Tras los resultados de las elecciones nacionales, la intendente de Sierra Grande, Roxana Fernández, destacó el triunfo de Juntos Defendemos Río Negro en la localidad y trazó un panorama del presente y el futuro del municipio, que —según remarcó— atraviesa una etapa de transformación profunda luego de años de estancamiento.
“Fue un importante triunfo de Juntos Defendemos Río Negro, salió primero. Siempre después de un resultado electoral hay muchísimas lecturas, sobre todo teniendo en cuenta cómo ha sido el resultado en la provincia y en el país. El oficialismo nacional, la fuerza ganadora a nivel país, quedó en tercer lugar en Sierra Grande, lo cual es una primera lectura interesante”, sostuvo Fernández, al analizar el comportamiento del electorado local.
La jefa comunal subrayó que el acompañamiento de la comunidad “refleja el reconocimiento a un modo diferente de gobernar” y a “una gestión que puso el foco en las prioridades de Sierra Grande”.
“Nosotros hemos trabajado mucho en este año y medio, poco más de un año y medio que estamos en la municipalidad. Es la primera vez que Juntos llega al gobierno local, con lo cual también creo que representa un modo de gobernar diferente, un modo de trabajar distinto”, expresó.
Fernández valoró la articulación lograda con el gobierno provincial que encabeza Alberto Weretilneck, y destacó que “por primera vez Sierra Grande tiene alineado su gobierno municipal con el mismo signo político que el provincial”.
“Desde el primer momento hemos podido articular muy bien con la provincia. Ningún resultado electoral obedece a un solo factor, pero en este caso está claro que Sierra Grande está viviendo un momento muy especial. Todos lo saben: el desarrollo del oleoducto que tiene su epicentro en Punta Colorada está generando lo que veníamos reclamando hace décadas, que es trabajo para la gente”, dijo.
La intendente señaló que las obras energéticas y de infraestructura “brindan un panorama alentador para el presente y el futuro”. “Los únicos que sostenemos la obra pública en Sierra Grande somos, en primer lugar, el gobierno provincial, por las acciones que se están llevando adelante, y por supuesto nosotros también con obras públicas municipales”, puntualizó.
“Recibimos un municipio desastroso y lo pusimos en orden”
Fernández recordó que al asumir su mandato encontró “un municipio en todo sentido desastroso”.
“Recibimos una administración financieramente en cero o en menos cero. Durante todo el año pasado trabajamos en el ordenamiento económico y hoy tenemos un municipio en orden, con las deudas históricas regularizadas. Por darte un ejemplo, es la primera vez que el municipio puede acceder a un crédito del programa Leasing porque hicimos los cierres de ejercicio en tiempo y forma. Años anteriores eso nunca fue posible”, detalló.
Además, señaló que encontró “una falta total de gestión ante organismos provinciales y nacionales”, lo que derivó en un atraso generalizado en materia de infraestructura.
“Hoy, producto de las gestiones que comenzamos el año pasado, tenemos obras de gas y electricidad en distintos barrios de Sierra Grande y de Playas Doradas. Algunos ya están inaugurados y otros en marcha. Todo esto era impensado hace pocos años”, afirmó.
Fernández sostuvo que ese proceso de ordenamiento también permitió equipar al municipio con nueva maquinaria y vehículos. “Antes no teníamos nada, era pura chatarra. Hoy contamos con equipamiento cero kilómetro que nos permite brindar los servicios básicos con eficiencia”, explicó.
Crecimiento económico y nuevas inversiones
La intendente destacó que la recuperación económica ya se percibe en la actividad comercial y turística de la localidad.
“Más allá del desarrollo hidrocarburífero, se están abriendo nuevos comercios, hay más movimiento en Playas Doradas y dentro del propio Sierra Grande. Eso genera empleo y dinamiza la economía local. Un Sierra Grande de hace dos años y el de ahora son dos realidades completamente diferentes”, sostuvo.
Fernández consideró que ese cambio también se traduce en la confianza de la comunidad: “Lo difícil fue que la gente de mi pueblo comenzara a creer. Después de tantos años de crisis, la incredulidad y el escepticismo reinaban. Pero hoy la gente ve realidades: hay trabajo, movimiento, obras, y eso genera esperanza. Incluso muchos vecinos empezaron a regularizar sus tasas porque ven los servicios y el ordenamiento del municipio”.
Obras estructurales y planificación a futuro
La jefa comunal señaló que junto al gobierno provincial se están planificando obras clave para acompañar el crecimiento poblacional y económico.
“Está prevista la construcción de un nuevo hospital —ya se están ultimando los detalles del proyecto para su licitación— y también de una delegación de la Secretaría de Energía. Además, estamos trabajando para facilitar el acceso a la tierra a través del programa Suelo Urbano y fraccionamientos municipales”, detalló.
Fernández explicó que este proceso de expansión requiere tiempo y estabilidad: “Cuando una persona consigue trabajo después de años de desocupación, primero debe recuperar su economía, saldar deudas y recién después puede proyectar su futuro. Lo mismo ocurre con Sierra Grande: primero ordenamos, ahora empezamos a crecer”.
No obstante, reconoció que el contexto nacional “no favorece” a las economías locales. “Por más trabajo que haya, a nadie le alcanza la plata. No vivimos en una isla. Pero seguimos gestionando para que el desarrollo llegue y se sostenga”, indicó.
Temporada de verano: “Playas Doradas se consolida como destino”
Fernández adelantó que el municipio ya trabaja en la organización de la próxima temporada de verano, que espera sea récord.
“Las temporadas cada vez comienzan antes. Hay más gente en la costa, y muchas personas que trabajan en Punta Colorada viven en Playas Doradas. Nuestra apuesta al turismo sigue firme: es un recurso propio que se ha ido consolidando con los años”, aseguró.
La intendente resaltó que Playas Doradas, el Parque Nacional y el turismo serrano “ofrecen un entorno natural privilegiado”. “Queremos seguir fortaleciendo ese destino turístico, complementándolo con el turismo de sierras. Tenemos todo para ofrecerlo como un paquete integral. Cada buena temporada suma a la economía local, y muchas familias esperan esos meses para hacer su diferencia”, concluyó.


 
                                     
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
