Proyectan propuesta de política de pesca: trataron en San Antonio temas vinculados a la economía del mar





Se realizó en Escuela Superior de Ciencias del Mar (ESCIMAR) de la Universidad Nacional del Comahue la reunión regional Patagonia Norte de la Fundación Integración Regional Argentina, para abordar en San Antonio Oeste temas vinculados a la economía del mar.

Participaron el Dr. Raúl González, miembro del Conicet y docente/investigador del Departamento Ciencias del Mar, de la ESCIMAR de San Antonio Oeste, la diputada nacional Silvia Horne, el ingeniero Fabio Abábile, Mauricio Más, representante de Chubut, Leonardo Avendaño, representante de La Pampa, integrantes de la Liga de Concejales del Movimiento Evita, que preside Ayelen Sposito (SAO) y de la que participaron Fernanda Rivanadeira y Héctor Peralta, (Belisle), Alberto Catriel (Maquinchao), Liliana Vidal (Beltrán), Diego Milipil (Valcheta) y Polidoro Fernández (Comallo).

“Estamos proyectando  un nuevo gobierno para 2019, en el orden nacional y también en cada región socioeconómica, en este contexto el mar ocupa un lugar trascendente, que debe ser parte de la agenda de desarrollo para poner en marcha nuevamente la producción y el empleo, y desde una política de los recursos marítimos más integral, la economía del mar o economía azul, que se haga cargo del «manejo» y por otro lado de la «administración», sobre todos los sectores y actores que intervienen. Es interesante recuperar lo que significa el enfoque ecosistémico de la pesca es decir poder comprender y construir un plan de manejo total y un plan de manejo por cada pesquería”, plantearon en las conclusiones del encuentro.

“Decimos sustentable, por un lado, basado en el equilibrio biodiverso del propio sistema, pero por otro lado en la capacidad de que esos recursos puedan llegar a mejorar la vida de las personas y a ser distribuidos en forma positiva, y que aporten a la grandeza de un pueblo y a la felicidad una nación. Argentina tiene una política federal de pesca a partir de la ley 24922 que construye además un consejo federal pesquero, en el que participan todas las provincias que tienen litoral marítimo, y obviamente, como ocurre con otras cuestiones, la provincia que más peso tiene si es Buenos Aires y el puerto hegemónico es mar del plata”, señalaron.

Destacaron también que “los patagónicos, tenemos la identidad marina, no sólo por el extenso litoral, sino por nuestra  histórica reivindicación Malvinera, del sector antártico, y del mar Argentino en toda su extensión, que es superior, por mucho a la parte continental. Luego de las 12 millas sigue la plataforma del mar argentino, que se extiende ahora ya no más a las 200 millas sino hasta dónde llega el talud continental y hasta el abismo como solemos decir. Hace algunos años no parecía significativa tal extensión, hoy se dispone de una tecnología que avanza en forma vertiginosa que permite llegar a esas profundidades inclusive perforar kilómetros por debajo de esas profundidades”.

“Sabemos que es indispensable contar con datos ciertos, que no surgen de la declaración de la propia empresa. Una clave en este aspecto, lo constituye contar un sistema de monitoreo en tiempo real, tal como el que fuera diseñado en Río Negro, desde el Instituto de Biología Marina, en conjunto con INVAP, que podía registrar, volúmenes de captura, especies, temperaturas, almacenamiento, composición de la devolución, de cada nave”, plantearon. 

También advirtieron que “la otra clave, la principal, es la voluntad política de llevar adelante el control y conformar, con continuidad, una política de Estado. A partir de 2012, el gobierno de Weretilneck, cortó este desarrollo. Otra vez los negocios de partes, sus intereses económicos, prevalecieron sobre las políticas públicas. Las provincias tenemos derechos y deberes sobre las 12 millas, tomadas desde la línea de base de los golfos.  Sin embargo es absolutamente deficiente su aprovechamiento, Somos las provincias que tenemos este litoral, quienes tenemos el control en todo sentido, los derechos y los deberes del cuidado y explotación. La cuota social es aquella que no está asignada específicamente a ninguna empresa y es de administración del sector público. Es de destacar que la provincia nunca completó su cuota social de pesca”.

Sobre este punto, recordaron que “Río Negro tiene su Ley Provincial de Pesca N° 2519 de los años noventa y también desarrolló una ley para la pesca artesanal. La legislación sola, si no perdura una política de pesca que le de operatividad y encuadre a cada sector, tanto a pescadores artesanales y de altura, como la funcionalidad, y el manejo de la terminal pesquera, se diluyen sus objetivos por el cual fueron creados y terminan siendo todos los actores manejados por un mercado que hace que todo fluya ‘anárquicamente’,  cuando aparece langostino, como ocurrió este año y el anterior, y estamos entonces, frente al extractivismo, la predación, el otorgamiento sin política pesquera de los permisos, y su correlato en  la caída de puestos de trabajo en tierra. En esta corrida, queda solapado  el valor artesanal, que  supone cuidados y garantías, que explica la preferencia del producto ofrecido por el pescador artesanal, con el consecuente debilitamiento del sector”.

Entienden que “esta aparente negligencia en realidad esconde una verdadera política que es dejar que el mercado, solo, destruya, no solamente la riqueza, sino que además impida el desarrollo de una propia política que permita industrializar, darle valor agregado, a este recurso tan importante que tenemos. Tenemos que poner la pesca en valor, reconocer que su incidencia en las exportaciones totales de cada año sigue aumentando. Estamos hablando de más de mil millones de toneladas por año y Rio Negro puede ser parte de esa renta”.

“Hay países que son pioneros en la pesca y que han podido resolver sistemicamente la participación todos los sectores.  El caso de nueva Zelanda, por ejemplo, donde los maoríes son un ejemplo porque tienen la propia empresa que es una de las empresas que mejor funciona, pero es absolutamente cuidada y es cuidado todo el sistema controlado monitoreado por el propio estado. Tenemos todas las condiciones para ser una provincia estrella a nivel mundial en el desarrollo de los recursos del mar siempre pensados desde esta economía del mar desde una visión ecosistémica de la pesca sólo falta la voluntad política de querer hacerlo”, concluyeron.

La FIRA proyecta realizar un convenio con el IBM a efectos de acompañar la visibilización y concientización de la importancia de construir una verdadera promoción y conocimiento de los recursos del mar.

QUÉ TE GENERA ESTA NOTICIA



Artículo anteriorEmotivo cierre del 7mo Encuentro Patagónico de Rugby, que por primera vez fue sede SAO por el esfuerzo del Club Albatros.
Artículo siguienteProductos sanantonienses: En Roca hicieron dos cuadras de cola para comprar pescado del golfo