martes, septiembre 9, 2025
InicioInterés GeneralPiden sancionar una ley para instalar detectores de monóxido de carbono en...

Piden sancionar una ley para instalar detectores de monóxido de carbono en todas las viviendas y edificios

La Legislatura de la Provincia de Río Negro pofría tratar una ley que establece la obligatoriedad de instalar detectores de monóxido de carbono en todas las construcciones públicas y privadas destinadas a ser habitadas, con el objetivo de prevenir intoxicaciones y muertes por inhalación de este gas.


La iniciativa, impulsada por los legisladores Javier Acevedo y Fernando Frugoni, busca reducir los casos de fallecimientos y secuelas graves que ocurren cada invierno debido a la mala combustión de artefactos como estufas, calderas y cocinas en ambientes mal ventilados.

La ley alcanza a viviendas unifamiliares y colectivas, oficinas, hospitales, escuelas, comisarías, cárceles, locales comerciales, hoteles y cualquier otra edificación que cuente con artefactos de combustión. Los detectores deberán estar homologados y contar con alarmas sonoras y luminosas.

Plazos y requisitos

Las nuevas construcciones deberán cumplir con la normativa para obtener el Certificado de Final de Obra o Habitabilidad.

Las construcciones existentes tendrán un plazo de dos años para adecuarse.

Los detectores deberán ser revisados y mantenidos periódicamente según las especificaciones técnicas que establezca el Ministerio de Obras y Servicios Públicos o el organismo que corresponda.

Los municipios serán los encargados de fiscalizar el cumplimiento de la ley a través de sus áreas técnicas. Además, el Poder Ejecutivo provincial llevará adelante campañas de concientización sobre los riesgos del monóxido de carbono, la importancia de los detectores y la necesidad de mantenimiento periódico por parte de profesionales habilitados.

La ley se fundamenta en la alta incidencia de muertes por intoxicación con monóxido de carbono en el país, que supera el centenar anual, y en la existencia de experiencias similares en provincias como Mendoza y Córdoba, así como en numerosos países del mundo.

“La vida y la salud son los bienes más importantes que la legislación debe proteger”, sostuvieron los autores del proyecto, quienes confían en que esta medida reducirá significativamente los casos que lamentablemente se repiten cada año.

QUÉ TE GENERA ESTA NOTICIA

Noticias Relacionadas

















error: Este artículo fue hecho gracias al esfuerzo de trabajo de un periodista profesional. Reconocelos compartiendo esta nota - Copyright © www.informativohoy.com.ar