigencia en Enero (únicamente para cubrir alimentos). En pesos, la Canasta Básica Alimentaria aumentó $5.427.- respecto al mes anterior.

Para un varón adulto se necesitaron $35.909 para no ser indigente, mientras que una mujer adulta, necesitó para el mismo período $27.650.-.

Se destacan aumentos mensuales fuertes en los siguientes rubros: Carnes 27,50%, Frutas y Verduras 7,40%, Huevos 4,60%, Quesos 4,20% y Lácteos 3,10%.

La variación interanual de la Canasta Alimentaria entre Enero 2022 y Enero de 2023 fue de 110,15% en el este de Río Negro. Esto da cuenta de un pequeño descenso frente al mes anterior. Se necesitaron 9,31 AUH para cubrir la canasta alimentaria de Enero.

Por su parte el dato mensual del IPC Nación estuvo en línea a lo esperado por analistas, que habían arrojado un avance promedio del 5,9%, acelerando 0,8 décimas respecto de diciembre. Las mayores subas se registraron en Recreación y cultura (9%); Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (8%); y Comunicación (8%). En tanto que Alimentos y bebidas no alcohólicas marcó un 6,8%.

La inflación se aceleró en enero hasta el 6%, desde el 5,1% de diciembre, y acumuló en los últimos 12 meses un 98,8%, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), lo que complica los objetivos del plan del ministro de Economía, Sergio Massa, para calmar la escalada de precios.

QUÉ TE GENERA ESTA NOTICIA



Artículo anteriorSe declaró de interés la construcción de las futuras instalaciones del CIMAS
Artículo siguienteLas Grutas: ex combatiente denunció que fue agredido en un control policial