miércoles, agosto 27, 2025
InicioEconomíaNación autoriza exportaciones por 30 años para barcos de GNL que operarán...

Nación autoriza exportaciones por 30 años para barcos de GNL que operarán en la costa atlántica rionegrina

La Secretaría de Energía de la Nación aprobó este lunes la exportación de gas natural licuado (GNL) por un período de 30 años para el segundo barco fábrica que integrará el proyecto del consorcio Southern Energy, que se instalará en la costa rionegrina.


Se trata del buque MK II, cuya producción se sumará a la del Hilli Episeyo, el primer barco autorizado en abril pasado. Con esta nueva aprobación, el conglomerado de empresas encabezado por Pan American Energy (PAE), YPF, Golar, Harbour Energy y Pampa Energía podrá despachar en forma ininterrumpida hasta 26,5 millones de metros cúbicos de gas por día, un volumen superior al que transporta el Gasoducto Perito Moreno (ex Néstor Kirchner).
La decisión, oficializada mediante la Resolución 353/2025 publicada hoy en el Boletín Oficial, fue firmada por la titular de Energía, María Tettamanti, y constituye apenas el segundo permiso de este tipo en la historia argentina. La autorización se enmarca en los cambios introducidos por la Ley Bases, que habilitó contratos de exportación a largo plazo para proyectos estratégicos.
Producción y exportaciones históricas
El MK II tendrá una capacidad de procesamiento de 14,8 millones de metros cúbicos diarios, superando a los 11,7 millones del Hilli Episeyo. Ambos barcos comenzarán a despachar desde fines de 2027, consolidando la Fase 1 del programa Argentina LNG, que más adelante sumará nuevas etapas en asociación con las petroleras internacionales Shell y Eni.
Según cálculos del consorcio, el volumen autorizado permitirá generar exportaciones anuales por unos 2.500 millones de dólares, lo que podría traducirse en 20.000 millones de dólares entre 2027 y 2035, siempre condicionado por la evolución de los precios internacionales de la energía.
Un gasoducto exclusivo para la exportación
El permiso incluye además la construcción de un gasoducto exclusivo, de 36 pulgadas de diámetro y 470 kilómetros de extensión, que unirá Tratayén, en el corazón de Vaca Muerta, con San Antonio Oeste.
Este nuevo ducto tendrá capacidad para transportar hasta 28 millones de metros cúbicos por día y no estará conectado a la red nacional, ya que su uso será exclusivo para la planta flotante de GNL y para el abastecimiento de los barcos.
La obra, clave para garantizar la logística del proyecto, acompañará la instalación de los sistemas en la costa rionegrina que darán soporte a las operaciones de los dos buques en aguas profundas.
Inversión y empleo
Las empresas que integran Southern Energy ratificaron este mes un compromiso de inversión total de 15.000 millones de dólares para las dos fases iniciales del emprendimiento, con un horizonte de ejecución de 20 años.
En la etapa de construcción, se estima la creación de 1.900 puestos de trabajo directos e indirectos, lo que convertirá al proyecto en uno de los polos de empleo más importantes de la región.
Un paso estratégico para el sector energético
Con esta autorización, la Argentina se encamina a consolidar un rol protagónico en el mercado global del GNL, aprovechando el potencial de Vaca Muerta y la ubicación estratégica de Río Negro en el Atlántico.
La secretaria de Energía, María Tettamanti, destacó en la resolución que la medida busca “brindar previsibilidad a las inversiones de gran escala, garantizar la competitividad del gas argentino en los mercados internacionales y fomentar el desarrollo federal de la infraestructura energética”.
De esta manera, el país pone en marcha un proyecto que, de concretarse en su totalidad, podría cambiar la matriz exportadora de la próxima década y posicionar a la Patagonia como epicentro del negocio global del gas natural licuado.

QUÉ TE GENERA ESTA NOTICIA

Noticias Relacionadas
















error: Este artículo fue hecho gracias al esfuerzo de trabajo de un periodista profesional. Reconocelos compartiendo esta nota - Copyright © www.informativohoy.com.ar