jueves, septiembre 4, 2025
InicioSan Antonio OesteProyectos de “centros comerciales a cielo abierto”: San Antonio Oeste y General...

Proyectos de “centros comerciales a cielo abierto”: San Antonio Oeste y General Roca se sumarían a la propuesta

La transformación de las calles céntricas en “centros comerciales a cielo abierto” continúa expandiéndose en distintas ciudades de Río Negro. Tras la experiencia positiva en Viedma y Bariloche, ahora la Cámara de Comercio de San Antonio Oeste junto al municipio trabajan en un proyecto similar, mientras que en General Roca se firmó un convenio clave para implementar la iniciativa en la ciudad.


“Son propuestas muy importantes para las ciudades, no solo porque generan nuevos espacios comerciales sino también porque embellecen los centros urbanos. En Viedma, la avenida Buenos Aires se convirtió en un paseo peatonal con veredas más anchas y locales con vidrieras renovadas. Lo mismo ocurrió en la calle Mitre de Bariloche, que hoy es un punto de atracción para vecinos y turistas”, señaló Walter Sequeira, referente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) en Río Negro.

En San Antonio Oeste, la Cámara de Comercio y el municipio ya mantienen encuentros para definir cuáles serán las cuadras que se transformarán en peatonales en determinados días de la semana. “Desde CAME se aportan especialistas que asesoran a los comerciantes para mejorar sus vidrieras y darles nuevas ideas. Esto se convierte en un paseo muy atractivo que dinamiza la economía local”, explicó Sequeira.

Mientras tanto, en General Roca se concretaba ayer lunes la firma de un convenio entre la intendenta, la Cámara de Comercio local, la Federación y CAME, con el objetivo de avanzar en la feria a cielo abierto. El proyecto demandó más de un año de trabajo conjunto entre comerciantes, instituciones intermedias, el municipio y la provincia. “Lleva su tiempo, porque hay que consensuar con todos los sectores y diseñar junto a arquitectos cuáles son las calles más convenientes para convertir en peatonales. Pero el resultado es altamente positivo para la vida urbana y comercial”, aseguró.

Además de estas actividades vinculadas al comercio, Sequeira adelantó que en la jornada también se desarrollará una reunión en Villa Regina con el titular de la Agencia de Turismo de Río Negro, Diego Piquín, y el intendente local. El encuentro busca definir estrategias de promoción turística para el Alto Valle y evaluar inversiones necesarias en infraestructura.

En paralelo, la nueva Agencia de Turismo provincial (ATUR) prepara un plan de difusión de destinos rionegrinos a nivel nacional e internacional. “La idea es presentar la oferta de la costa atlántica y de toda la provincia en noviembre, además de participar a fines de septiembre en la Feria Internacional de Turismo (FIT) en Buenos Aires”, destacó Sequeira.

El dirigente de FEERN remarcó que estos proyectos no solo apuntan al turismo y al comercio, sino también al fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas locales. “Los medios de comunicación también son Pymes, por eso es importante que estén incluidos en las estrategias de difusión y promoción”, subrayó.

Con más de 15 años de experiencia en el desarrollo de centros comerciales a cielo abierto en distintas provincias, CAME con la FEERN buscan replicar en Río Negro un modelo que combina urbanismo, comercio y turismo. “Lo fundamental es el trabajo conjunto entre cámaras de comercio, municipios y comerciantes. Cuando todos se ponen de acuerdo, el cambio es visible: se generan paseos más atractivos, más movimiento económico y un fuerte sentido de identidad en cada ciudad”, concluyó Sequeira.

QUÉ TE GENERA ESTA NOTICIA

Noticias Relacionadas

















error: Este artículo fue hecho gracias al esfuerzo de trabajo de un periodista profesional. Reconocelos compartiendo esta nota - Copyright © www.informativohoy.com.ar