miércoles, octubre 1, 2025
InicioInterés General"Las nuevas inversiones cambiarán la dinámica turística”

«Las nuevas inversiones cambiarán la dinámica turística”

La subsecretaria de Turismo de Río Negro, Lic. Marisol Martínez, señaló que los futuros puertos de hidrocarburos que se desarrollan en la provincia generarán un cambio profundo en la dinámica del turismo, tanto para los vacacionistas como para quienes se trasladen vinculados a estas obras y a la actividad petrolera.


Martínez remarcó que estos cambios deberán aportar eficiencia y ampliar la oferta de servicios receptivos, contemplando un escenario en el que convivan los visitantes tradicionales con ejecutivos, profesionales y técnicos ligados al sector energético.

Las declaraciones fueron realizadas en el marco de la Feria Internacional de Turismo (FIT), que se desarrolla en la Ciudad de Buenos Aires. Allí, la funcionaria recorrió el stand provincial, donde destacó la gran afluencia de público interesado en las propuestas rionegrinas. “La gente se acercó a consultar por los destinos de playa, montaña y estepa, pero también se mostró un marcado interés por el ecoturismo y el turismo rural”, sostuvo.

Capacitación e inversión para un nuevo perfil turístico

Consultada sobre el impacto en las comunidades cercanas a los futuros puertos, Martínez consideró indispensable avanzar en programas de capacitación e inversión. “Debemos estar a la altura de la demanda de operadores y usuarios de esas terminales marítimas. La necesidad no se limita al alojamiento y la gastronomía, sino que abarca todo tipo de servicios complementarios”, explicó.

En ese sentido, subrayó que el desafío no es menor, ya que se trata de adaptar la infraestructura y la atención tanto a los turistas que disfrutan de las playas como a los profesionales que llegan con objetivos laborales.

FIT: balance positivo y nuevas tendencias

Durante la feria, se observó un creciente interés por experiencias distintas a las tradicionales, como el turismo rural comunitario, actividades de ecoturismo y propuestas de vida saludable vinculadas al running o trekking.

“Lo que más llamó la atención del público fueron las iniciativas de las comunidades rurales, como las muestras de pescadoras o experiencias culturales de mano en mano. Eso demuestra que hay un público ávido de propuestas diferentes”, indicó Martínez.

Además, destacó la presencia de nuevas herramientas de financiamiento, como los aportes no reintegrables para municipios, que fortalecen las políticas locales de promoción turística.

Turismo, gas y petróleo: una convivencia posible

Finalmente, la subsecretaria reconoció que la llegada de los puertos de hidrocarburos supone un replanteo del paradigma turístico en localidades como Las Grutas.

“Allí no solo se recibirá al turista tradicional de verano, sino también a ejecutivos y trabajadores de la actividad petrolera que necesitarán alojamiento y servicios todo el año. Eso amplía la oportunidad de trabajo, pero también exige calidad y planificación”, afirmó.

Martínez concluyó con un llamado a la cooperación entre prestadores turísticos: “Si un hotel no cuenta con lavadero propio, puede asociarse con un servicio externo. Hay que mirar más allá del negocio individual y pensar en un paquete integral, porque la clave estará en la calidad y la diversificación de la oferta”.

QUÉ TE GENERA ESTA NOTICIA

Noticias Relacionadas

















error: Este artículo fue hecho gracias al esfuerzo de trabajo de un periodista profesional. Reconocelos compartiendo esta nota - Copyright © www.informativohoy.com.ar