El concejal de Juntos Somos Río Negro (JSRN), Fabrio Mirano, brindó detalles sobre los principales temas que se están tratando en el Concejo Deliberante de San Antonio Oeste, en el marco de un intenso calendario legislativo que incluye discusiones sobre la concesión del parador de la quinta bajada de Las Grutas, la entrega de lotes fiscales, la creación de una subzona franca y la posibilidad de instalar una planta de pavimento articulado.
Respecto al parador de la quinta bajada, Mirano explicó que el expediente fue remitido por el Ejecutivo con las mismas bases y condiciones que la concesión de la cuarta bajada. Indicó que el proyecto fue presentado en una primera plenaria, donde todos los bloques tuvieron tiempo para analizarlo, pero que aún no cuenta con despacho de comisión ni con la mayoría especial necesaria. Se espera que continúe el debate en las próximas sesiones.
Además, informó que en la sesión actual también se están tratando expedientes vinculados a la entrega de lotes que se realizará el próximo jueves. “Estamos en una semana intensa, con dos sesiones en menos de siete días y más de 150 expedientes en carpeta, muchos de ellos dentro del sistema RUSTIFIV y otros dirigidos a gremios y asociaciones”, señaló.
Uno de los puntos destacados fue la aprobación por mayoría de una comunicación para solicitar nuevamente la creación de una subzona franca. Mirano argumentó que esta herramienta estratégica es clave para el desarrollo portuario y logístico del distrito, y remarcó que provincias como Buenos Aires y Chubut ya cuentan con figuras similares. “No podemos dar ventaja a lo que viene por delante. Necesitamos seguridad jurídica, exenciones impositivas y la posibilidad de ingresar insumos para el desarrollo industrial”, explicó.
En ese sentido, mencionó que el Puerto del Este fue elegido por el consorcio empresarial Southern Energy como sitio de operaciones a partir de septiembre, en el marco de un proceso logístico de gran magnitud asociado al arribo de barcos regasificadores. “Estamos frente a un escenario de crecimiento sin precedentes y debemos prepararnos”, sostuvo.
Mirano también enfatizó la importancia de la capacitación como eje central para afrontar el futuro laboral del distrito. Señaló que San Antonio Oeste cuenta con la Escuela de Marina Mercante y una Prefectura capacitada, y planteó la necesidad de ampliar la infraestructura educativa. En este marco, defendió un proyecto para construir nuevas aulas dentro del predio de Prefectura Naval, a través de la venta de terrenos en el parque industrial. “Si un aula no es una obra pública municipal, ¿qué lo es?”, cuestionó ante las objeciones sobre la legalidad del proyecto.
Asimismo, anunció que junto a otros bloques y el Ejecutivo municipal se está trabajando en la creación de una planta de adoquines para impulsar el pavimento articulado en la ciudad. “El proyecto ya está avanzado y esperamos presentarlo formalmente en los próximos días”, concluyó.
Mirano hizo hincapié en que todos estos proyectos requieren de un trabajo conjunto entre municipio, provincia, nación, fuerzas vivas e instituciones educativas: “No podemos seguir fragmentados. Lo que viene por delante es muy grande y requiere unidad, planificación y visión estratégica”.