viernes, julio 18, 2025
InicioEconomíaRío Negro lidera la captación de inversiones con el RIGI

Río Negro lidera la captación de inversiones con el RIGI

Río Negro encabeza la lista de provincias con proyectos aprobados bajo el Régimen de Grandes Inversiones (RIGI) del gobierno nacional, consolidándose como un polo estratégico para el desarrollo energético del país.


De las cuatro iniciativas autorizadas hasta el momento por el Ministerio de Economía de la Nación, dos corresponden a la provincia patagónica, que proyecta inversiones por un total de 6.000 millones de dólares en la próxima década.

Las dos apuestas rionegrinas están directamente ligadas a la emergente vocación exportadora de gas y petróleo de la provincia. El Oleoducto de Vaca Muerta Sur (VMOS) y la instalación de un barco de licuefacción para la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) en el Golfo San Matías son los proyectos que ya recibieron el visto bueno del gobierno central.

El VMOS, impulsado por YPF en conjunto con Pan American Energy (PAE), Vista, Pampa Energía, Pluspetpetrol, Chevron y Shell, representa una inversión inicial de 2.486 millones de dólares, con proyecciones de alcanzar los 3.000 millones. Esta infraestructura, que ya está en proceso de soldadura, atraviesa la provincia de Río Negro, clave para la salida de la producción de Vaca Muerta.

Por su parte, el proyecto del barco de licuefacción de GNL, a cargo de Southern Energy (propiedad de PAE y Golar LNG), prevé una inversión de aproximadamente 2.900 millones de dólares en los próximos 10 años, con una proyección de hasta 6.878 millones de dólares en sus 20 años de vida útil.

Además de los dos proyectos rionegrinos, el Ministerio de Economía, a cargo de Luis Caputo, autorizó otras dos iniciativas vinculadas a la minería y energías renovables en Mendoza y Salta. Asimismo, hay nueve proyectos más en etapa de evaluación, distribuidos en diversas provincias como Buenos Aires, Salta, Catamarca, San Juan y Santa Fe.

El RIGI: Un Impulso a las Grandes Inversiones

El Régimen de Grandes Inversiones (RIGI), busca atraer inversiones superiores a los 200 millones de dólares, ofreciendo un paquete de incentivos fiscales, aduaneros y cambiarios por 30 años. Estos beneficios incluyen una reducción del Impuesto a las Ganancias del 35% al 25%, devolución acelerada del IVA y retenciones cero para las exportaciones.

Para proyectos de explotación y producción de hidrocarburos, el monto mínimo de inversión asciende a 600 millones de dólares. Sin embargo, los proyectos aprobados en Río Negro, al ser considerados «Proyectos de Exportación Estratégica de Largo Plazo», requirieron una inversión mínima de 2.000 millones de dólares.

El gobierno nacional promueve el RIGI con el objetivo de generar «condiciones de previsibilidad, estabilidad y competitividad» para atraer capitales a la Argentina. Las empresas interesadas tienen hasta agosto de 2026 para presentar sus propuestas.

Consenso y Debate en Río Negro

En Río Negro, el oficialismo de Juntos Somos Río Negro, liderado por el gobernador Alberto Weretilneck, y otras fuerzas políticas en la legislatura, como el PRO, la UCR y ARI, han respaldado fervientemente el RIGI, adhiriendo de inmediato a la norma con una ley provincial. Lucas Pica, legislador de JSRN, destacó que esta adhesión «coloca a Río Negro en la línea de largada para recibir proyectos que cambiarán nuestra matriz productiva y generarán empleo de calidad».

Sin embargo, el peronismo provincial ha expresado fuertes cuestionamientos a las condiciones del régimen, poniendo en duda los beneficios reales para la jurisdicción local.

La aprobación de estos proyectos marca un hito para Río Negro y su ambición de consolidarse como un nodo exportador de energía, con la expectativa de que se sumen nuevas iniciativas en los próximos años.

QUÉ TE GENERA ESTA NOTICIA

Noticias Relacionadas
















error: Este artículo fue hecho gracias al esfuerzo de trabajo de un periodista profesional. Reconocelos compartiendo esta nota - Copyright © www.informativohoy.com.ar