El Concejo Deliberante de San Antonio Oeste por mayoría sancionó una ordenanza que declara de interés municipal y estratégico la actividad productiva de Alcalis de la Patagonia S.A. (ALPAT), ante la crisis que atraviesa la empresa y su impacto en la economía local.
La medida busca proteger más de 400 puestos de trabajo directos y numerosos empleos indirectos que dependen de la única productora de carbonato de sodio en el país, aunque tres concejales votaron en contra.
La ordenanza, impulsada por el edil Guillermo Masch (bloque Nos Une Río Negro), destaca que la apertura de importaciones de soda Solvay a precios más bajos ha puesto en riesgo la continuidad operativa de ALPAT, generando una drástica reducción en la producción y el empleo. Además, señala que la paralización de la planta podría desencadenar una crisis social de gran magnitud en la localidad.
Entre las acciones propuestas, instan al gobierno nacionala implementar restricciones a las importaciones de soda Solvay y a promover políticas de fomento a la industria nacional. Asimismo, se dispone la creación de una Mesa de Diálogo integrada por representantes de la empresa, sindicatos, y los poderes ejecutivos nacional, provincial y municipal, con el objetivo de coordinar acciones para garantizar la sostenibilidad de ALPAT.
La ordenanza que fue votada positivamente por los cuatro integrantes de JSRN, de Río Negro Primero y Nos Une Río Negro también plantea la evaluación de incentivos fiscales para aliviar la situación financiera de la empresa. El texto hace un llamado a la unidad frente a la crisis, subrayando la importancia de defender el empleo local sin descuidar el compromiso con el medio ambiente.
La medida llega en un contexto de tensiones políticas, donde sectores de la oposición han cuestionado los impactos ambientales de la empresa, mientras que representantes del oficialismo nacional no han intervenido activamente para buscar soluciones.
Con esta iniciativa, los ediles votantes positivamente reafirman su apoyo a ALPAT y exige respuestas concretas para evitar el colapso de una industria clave para la región.