Entre homenajes, esculturas en madera y arenas intervenidas, la creadora visual se prepara para representar a la Argentina en un simposio internacional en Valdivia.
La reconocida artista visual de San Antonio Oeste, Lidia Rosana Gómez, continúa expandiendo los límites de su arte y reafirmando su rol como embajadora cultural de la región Atlántica rionegrina. Gómez repasó las múltiples actividades que desarrolló durante las últimas semanas —entre intervenciones en playas, homenajes y concursos— y adelantó que representará al país en su primer simposio internacional de escultores, que se realizará en Mariquina, en la zona de los ríos de Valdivia, Chile, del 17 al 25 de noviembre.
“Estoy muy feliz y orgullosa, porque este será mi primer simposio internacional de escultores. He participado en otros encuentros y festivales, pero este tipo de evento tiene otra envergadura. Es un paso muy importante en mi carrera artística”, expresó con entusiasmo.
Gómez inició el mes con una intervención artística en la playa de Las Grutas, donde junto a otros artistas locales rindió homenaje a Diego Armando Maradona en el día de su cumpleaños. “Más allá del homenaje, la idea era poder llegar a la familia, y de hecho así fue, lo que nos pone muy contentas”, comentó.
Durante la jornada del domingo también realizaron un trabajo simbólico sobre la arena: dos caballitos de mar dibujados a gran escala, como mensaje de concientización sobre la necesidad de preservar esta especie en peligro de extinción. “Nos acompañó mucha gente, y fue una sorpresa que vinieran las cámaras de TN. Siempre es una novedad que medios nacionales se interesen por lo que sucede en nuestra zona”, añadió.
Pocos días antes, Gómez organizó un concurso de escultura en madera desarrollado en la costanera de San Antonio Oeste, un evento que reunió a artistas regionales, quienes trabajaron con troncos recuperados de un árbol talado en la ciudad. “A ese encuentro lo llamamos ‘Arte Primavera’. A raíz de la tala de un árbol surgió la oportunidad de dar nueva vida a la madera, transformándola en obras que pronto serán emplazadas en la costanera. Es muy lindo para la gente y para el paisaje de nuestro lugar”, explicó.
Tras esa experiencia, la artista viajó a Uruguay, donde fue invitada por el colectivo Arte en Motosierra para participar del Tercer Encuentro de Mujeres Agrarias, realizado en Trinidad, departamento de Flores. Allí elaboró una escultura de gran tamaño y compartió experiencias con creadoras de toda la región. Esa instancia, según comentó, fue también la antesala de su próxima participación internacional. “Estas experiencias me abren puertas para seguir creciendo. En este caso me llega la invitación para participar del simposio en Mariquina, Chile, lo cual me llena de orgullo. Es un evento de gran prestigio y será la primera vez que participe en uno de este nivel”, relató.
Cada simposio requiere la presentación de un proyecto con detalles técnicos y conceptuales. Gómez adelantó que su propuesta será una obra inspirada en la leyenda mapuche de Caicai y Trentren, las serpientes del agua y de la tierra. “La temática del encuentro está ligada a la identidad del lugar, y Mariquina tiene una fuerte presencia mapuche. Por eso elegí representar esta leyenda ancestral. Las esculturas serán monumentales, de al menos 2,50 metros de altura y más de un metro de diámetro. Es un desafío enorme, pero muy emocionante”, destacó.
Además de sus esculturas, Gómez también se destacó recientemente en el ámbito del muralismo. Su obra sobre la importancia de las abejas en el medio ambiente, realizada junto a la artista Gaby Henkel, fue seleccionada por la plataforma internacional Street Art City entre los 10 mejores murales del mundo durante el mes de julio. “Fue un concurso impulsado inicialmente por el Ministerio de Desarrollo de la provincia. Luego la obra fue seleccionada por Street Art City, que reúne trabajos de artistas de todo el mundo. Quedamos entre los diez mejores de 150 murales, y además fuimos las únicas representantes de Argentina. Más allá del resultado, fue un orgullo enorme”, relató la artista.
De cara a la temporada estival, Gómez adelantó que ya trabaja en el segundo Arena Fest, el festival de arte en arena que se desarrolla cada verano en Las Grutas. “Seguiremos con las intervenciones en la playa. Es algo que la gente ya espera: se sientan en el acantilado, observan el proceso y nos regalan aplausos al final. Es un momento mágico, una conexión muy especial con el público”, dijo.
Con una trayectoria que abarca la pintura, el muralismo, la escultura y las intervenciones ambientales, Gómez se define como una “artista visual multifacética”. “Trabajo en varias disciplinas del arte, no en una sola, y eso me permite expresarme de diferentes formas. Cada obra, cada proyecto, tiene su propio lenguaje”, explicó.
La artista también remarcó el valor de representar a su comunidad más allá de las fronteras locales. “Me siento orgullosa de poder llevar el nombre de San Antonio Oeste y de la provincia a distintos lugares. Cada vez que viajo, dejo una obra, ya sea un mural, una escultura o una pintura. Es una forma de representar a nuestro pueblo y nuestro país”, afirmó.
Por último, agradeció a todas las personas que acompañan su trabajo: “Agradezco a la gente que se acerca, que nos apoya, que nos ayuda con materiales o con su presencia. También a quienes hacen declaraciones de interés o reciben los proyectos. Siempre faltan recursos, pero creemos que con el tiempo se irá instalando una mayor conciencia sobre la importancia del arte comunitario”.


