El futuro de la terminal portuaria de San Antonio Este comienza a definirse. El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, confirmó que su gestión ya trabaja en la elaboración de un nuevo pliego de concesión, con la intención de garantizar mayor seguridad, proyección internacional y la preservación de los derechos laborales de los trabajadores portuarios.
Durante su recorrida, Weretilneck aseguró que el Puerto del Este no puede pensarse únicamente en términos locales, sino como una infraestructura estratégica para toda la región y el país. “Lo primero es darles a entender que el puerto no va a ser solamente el puerto que conocimos hasta ahora. Hacer un puerto significa tener movimiento diario, un crecimiento constante, y eso va a involucrar no a decenas, sino a cientos de personas trabajando en forma permanente”, subrayó.
El mandatario explicó que se está trabajando en un esquema de concesión que contemple la modernización de la terminal y la incorporación de estándares internacionales de seguridad. “Estamos dando una ponencia internacional para elaborar un pliego de situación que realmente sea más serio, más profesional. Se trata de un proceso que tiene dimensión nacional e internacional”, precisó.
En relación a la continuidad de la actual operadora, Patagonia Norte, Weretilneck planteó que la transición será revisada de forma cuidadosa. “Si la empresa no accede a continuar con el proceso, debemos dar certezas a los trabajadores portuarios de San Antonio Este. Ellos no tienen por qué temer a la llegada de grandes compañías interesadas en el puerto”, señaló, al tiempo que remarcó que la futura licitación incluirá cláusulas específicas para proteger los puestos de trabajo existentes.
El gobernador destacó además que esta iniciativa se enmarca en un cambio legal impulsado por la provincia, que busca dotar de mayor institucionalidad y transparencia a la gestión portuaria. “Es un pliego que empezamos a trabajar desde la nueva ley, que antes no existía, y que hoy nos permite llevar adelante un proceso con reglas claras y previsibilidad”, afirmó.
Relató que el Puerto del Este, es considerado una de las infraestructuras clave para el desarrollo económico de Río Negro, con impacto en la pesca, la exportación de productos regionales y, a futuro, en la logística de hidrocarburos y energías. La definición de su nueva concesión será, según adelantó Weretilneck, uno de los temas centrales en la agenda económica de la provincia durante los próximos meses.