sábado, octubre 18, 2025
InicioInterés GeneralPrevención y concientización en Las Grutas: “La educación es salud, y la...

Prevención y concientización en Las Grutas: “La educación es salud, y la prevención también lo es”

*La concejal de Juntos Somos Río Negro participó de una reunión en la delegación de Las Grutas para coordinar la jornada “Tu Vida Vale Mucho”, centrada en la prevención del grooming. Además, repasó las actividades del Consejo de Adicciones y reflexionó sobre la necesidad de un clima político más respetuoso en tiempos de campaña.


La concejal Rosana Tomassini, del bloque Juntos Somos Río Negro, informó sobre una serie de actividades vinculadas con la prevención, la concientización y el acompañamiento comunitario, que se desarrollan en distintos puntos del ejido sanantoniense. Detalló los avances en la organización de la jornada “Tu Vida Vale Mucho”, que se llevará a cabo el 18 de octubre en Las Grutas, y comentó además el trabajo sostenido que el Consejo de Adicciones realiza a través del programa “Sembrando Conciencia”.

“La hicimos en Las Grutas, generalmente hacemos una en San Antonio y otra en Las Grutas. Esta vez tocó en la delegación, y nos reunimos con la gente que está organizando una jornada sobre grooming, bajo el título ‘Tu Vida Vale Mucho’”, explicó Tomassini. La actividad está siendo organizada por el Centro Cristiano Nueva Cultura Group, con apoyo de la delegación municipal y participación de referentes de distintas áreas institucionales.

La concejal detalló que “en realidad lo que se está armando es un conversatorio sobre el tema y después se va a hacer una muraleada, una pintada en la Plaza Luis Piedrabuena, en el sector de los baños públicos, donde quedará un logo con la frase ‘Tu vida vale mucho’.”

El objetivo, señaló, es “abrir espacios de diálogo y reflexión sobre el grooming, una problemática que atraviesa a niños, adolescentes y familias, y que requiere un abordaje integral entre Estado, instituciones y comunidad.”

Jornadas de “Sembrando Conciencia”

En paralelo, el mismo día 18, el Consejo de Adicciones realizará una nueva edición de las jornadas “Sembrando Conciencia”, esta vez en el Puerto de San Antonio Este, dentro de una serie de actividades mensuales que recorren los distintos barrios y localidades del municipio.

“Lamentamos que justo coincidan las fechas, pero parte del Consejo estará en una actividad y otra parte en la otra. Nosotros desde el Consejo de Adicciones trabajamos todos los meses en diferentes barrios de los tres centros urbanos con las jornadas Sembrando Conciencia”, comentó Tomassini.

La edil resaltó que el espíritu de estas acciones es visibilizar los espacios de atención y acompañamiento disponibles para personas con consumo problemático o familias que buscan orientación. “Mucha gente se acerca con la intención de saber a dónde puede acudir. En algunos casos mediamos entre la persona y un profesional. La mayoría de las veces es la familia la que se acerca preocupada, y nuestro rol es justamente orientar y generar ese lazo con los equipos técnicos.”

Según Tomassini, estas jornadas incluyen también la participación de otros consejos municipales como los de Mujeres y Género, Personas con Discapacidad, y Juventud, convirtiéndose en verdaderos espacios de encuentro y difusión. “Son jornadas concientizadoras donde el Estado va a los barrios, y donde los vecinos pueden acercarse a dialogar, plantear inquietudes y conocer qué servicios existen.”

La concejal remarcó que estas propuestas “nacieron desde el municipio y se han sostenido durante todo el año, respondiendo a la necesidad de dar respuesta a muchas de las cuestiones que preocupan a los vecinos”. En ese sentido, reconoció que a veces cuesta lograr la participación, “pero una vez que la gente se acerca, se conversa con mucha claridad y responsabilidad. Nosotros no intervenimos directamente, pero derivamos o articulamos con los profesionales. Ese vínculo es muy importante”.

Articulación institucional y formación continua

Tomassini adelantó que se está planificando una capacitación sobre consumos problemáticos en el ámbito laboral, que cerrará a fines de octubre, como parte de una diplomatura impulsada en conjunto con redes de instituciones y organizaciones locales.

“Vamos a seguir insistiendo en la formación. Estas capacitaciones han tenido muy buena recepción y convocatoria, y todo lo que se enseña sirve. Además, entregan una certificación con validez laboral. La educación es salud, y hay salud también en la prevención, enfatizó la concejal, quien dijo haber participado de varias de las instancias formativas previas.

Compromiso desde su rol legislativo

Desde su lugar en el Concejo Deliberante, Tomassini aseguró que su trabajo está enfocado en acompañar las iniciativas vinculadas con la salud mental, la prevención de adicciones y la promoción de hábitos saludables.

“Desde mi rol de concejal, siempre trato de acompañar con declaraciones de interés o con ordenanzas que refuercen estas temáticas, como la iluminación de letras corpóreas los días de prevención del suicidio o del juego responsable. Todo forma parte de una misma línea de trabajo: concientizar y promover espacios de reflexión comunitaria”, subrayó.

También valoró la importancia del trabajo en redes y del uso responsable de las redes sociales como herramienta de comunicación institucional. “Se habló de seguir articulando con las redes de ideología y multiplicar la difusión digital del trabajo que hacemos desde los consejos. No se puede dejar de hacer, porque hace falta justamente”, añadió.

Un trabajo sostenido con mirada social

La concejal concluyó destacando que las distintas acciones —tanto desde los consejos municipales como desde su función legislativa— buscan fortalecer la prevención, la escucha y la construcción de lazos comunitarios.

“Acompañar, prevenir y educar son las herramientas más poderosas que tenemos para cuidar la salud y la convivencia. La educación es salud, y la prevención también lo es.”

*Entrevista por Milton Albariño (nacionescriba.com.ar)

QUÉ TE GENERA ESTA NOTICIA

Noticias Relacionadas

















error: Este artículo fue hecho gracias al esfuerzo de trabajo de un periodista profesional. Reconocelos compartiendo esta nota - Copyright © www.informativohoy.com.ar

Fatal error: Uncaught Error: Class "ALInfo" not found in /var/www/vhosts/informativohoy.com.ar/httpdocs/wp-content/plugins/airlift/buffer/cache.php:291 Stack trace: #0 [internal function]: ALCache->optimizePage() #1 /var/www/vhosts/informativohoy.com.ar/httpdocs/wp-includes/functions.php(5471): ob_end_flush() #2 /var/www/vhosts/informativohoy.com.ar/httpdocs/wp-includes/class-wp-hook.php(324): wp_ob_end_flush_all() #3 /var/www/vhosts/informativohoy.com.ar/httpdocs/wp-includes/class-wp-hook.php(348): WP_Hook->apply_filters() #4 /var/www/vhosts/informativohoy.com.ar/httpdocs/wp-includes/plugin.php(517): WP_Hook->do_action() #5 /var/www/vhosts/informativohoy.com.ar/httpdocs/wp-includes/load.php(1304): do_action() #6 [internal function]: shutdown_action_hook() #7 {main} thrown in /var/www/vhosts/informativohoy.com.ar/httpdocs/wp-content/plugins/airlift/buffer/cache.php on line 291