El legislador provincial Luis Noale se refirió a la situación de la planta pesquera de la empresa Río Salado y afirmó que es fundamental reactivar una de las economías regionales más importantes de la ciudad, pero sin dejar de lado los derechos de los trabajadores que aún esperan el pago de indemnizaciones y salarios adeudados.
Noale recordó que ya había advertido sobre la necesidad de conocer el estado real del establecimiento y el proceso de reapertura. “Cuando lo charlamos acá, ¿se acuerdan que yo se lo conté? Sí, me interesa fundamentalmente que se reactive una de las economías regionales más importantes de nuestra ciudad, pero respetando a los trabajadores”, expresó.
El legislador señaló que días atrás pasó por el predio y observó movimiento en el interior. “Se ve que están haciendo refacciones importantes. Yo había recorrido la planta hace un tiempo, pero cuando hay gente trabajando no me meto. Es realmente enorme, un monstruo Río Salado”, describió.
Sin embargo, insistió en que la política debe intervenir para equilibrar necesidades. “Acá tienen que estar los parámetros y es muy bueno que la política medie. ¿Por qué? Porque tenés que garantizar la fuente de trabajo, pero no olvidarte de los trabajadores que quedaron con una deuda ahí atrás”, sostuvo. Y agregó que, con la fábrica funcionando, las posibilidades de que los empleados cobren lo adeudado “son mayores que con la planta cerrada”.
Noale también informó que mantuvo reuniones con el subsecretario de Pesca y que aún falta la presentación de documentación clave ante el Ministerio de Producción de Río Negro para avanzar en la reactivación. “Es obligación de todos los que representamos a la zona Atlántica estar informados de cómo va cada situación”, afirmó.
Sobre el estado del seguro de caución, que debía respaldar obligaciones con los trabajadores, Noale explicó que, según lo que le informaron los propios dueños en una reunión anterior, la garantía estaba vinculada a un terreno y no a un depósito en efectivo. “Creo que entraron en un proceso judicial. Será ahora la justicia la que defina el pago”, apuntó.
El legislador reconoció que los tiempos judiciales generan frustración. “La justicia es muy lenta y la necesidad es ahora. La bronca de mis vecinos es entendible: pusieron su trabajo y no cobraron. La olla hay que llenarla hoy”, manifestó.
Otro de los puntos críticos es la deuda por suministro de energía eléctrica, que pasó de 50 a 150 millones de pesos debido a intereses y multas acumuladas. “Es tremenda”, remarcó Noale, aludiendo a uno de los obstáculos para la reactivación plena.
Noale remarcó que su prioridad es que la reactivación económica no deje afuera a quienes sostuvieron la producción durante años. “Quiero que mi gente esté bien, que mis vecinos reciban por lo que trabajan y puedan vivir dignamente”, dijo.


