El intendente Adrián Casadei se refirió en la apertura de sobres respecto a la licitación para la construcción de la red de cloacas en distintos barrios de la ciudad, una obra largamente esperada por la comunidad y que demandará una inversión de 2.500 millones de pesos, financiada con aportes provinciales y de las empresas hidrocarburíferas.
Casadei destacó que se trata de una infraestructura esencial para los barrios más antiguos, como el Ensanche Sur, que aún no cuentan con este servicio. “San Antonio tiene 119 años y Ensanche debe tener 100, hay una larga historia con esto de poder hacer este servicio tan esencial que son las cloacas”, expresó el jefe comunal, recordando que la obra estuvo a punto de licitarse hace dos años pero quedó truncada.
“En ese momento el nuevo gobierno nacional frenó esa posibilidad. No se trata de hacer política, pero sí de una decisión política que nos dejó con las obras paradas: la terminal, el centro de desarrollo infantil, y la cloaca en los barrios. Hoy, gracias a la decisión del gobernador y de la Legislatura provincial, podemos avanzar”, remarcó.
Aportes de las empresas y decisión política
El intendente explicó que el financiamiento proviene de un fondo creado por ley que obliga a las compañías vinculadas a la explotación de Vaca Muerta y al desarrollo portuario en Punta Colorada a dejar un aporte en la provincia. “Parte de ese aporte, 2.500 millones de pesos, se destinan a esta obra. Eso es una decisión política y federal dentro de la provincia”, indicó Casadei, quien agradeció el acompañamiento de los legisladores rionegrinos.
En ese sentido, subrayó que el crecimiento de la actividad hidrocarburífera y gasífera en la región generó nuevas oportunidades para volcar recursos al desarrollo local. “Hoy está en marcha el proyecto de Vaca Muerta con Punta Colorada, y de ahí surgen las posibilidades de infraestructura que necesitamos. No es gratis que pasen por nuestro suelo, no es gratis que se lleven el gas. Gracias a esas decisiones políticas tenemos hoy la chance de hacer realidad estas cloacas”, apuntó.
Beneficio directo para los vecinos
Casadei recordó que en muchos sectores de San Antonio los vecinos deben recurrir a pozos ciegos y contratar camiones atmosféricos varias veces al mes. “Hay familias que tienen tres o cuatro pozos en sus casas. Con esta obra tendrán la posibilidad de contar con un servicio digno y seguro, que mejora la calidad de vida y la salud”, aseguró.
Además, resaltó el impacto en el empleo local: “Nuestros trabajadores de la construcción van a tener la posibilidad de nuevos puestos de trabajo. No es una cuestión entre privados, es una decisión política de respaldar a todos nuestros obreros”, sostuvo.
Agua para el futuro crecimiento
El intendente también informó que, junto con la red cloacal, se avanza en un plan de infraestructura hídrica diseñado por ARSA y el Departamento Provincial de Aguas (DPA), que garantizará agua potable para una población estimada de hasta 100.000 habitantes.
“Estas decisiones no son electorales, son políticas que le hacen bien a la gente. Nos permiten pensar en el crecimiento futuro de San Antonio, Las Grutas y el Puerto del Este con obras concretas. Por eso estoy orgulloso de poder materializar esta decisión política”, concluyó Casadei.