Socotherm, una empresa argentina con una destacada de renombrada experiencia de más de 40 años en el recubrimiento de tuberías a nivel internacional, está marcando un momento clave en el desarrollo del Gas Natural Licuado en Argentina con la próxima implementación de su planta en San Antonio Este. Este proyecto es fundamental para la infraestructura gasífera del país y proyecta un considerable impulso socioeconómico para la Patagonia.
La planta de SAE se convertirá en un punto en centro estratégico para los megaproyectos de GNL, como los futuros gasoductos GNL1, GNL2 y GNL3, que en conjunto demandarán el manejo de unas 580.000 toneladas de tubos.
Franco Andreani, director de Socotherm, resalta la satisfacción que representa para la empresa, 100% argentina, que esta oportunidad se dé en su propio país, enfatizando su constante involucramiento en grandes operaciones a nivel mundial.
La estrategia de Socotherm es recibir los tubos “sin recubrir” desnudos en el puerto de SAE para realizar el recubrimiento localmente. Esta decisión, como explica Andreani, “constituiría una gran ventaja, ya que los tubos llegarían desprotegidos, evitando daños, optimizando los plazos de entrega y, fundamentalmente, asegurando la calidad, ya que los revestimientos producidos en Argentina están entre los de superior calidad del mundo.”
Esto perfecciona la logística y garantiza la protección de los materiales en un volumen que, si se concretan todos los proyectos de GNL, significará instalar el mayor volumen de tubos que ha visto Argentina en un período muy corto”, requiriendo una coordinación de muchos proveedores calificados con una logística muy extremadamente precisa.”
El impacto del proyecto de Socotherm en SAE va más allá de lo técnico y logístico. Se prevé que la actividad multiplicará el volumen portuario y genere alrededor de 150 puestos de trabajo fijos y más de 300 indirectos.
Andreani enfatiza la política de Socotherm de “generar el mayor impacto local en cada planta que instala”, impulsado en este caso por los recursos humanos y proveedores de la zona. Menciona que una región con actividades turísticas, de construcción y de servicios como San Antonio Oeste/SAE, experimentará “una actividad adicional diversificada y durante todo el año que repercutirá de una u otra forma en casi toda la población.”
La dedicación con la comunidad de SAO se concreta también en programas de capacitación. Andreani especifica que el personal local excederá el 80% y será entrenado en alguna planta del grupo Socotherm meses antes, “para que pueda producir revestimientos de altísima calidad con el primer tubo que llegue a la planta.” Esta formación, añade, “permite tener en poco tiempo personal altamente especializado para incorporarse a cualquier tipo de industria, tanto en el país como en el exterior.”
La inversión de Socotherm en San Antonio Este no solo fortalece una infraestructura esencial para el futuro del GNL argentino, sino que, en palabras de Franco Andreani, “la localización de la planta de revestimiento de tuberías es fundamental para que todo fluya de la mejor manera posible,” sentando los cimientos para transformar a SAE en un nodo logístico y de servicios fundamental para la industria energética, con un impacto favorable y perdurable en la Patagonia. (fuente: www.runrunenergetico.com)