Algunos sitios recomendados para el turismo fuera de la playa: En San Antonio, Las Grutas y Puerto del Este hay una variedad de puntos de interés que combinan historia, naturaleza y entretenimiento.
Aeródromo Antoine de Saint-Exupéry
El Aeroclub de San Antonio Oeste está ubicado en el Aeródromo Antoine de Saint-Exupéry, en el km 8 de la Ruta 2, antes del acceso a Las Grutas. Ofrece vuelos de bautismo que permiten disfrutar de paseos aéreos con extensiones personalizables.
-
Avión Archer: Vuelos para tres personas.
-
Circuito corto: San Antonio Oeste (SAO), ALPAT y Puerto del Este en 15 minutos.
-
Circuito largo: Las Grutas hasta Piedras Coloradas en 30 minutos.
-
-
Avión Cessna: Vuelos para una persona.
-
Misma opción de circuitos que en el Archer.
-
Además, el aeródromo cuenta con un sendero de plantas autóctonas señalizado con carteles explicativos.
Museo “Casa de Jacobacci”
Este museo de historia, ciencias naturales y antropología de la costa patagónica está ubicado entre las calles San Martín y Güemes, cerca del lago artificial.
Amarradero “Muelle Heleno Arcángel” y costanera
Siguiendo la costanera en la zona céntrica, entre las calles Intendente Carlo Carassale y Lavalle, se encuentra el muelle «Heleno Arcángel». Aquí hay embarcaciones artesanales y flotas intermedias. El muelle está resguardado por la Prefectura Naval, permitiendo el acceso a los turistas en sectores específicos por seguridad. Es especialmente atractivo cuando el agua se retira, ideal para fotografías familiares.
En la costanera de San Antonio Oeste también puedes visitar:
-
El lago artificial y el anfiteatro.
-
Barcos antiguos a la vera de la ría, un atractivo único.
-
Artesanías y puestos de comida típica con frutos de mar.
Casas ferroviarias y el primer Banco Nación
Las casas ferroviarias, con sus techos a dos aguas y diseño estilo inglés, son parte del patrimonio histórico de la localidad.
-
Sobre calle Irigoyen, algunas casas conservan su arquitectura original.
-
También en esta calle está el primer Banco Nación, antigua sede de la empresa Lahussen, exportadores de lana.
-
En la costanera de los Tamariscos se encuentra el ex centro administrativo ferroviario, que fue un lugar importante en su época.
Predio Histórico Aguatería
Ubicado en la calle Pasaje O. Rossato, este monumento recuerda el lugar donde los camiones aguateros cargaban agua traída en tren desde el Arroyo Valcheta, a 120 km. Este sistema funcionó por más de 60 años hasta la inauguración del canal Pomona-San Antonio en 1972.
Museos destacados
-
Museo Municipal: En calle General Güemes 50, barrio Ferroviario. Cuenta con tres salas temáticas y exposiciones. Abierto por la mañana y tarde.
-
Museo del Mar y la Tierra (Las Grutas): En la primera bajada, Galería Antares. Abierto por la tarde, todos los días durante la temporada.
-
Museo privado de Constantino Vicci (San Antonio Este): Un lugar único creado por uno de los antiguos pobladores, que exhibe objetos de gran valor histórico.
Otros sitios de interés
-
El Jahuel – Refugio de vida: Cerca del acceso norte a Las Grutas, ofrece desayunos, meriendas, un sendero interpretativo y un pequeño museo.
-
Barrio de los Pulperos (Las Grutas): Artesanías rústicas de mar, ideales para adornos y regalos a precios accesibles.
-
Bibliotecas:
-
Biblioteca Luis Piedrabuena (primera bajada de Las Grutas).
-
Biblioteca Cincuentenario (San Antonio Oeste).
-
Biblioteca de barro (Piedras Coloradas).
-
-
Parroquia San Antonio de Padua y Plaza Centenario.
-
Ex Hotel Americano: Lugar donde pernoctó Antoine de Saint-Exupéry.
Atracciones naturales
-
Colonia de lobos marinos en Punta Villarino (Puerto San Antonio Este): Compuesta por unos 120 ejemplares. Requiere acompañamiento de guardias ambientales.
-
Salinas del Gualicho: A 50 km de Las Grutas, son las más grandes del país y las terceras en importancia industrial en Sudamérica. Dos empresas ofrecen visitas guiadas a este imponente paisaje salino de 35 km de longitud.
