En una jornada marcada por la solidaridad y el compromiso comunitario, integrantes del Rotary Club Puerto del Este realizaron este martes una entrega formal de fondos recaudados al Hospital Aníbal Serra, como parte de sus actividades solidarias desarrolladas durante los últimos meses.
La presidenta de la institución, Mónica Sosa, encabezó el acto acompañada por miembros del club, autoridades sanitarias y profesionales médicos, destacando además la importancia de continuar con la campaña de vacunación y concientización sobre la poliomielitis.
Sosa explicó que los fondos entregados surgen de distintas iniciativas impulsadas por el club, entre ellas una paella solidaria y la fiesta de disfraces organizada recientemente en la localidad. “Lo que hemos podido recaudar lo compartimos: una parte para seguir sosteniendo las actividades del Rotary y otra mitad destinada al hospital. En esta ocasión, venimos a hacer la entrega formal de ese aporte”, indicó.
La presidenta detalló que los beneficios no solo alcanzarán al ámbito sanitario: “De lo obtenido en ambas actividades también vamos a destinar fondos a instituciones educativas. Ya adquirimos pelotas de fútbol, básquet y vóley, además de colchonetas para el colegio del Puerto, y un aparato muy importante para el CET N° 32, que entregaremos la próxima semana. Estamos felices con todo lo que el grupo viene logrando con mucho esfuerzo, porque los resultados se están viendo”, expresó Sosa.
Asimismo, agradeció a la comunidad por el acompañamiento constante: “Es importante que la gente sepa que aquella entrada que compró o aquel plato que compartió llega a destino. Ese gesto solidario se transforma en equipamiento, en insumos y en ayuda concreta”.
La representante del Rotary señaló que los elementos adquiridos ya fueron gestionados y se encuentran en proceso de envío. “Estamos esperando que desde Mercado Libre nos lleguen las cosas, y la próxima semana ya podremos hacer la entrega. Estamos más que felices”, subrayó.
Durante la visita al hospital, Sosa estuvo acompañada por el médico Alejandro Valetti, quien participó del encuentro para reforzar el mensaje sanitario sobre la importancia de la vacunación.
Valetti, médico oficial y especialista en discapacidad, explicó que el Rotary Internacional mantiene desde hace décadas un compromiso activo con la erradicación de la poliomielitis, una enfermedad viral que aún persiste en algunos países del mundo.
“Desde los años 80, el Rotary se propuso junto a la Fundación Bill y Melinda Gates erradicar la polio a nivel mundial. Gracias a las campañas de vacunación y la concientización, los casos se redujeron drásticamente, aunque todavía hay regiones donde la enfermedad no ha desaparecido por completo”, señaló el profesional.
En Argentina no se registran casos activos, pero Valetti advirtió que aún existen personas con secuelas de la enfermedad, producto de contagios ocurridos en décadas pasadas. “Aquí en la zona tenemos un caso conocido de una paciente mayor que contrajo polio en los años 50 y que conserva secuelas motoras. En el país, todavía hay muchos casos de personas con discapacidades derivadas de aquella época. Por eso, no debemos olvidar la importancia de la vacunación”, puntualizó.
El especialista explicó que la poliomielitis es una enfermedad viral altamente contagiosa que puede causar parálisis permanente, especialmente en los miembros inferiores. “Las secuelas que deja son impedimentos físicos de por vida. Por eso, insistimos en que la vacunación es la única forma de prevención”, recalcó.
En ese sentido, Valetti remarcó que los tres clubes rotarios de la zona —Rotary San Antonio Oeste, Rotary Las Grutas y Rotary Puerto del Este— están trabajando de manera articulada para promover acciones de concientización y educación sanitaria. “Desde este pequeño lugar, nos proponemos contribuir a la erradicación definitiva de la poliomielitis. Cada uno de nosotros aporta su granito de arena, tanto desde lo económico como desde la difusión y las charlas informativas. La idea es llegar a toda la comunidad y reforzar la importancia de vacunarse”, indicó.
El médico reconoció además la labor del equipo de enfermería comunitaria del Hospital Violeta Villalobos, de Las Grutas, que recientemente realizó un exhaustivo relevamiento de datos sobre los niveles de vacunación infantil. “El trabajo que hicieron fue impecable. Detectaron que existe una baja cobertura de vacunación, algo que se agudizó después de la pandemia. Es fundamental revertir esa tendencia y recuperar la confianza en el calendario de vacunas”, señaló Valetti.
Tanto desde Rotary como desde el Hospital Aníbal Serra, los participantes coincidieron en que la información y la educación sanitaria son herramientas esenciales para la prevención. “Invitamos a las familias a que no dejen pasar los controles de vacunación de sus hijos. Cada dosis cuenta, y es la forma más efectiva de protegernos entre todos. La polio fue una enfermedad devastadora en el pasado; hoy tenemos la posibilidad de que desaparezca para siempre, pero depende del compromiso de toda la sociedad”, concluyeron.