sábado, abril 12, 2025
InicioSan Antonio OesteLa pesca artesanal en crisis: “el sector continúa muy mal”

La pesca artesanal en crisis: “el sector continúa muy mal”

Enrique Dowbley, representante de pescadores artesanales en San Antonio Oeste, alertó sobre la grave situación que atraviesa el sector pesquero local, marcado por la escasez de recursos, la caída de precios y la incertidumbre laboral.


La pesca artesanal, históricamente uno de los motores económicos de la comunidad, atraviesa uno de sus momentos más críticos. Así lo expresó Enrique Dowbley, representante de los pescadores artesanales, quien no dudó en calificar la situación como “muy complicada y cada vez peor”.
Dowbley explicó que, pese a la declaración de emergencia pesquera hace ya dos años, ni la merluza ni el langostino —principales recursos de captura— han mostrado signos de recuperación. “Pensamos que esta temporada iba a mejorar con el langostino, pero hace más de un mes que no salen las lanchas. No hay captura de nada, y eso es lo más triste”, lamentó.
El dirigente también manifestó su preocupación por la falta de rentabilidad: “Hicimos 11 o 12 salidas de pesca con un promedio de 18 cajones por viaje, y no alcanza ni para pagar el cable que compramos. El langostino se paga a precios muy bajos, y los costos superan por mucho lo que se puede obtener”.
Dowbley destacó el esfuerzo de algunos pescadores por buscar nuevas zonas y especies, aunque reconoció que estos intentos implican una alta inversión y riesgo. “Es una desesperación. Gastás los últimos cartuchos con la esperanza de que salga bien, pero si sale mal, es el fin para muchos”.
En cuanto al acompañamiento del Estado, valoró que existe diálogo con las autoridades provinciales y municipales, y que se están gestionando ayudas puntuales, como habilitaciones y apoyo en combustible. Sin embargo, advirtió que “si no hay recurso, por más apoyo que tengamos, no alcanza”.
La falta de actividad también ha generado consecuencias psicológicas: “Hay compañeros deprimidos, otros que buscan otros rumbos. Algunos se están subiendo a barcos o dejan la pesca para dedicarse a otras actividades”, relató Dowbley, quien además llamó a no repetir errores del pasado en la administración del recurso: “Cuando aparezca el langostino, no llenemos de barcos el golfo. Hay que cuidar lo que es nuestro”.
La situación de los pescadores artesanales refleja un panorama más amplio de crisis productiva en San Antonio Oeste, donde sectores clave como el portuario también enfrentan severas dificultades. (nacionescriba.com.ar)

QUÉ TE GENERA ESTA NOTICIA

Noticias Relacionadas


















error: Este artículo fue hecho gracias al esfuerzo de trabajo de un periodista profesional. Reconocelos compartiendo esta nota - Copyright © www.informativohoy.com.ar