COMUNICADO: Venimos por el presente, a cuestionar formalmente el Proyecto del Poder Ejecutivo Municipal, sobre Emergencia económica y financiera del sector público municipal, solicitando a este cuerpo, rechace el mismo, en base a los fundamentos que a continuación exponemos:
Fundados en la reunión realizada el día 26/11/2025 con la participación de referentes de distintos sectores políticos, luego de analizar el Expte. 479/25, concluimos que en tan solo seis artículos se vulnera la Carta Orgánica Municipal, se avasalla la división de Poderes, tanto del Legislativo como del Contralor de Cuentas y se pone en riesgo la Democracia y el Futuro de los jóvenes y las próximas generaciones.
ANÁLISIS
Artículo 1°: Se declara el estado de emergencia económica y financiera, cuando actualmente el intendente cuenta con esta herramienta y no se ha resuelto nada, no se ha presentado un Plan de Contingencia, ni se adjuntan al expediente, las medidas que se llevarán a cabo para sanear la emergencia “auto percibida”. Existe una clara intromisión ilegal en el sector privado como es el caso del Emprotur (Ente mixto de Promoción Turística Público – Privado) y las concesiones de las Unidades Fiscales a privados.
Confirmamos que es la herramienta que necesita el intendente para neutralizar la función del Concejo Deliberante y avalar los desmanejos que se ejecutan desde el año 2019.
Se solicita por doce meses, prorrogables por otros doce meses, sin pasar por el Consejo Deliberante, con solo la aprobación del ejecutivo, lo que significa que el intendente necesita 24 meses para manejar su gestión como una monarquía, que es el tiempo que dura su mandato.
Artículo 2°: No se especifica cuáles son las medidas necesarias para superar el estado de emergencia (no fue posible hacerlo en estos años, ¿por qué deberíamos confiar que lo realizarán ahora?).
Es una contradicción que expresen que todo se hará ad-referéndum del Concejo Deliberante cuando en el artículo 1° le quitan todas las facultades.
Artículo 3°: Es uno de los más preocupantes porque es como darle “un cheque en blanco” al intendente, para que genere (en pos de la emergencia) más deuda de la que ya existe. Con estos “superpoderes” inhabilita completamente a los concejales, quitándoles todas las facultades de decisión sobre los temas que conciernen al crecimiento y desarrollo de la comunidad.
Artículo 4°: habilita a mantener oculto todo el manejo financiero, ya que en estos dos años que le restan al intendente, para finalizar su mandato, se concretaría la mayor inversión de capitales privados provenientes del desarrollo del GNL en la región.
Artículo 5°: es el más perjudicial porque le otorga al intendente la libre disponibilidad de los recursos que considere la Secretaría de Hacienda, sin control, ni objeción y con la sola autorización de él mismo.
Artículo 6°: Sin ningún fundamento propone suspender por 4 meses (los de temporada) el otorgamiento de nuevas subrogancias al personal municipal. No pretende achicar el Estado, por el contrario, estando en emergencia económica, se atreve a nombrar un Director de Radio Municipal que importa de otro lugar y con un sueldo altísimo de funcionario.
Desde el año 2019 gobierna con emergencia económica y lejos de dar alguna solución, cada vez estamos peor, ¿que garantía tenemos los ciudadanos que ahora obtendrá otro resultado?
Como reflexión final acompañaremos a los concejales que no voten este disparate. Sugerimos a los concejales oficialistas que se ajusten y respeten la Carta Orgánica Municipal, como así también la división de Poderes o, de lo contrario, presenten sus renuncias. Se lo solicitamos como ciudadanos de distintos espacios político de la oposición, que juntos representamos al 75% del electorado, porque existe demasiado por DEFENDER.
Fabio Leon por Compromiso Ciudadano, Daniel Palomequez por el Partido Justicialista, Esther Argañaraz Juventud Justicialista, Juan Pablo Gattoni representante del SOMU y Mariano Angel representante del SOMU. Carolina Cura, Lujan Borella y Maria Elina Cardelli por el PRO.


