El próximo viernes 14 de noviembre, a las 20 horas, se llevará a cabo en el Instituto de Formación Docente Continua de San Antonio Oeste la presentación del libro “Crónica en y por Malvinas: aviones y papel de diario al servicio de la soberanía (1964-1968)”, del historiador y docente Sebastián Ciccone.
La actividad, organizada por la Biblioteca del IFDC, será abierta a todo el público y contará con intervenciones escénicas y participaciones especiales de distintos invitados, con el propósito de generar un espacio de reflexión y diálogo sobre la historia reciente y la importancia del periodismo en la construcción de la soberanía argentina.
Ciccone, quien reside en la localidad desde hace más de una década y se desempeña como profesor e investigador en el Instituto de Formación Docente y en la Universidad Nacional del Comahue, explicó que el libro es el resultado de su investigación doctoral en Historia, desarrollada en la Universidad Nacional del Sur. “Fueron muchos años de trabajo que finalmente dieron lugar a mi tesis de doctorado, y luego tomé la decisión de adaptarla y publicarla en formato libro para un público más amplio”, explicó el autor en diálogo con medios locales.
El libro, publicado por Prohistoria Ediciones, analiza el papel del diario Crónica durante la década de 1960 en relación con las acciones de reivindicación de la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas. “Lo que hago es investigar en profundidad al diario Crónica, un medio que todos conocemos, y vincularlo al reclamo por las Malvinas. Indago en sus primeras ediciones, desde 1963 en adelante, para identificar cómo participó en distintas acciones de reivindicación”, detalló Ciccone.
Entre los episodios estudiados se destacan dos hechos emblemáticos: el vuelo del piloto civil Miguel Fitzgerald, quien en 1964 viajó solo en un avión Cessna desde Río Gallegos hasta las islas en una misión simbólica de soberanía, y el Operativo Cóndor, una acción impulsada por un grupo de militantes malvineros que secuestraron un avión de Aerolíneas Argentinas para desviarlo hacia el archipiélago. “En ambos casos, el diario Crónica no fue un mero espectador, sino un actor involucrado que cubrió, impulsó y acompañó estas acciones. Mi interés es mostrar cómo los medios de comunicación también formaron parte activa de la construcción del reclamo soberano”, subrayó el historiador.
Ciccone reflexionó además sobre el rol del periodismo durante la guerra de 1982 y el modo en que la información fue administrada por los medios oficiales. “Recordamos las tapas triunfalistas de revistas como Gente, con el famoso ‘Vamos ganando’. Pero hay que entender que en ese contexto existía una fuerte censura. Muchos medios regionales o del interior reproducían la información que les llegaba de manera oficial, sin poder verificarla”, señaló.
El autor sostuvo que el análisis del vínculo entre medios, poder y soberanía permite repensar la forma en que los argentinos nos informamos, tanto en el pasado como en el presente. “El libro también invita a preguntarnos cómo nos informamos hoy, cómo circula la información, cómo se construyen las noticias. En los años sesenta y setenta, los cables llegaban de una forma, las fotografías de otra, y los periodistas tenían que construir las crónicas con recursos muy distintos a los actuales”, explicó.
En cuanto al estilo del texto, Ciccone destacó que, aunque se trata de un trabajo académico, fue pensado para un público general: “Es un texto ameno, de divulgación, que puede leerse con facilidad. Quise que cualquier persona interesada en la historia argentina y en las Malvinas pudiera disfrutarlo y reflexionar”.
El libro se encuentra disponible en librerías de todo el país y también puede adquirirse a través de plataformas digitales y Mercado Libre. Desde su lanzamiento, “Crónica en y por Malvinas” ha sido presentado en universidades y ferias de distintas provincias, recibiendo un importante reconocimiento por parte del ámbito académico y del público lector.
“Estoy muy agradecido por la repercusión que tuvo. Cada presentación es una oportunidad para reencontrarse con las historias, con las memorias y con los vínculos que todavía hoy nos unen a Malvinas. Creo que todos, de una u otra forma, participamos en la construcción de la soberanía, desde distintos espacios y con distintas herramientas”, expresó Ciccone.
Finalmente, el historiador invitó a la comunidad de San Antonio Oeste y la región a participar del encuentro del viernes: “La idea es romper con el formato tradicional de una presentación de autor. Vamos a hacer una intervención con distintos personajes, recursos y estrategias para que sea una experiencia colectiva. Queremos que la gente se acerque, participe, pregunte y, sobre todo, se lleve ganas de leer y pensar nuestra historia.”
Presentación del libro “Crónica en y por Malvinas: Aviones y papel de diario al servicio de la soberanía (1964-1968)”
Viernes 14 de noviembre – 20:00 horas
SUM del Instituto de Formación Docente Continua de San Antonio Oeste (Río Negro)
Entrada libre y gratuita
Editorial: Prohistoria Ediciones


