El concejal Alejandro Araño, representante del bloque Compromiso Ciudadano en el Concejo Deliberante de San Antonio Oeste, expresó fuertes críticas al nuevo proyecto de estacionamiento medido que impulsa el Ejecutivo municipal para Las Grutas. El edil señaló que se trata de una iniciativa “extractivista”, que no contempla soluciones de ordenamiento vial y que repite los mismos errores de gestiones anteriores.
Araño recordó que su bloque había presentado una propuesta alternativa hace más de un año, la cual aún no fue tratada en comisión. “El proyecto que nosotros presentamos ya lleva un tiempo, lo que pasa es que no hemos podido avanzar en el tratamiento dentro del Concejo. Hemos insistido en ese aspecto porque estamos convencidos desde el año pasado de que había que discutirlo a fondo”, indicó.
Según explicó el concejal, se enteró recientemente —de manera indirecta— de que el Ejecutivo municipal preparaba un nuevo pliego licitatorio para la concesión del estacionamiento medido. “Hace unos días tuvimos una reunión donde estaban la delegada municipal de Las Grutas, el nuevo secretario de Comercio, el señor Senger, y la directora de Cultura. Estábamos hablando de otros temas, y ahí surgió colateralmente lo del estacionamiento. Me enteré que se presentaba un pliego, del cual fuimos notificados recién el viernes”, relató.
Araño cuestionó con dureza el contenido del nuevo pliego impulsado por el Ejecutivo. “Me parece un despropósito total, no solamente por los años de concesión que plantean, sino porque además pisa la misma idea que el propio intendente había criticado cuando estaba en la oposición”, afirmó. “Termina haciendo lo mismo que decía que estaba mal. Es una locura, porque no da ningún tipo de solución: solo cobra por cobrar. Es una medida extractivista: tengo mar, tengo turistas, tengo vecinos que quieren estacionar, y la respuesta es cobrarles”, subrayó.
En ese sentido, Araño recordó que durante gestiones anteriores ya se habían registrado problemas con el estacionamiento pago, tanto cuando fue administrado por el Estado como cuando estuvo en manos de privados. “Fue problemático en todos los casos. Hubo descontentos, irregularidades y atentó contra el destino turístico. El turista siente que es como si hubiera un trapito cobrándole en la playa. No tiene sentido seguir insistiendo con el mismo modelo”, opinó.
El edil también se refirió a la falta de claridad sobre el destino de los fondos recaudados por el sistema de estacionamiento anterior. “En su momento pedimos informes sobre a dónde iban a parar los fondos del estacionamiento Mediapago. Nunca tuvimos la suerte de conocerlo. Nos decían que iba a rentas generales, que se usaría para infraestructura, deporte o cultura, pero en los hechos nunca pudimos verificarlo”, afirmó.
Además, informó que su bloque está averiguando la situación de la concesión anterior para conocer si existe algún saldo pendiente o deuda. “Queremos saber dónde fue la plata, en qué se utilizó, y a partir de ahí analizar qué se puede hacer. Pero hoy no existe un plan de ordenamiento vial integral. Esa fue justamente la base de nuestro proyecto: ordenar el tránsito, planificar el uso del espacio y recién después discutir si corresponde o no cobrar estacionamiento”, remarcó.
Para Araño, la principal falencia del gobierno municipal radica en la ausencia de una política de movilidad clara. “La única idea concreta que tiene el Ejecutivo es la de cobrar estacionamiento. No hay una propuesta de ordenamiento del tránsito ni una planificación urbana que acompañe. En Las Grutas hace tiempo que estamos colapsados en temporada, y esto no lo soluciona”, advirtió.
El concejal insistió en que el cobro del estacionamiento debe ser discutido dentro de una visión integral, que contemple las particularidades del balneario y de los vecinos locales. “Siempre dijimos que el municipio debería ir hacia la gratuidad o, como mínimo, discutir zonas diferenciadas. Por ejemplo, podría evaluarse un área preferencial frente al mar, donde se genere mayor carga, pero no abrir un abanico tan grande y convertirlo en una especie de kiosco recaudador”, señaló.
También observó que el nuevo pliego condiciona a futuras gestiones municipales. Araño también criticó el modo en que el Concejo Deliberante prioriza el tratamiento de los proyectos. “Siempre sostuve que los proyectos deben tratarse de forma cronológica: si vos presentaste el 050 y yo el 051, debería ir primero el tuyo y luego el mío. Pero acá no pasa eso. Se eligen los temas a tratar a dedo, según los números políticos. Eso le hace muy mal al debate legislativo”, expresó.
Asimismo, anticipó podría retomarse la discusión en sesión plenaria, aunque aún no está confirmado si el estacionamiento será incluido en el orden del día. “No sé si se va a discutir en plenaria o quedará para más adelante. Pero esperamos que haya un debate abierto y no se impongan decisiones sin escuchar a todos los sectores”, dijo.


