

Quienes vayan de viaje a Las Grutas o San Antonio Oeste pueden visitar las Salinas del Gualicho, ubicadas a 50 km al oeste de la villa balnearia como una buena alternativa.
Las Salinas son las más grandes del país, las terceras en importancia industrial de Sudamérica y se extienden a lo largo de 35 kilómetros con la franja más ancha de unos 18 kilómetros, según informan las autoridades de la Unidad Salinas El Gualicho, de la empresa Álcalis de la Patagonia –ALPAT- de San Antonio Oeste.
Este sitio se encuentran asentado sobre una de las mayores depresiones del planeta con 72 metros bajo el nivel del mar, y contiene incluso una pista de aterrizaje de emergencia para los trasbordadores de la NASA delimitada en el 2001.
Museo “Casa de Jacobacci”
El Museo “Casa de Jacobacci” de historia, ciencias naturales y antropología de la costa patagónica, este está ubicado entre las Calles San Martin y Güemes (Cerca del lago artificial), funciona de jueves a domingos de 10 a 13 y de 18 a 21 horass.
Amarradero “Muelle Heleno Arcángel”
Siguiendo el camino de la costanera de la zona céntrica entre las calles Intendente Carlo Carassale y Lavalle, se llega al amarradero o muelle “Heleno Arcángel”. Este se encuentra con embarcaciones artesanales y flotas intermedias, el lugar esta resguardado por prefectura quienes por razones de seguridad dejan pasear a los turistas solo por un sector del muelle, este se vuelve más llamativo cuando el agua se retira. Ideal para fotos familiares.
También se puede recorrer la costanera de San Antonio Oeste, el lago artificial y el anfiteatro. Los barcos viejos que están a la vera de la ría que son un atractivo único. Allí muy cerca se venden artesanía un paseo de comida típica con frutos de mar.
Casas Ferroviarias y el primer Banco Nación
Las casas ferroviarias tienen la característica de tener techos a dos aguas y ser todas de chapas “conformación estilo inglés”.
Algunas que se encuentran por la calle Irigoyen, detenidas en el tiempo, con distintos ocupantes, pero formando parte de la historia local, por la misma calle se encuentra el primer Banco Nación que sería la antigua sede de la empresa Lahussen, primeros exportadores de lana de la localidad.
Prosiguiendo por la costanera de los Tamariscos se puede apreciar lo que fue el centro Administrativo Ferroviario, que en su época, fue un lugar importante.
Museo Del Mar y la Tierra en Las Grutas
Este está ubicado en la zona de la primera bajada, Galería Antares, desde las 18 horas de lunes a lunes durante la temporada.
EL JAHUEL refugio de vida
Este está ubicado cerca del acceso norte a Las Grutas por RP2 hacia el mar. Todos los días desayunos o meriendas. Compartir por la noche. Recorrido de sendero interpretativo y museo de uno de los primeros pobladores. Calidad y excelencia en atención.
PREDIO Histórico Aguatería
Por la zona céntrica, en la calle Pasaje O. Rossato, se encuentra el Monumento de la Aguatería, en este lugar se cargaban los camiones aguateros para el reparto domiciliario del agua proveniente en tren desde el Arroyo Valcheta (120Km).
Esto se produjo por más de 60 años, hasta la inauguración del canal Pomona – San Antonio (1972) que trajo el agua del Rio Negro a la ciudad. Este sitio representa la Fe, la esperanza, los sueños y sacrificio de un pueblo que nació sin una gota de agua.
SAE: Museo privado de Constantino Vicci
La localidad de San Antonio Este es pequeña y su principal labor es atender su puerto de ultramar. La paciencia y esmero de uno de sus viejos pobladores, don Constantino Vicci, le dio forma a un museo que reúne elementos de gran valía.
Aeródromo: Antoine de Saint Exupery
El Aeroclub de San Antonio Oeste, se encuentra en el Aeródromo Antoine de Saint Exupéry, ubicado en el km 8 de la Ruta 2, antes del acceso a Las Grutas. Los vuelos de bautismo, permiten disfrutar un paseo aéreo que puede ser de una extensión a convenir.
Se pueden realizar Vuelos para tres personas en el Avión Archer, en Circuito chico: SAO, ALPAT, Puerto del Este en 15 minutos, o LAS GRUTAS hasta Piedras Coloradas en 30 minutos. También Vuelos para una persona en el Avión Cessna, en Circuito chico: SAO, ALPAT, Puerto del Este en 15 minutos, o LAS GRUTAS hasta Piedras Coloradas en 30 minutos.
También hay un sendero de plantas autóctonas que se puede recorrer con carteles indicativos.
OTROS LUGARES
Biblioteca Luis Piedrabuena en la primera bajada de Las Grutas – Biblioteca Cincuentenario en San Antonio Oeste (Belgrano y Brown) – Parroquia San Antonio de Padua y Plaza Centenario.
QUÉ TE GENERA ESTA NOTICIA

