viernes, octubre 24, 2025
InicioSan Antonio OesteSan Antonio Oeste: profesionales de salud y justicia se capacitaron en el...

San Antonio Oeste: profesionales de salud y justicia se capacitaron en el abordaje de agresiones sexuales en la infancia

Con el objetivo de fortalecer el abordaje integral, interdisciplinario e interinstitucional de los casos de agresiones sexuales hacia niñas, niños y adolescentes, se realizó el pasado 21 de octubre una Capacitación y Jornada de Trabajo sobre Abordaje de Agresiones Sexuales, dirigida a profesionales de la salud y a organismos vinculados a la atención y contención de las víctimas.


La actividad, desarrollada en el salón de UNTER de San Antonio Oeste, reunió a representantes de los hospitales de la Zona Atlántica —San Antonio Oeste, Las Grutas, General Conesa, Sierra Grande, Valcheta y Ramos Mexía—, junto a integrantes de la Policía de Río Negro, personal de criminalística, el Cuerpo de Investigación Forense (CIF) del Poder Judicial, fiscales de la jurisdicción y profesionales de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF).

El encuentro estuvo a cargo de equipos técnicos del Ministerio de Salud de Río Negro, a través de la Coordinación Provincial de Salud Perinatal y Niñez y la Coordinación Provincial de Salud Bucal, junto con especialistas del CIF y de la División Criminalística de la Policía provincial.

Una capacitación necesaria y urgente

La jornada fue considerada de carácter urgente y prioritaria, debido a las necesidades detectadas en los distintos hospitales de la región, donde existe una limitada oferta de profesionales especializados y una creciente demanda de formación específica en torno a la atención de víctimas de agresiones sexuales.

Durante la capacitación se abordaron temas técnicos fundamentales, como la toma de muestras biológicas, los aspectos anatomopatológicos, los procedimientos de intervención en situaciones de emergencia, y las particularidades del proceso de Cámara Gesell, con el propósito de evitar la contaminación del relato de los niños, niñas y adolescentes.

El objetivo principal fue favorecer un abordaje integral y coordinado entre los distintos organismos que intervienen en estos casos, promoviendo la corresponsabilidad institucional y el fortalecimiento de los equipos interdisciplinarios que actúan en situaciones de violencia y abuso sexual infantil.

“Fue una jornada muy buena por la temática y por la participación”

La doctora Paula Iaquinta, directora del Hospital “Aníbal Serra”, destacó la relevancia del encuentro y la amplia convocatoria alcanzada. “Hubo una capacitación muy buena por la temática en sí y por la presencia de los hospitales de la zona. Mandaron sus representantes, estuvo criminalística de San Antonio, fiscales de Viedma, nuestro fiscal el doctor Arbuez y el fiscal adjunto; también dos médicas del cuerpo médico forense de Viedma, obviamente gente del hospital de San Antonio, y personal del laboratorio. Realmente estuvo muy interesante”, expresó.

Iaquinta subrayó que el hospital local es uno de los espacios donde con mayor frecuencia se recepcionan este tipo de situaciones extremas, lo cual hace imprescindible contar con personal capacitado. “El hospital es un lugar donde se invocan este tipo de situaciones. Por eso, es fundamental que los equipos tengan la capacitación adecuada para abordar estos casos de agresiones. Está bien articulado con fiscalía, comisaría, médicos policiales, pediatría, ginecología, salud mental, trabajadoras sociales y en algunos casos con SENAF”, explicó.

Nuevas guías y protocolos

La directora también señaló que la capacitación incluyó el análisis de nuevas guías y planillas de protocolos de actuación actualizadas recientemente. “Había que trabajar sobre eso, sobre cómo implementar las modificaciones y compartir experiencias. Cada hospital —los de Valcheta, Sierra Grande, Conesa, Ramos Mexía y Las Grutas— expuso su trabajo y buscamos acordar cómo articular de la mejor manera posible para no revictimizar a las víctimas”, afirmó Iaquinta.

Durante la jornada, los equipos revisaron mecanismos de coordinación interinstitucional y estrategias para evitar que las víctimas deban repetir sus relatos o atravesar múltiples entrevistas, lo que agrava su situación emocional.

Consultada sobre el incremento de los casos de violencia y abuso sexual, Iaquinta reflexionó: “No sabemos si aumentaron los casos de violencia o si se denuncia más. No tenemos un registro que nos permita decir con certeza si hay más hechos o si hay más denuncias porque las personas se animan a hablar. Creo que es esto último: denuncian porque hoy se habla más. Antes no se hablaba, y ahora sí”.

La profesional valoró la existencia de una red de trabajo articulada entre los distintos organismos locales. “Hace mucho tiempo que venimos trabajando articuladamente, pero ahora se incorporaron nuevas herramientas y protocolos. La idea es actualizar los procedimientos y generar un registro único provincial de casos de agresión sexual, para unificar la información que hoy está fragmentada en cada hospital”, detalló.

Iaquinta destacó que en San Antonio Oeste se lleva un registro intrahospitalario de casos desde el año 2016, lo que permitió construir una base de datos valiosa para el análisis y la prevención. “Desde 2016 tenemos un registro puntual de casos de agresión sexual. La idea es que ese registro no sea solo nuestro, sino que pueda integrarse al de todos los hospitales de la provincia, en un sistema unificado que facilite la evaluación y el seguimiento”, comentó.

Finalmente, la médica reflexionó sobre la dimensión humana y emocional de este tipo de intervenciones: “Es horrible tener que realizar este tipo de trabajo, tomar una denuncia, escuchar a una víctima, tomar muestras… No está bueno tener que hacerlo, pero es necesario. Y en ese sentido, estamos bien en cuanto al trabajo que realizamos. Venimos articulando desde hace varios años y este tipo de jornadas nos fortalecen como equipo”.

La capacitación fue valorada por todos los participantes como un paso fundamental para mejorar la respuesta institucional frente a las agresiones sexuales contra niñas, niños y adolescentes, una problemática que, según los especialistas, requiere sensibilidad, formación continua y una acción conjunta entre Salud, Justicia, Policía y SENAF.

QUÉ TE GENERA ESTA NOTICIA

Noticias Relacionadas
















error: Este artículo fue hecho gracias al esfuerzo de trabajo de un periodista profesional. Reconocelos compartiendo esta nota - Copyright © www.informativohoy.com.ar

Fatal error: Uncaught Error: Class "ALInfo" not found in /var/www/vhosts/informativohoy.com.ar/httpdocs/wp-content/plugins/airlift/buffer/cache.php:291 Stack trace: #0 [internal function]: ALCache->optimizePage() #1 /var/www/vhosts/informativohoy.com.ar/httpdocs/wp-includes/functions.php(5471): ob_end_flush() #2 /var/www/vhosts/informativohoy.com.ar/httpdocs/wp-includes/class-wp-hook.php(324): wp_ob_end_flush_all() #3 /var/www/vhosts/informativohoy.com.ar/httpdocs/wp-includes/class-wp-hook.php(348): WP_Hook->apply_filters() #4 /var/www/vhosts/informativohoy.com.ar/httpdocs/wp-includes/plugin.php(517): WP_Hook->do_action() #5 /var/www/vhosts/informativohoy.com.ar/httpdocs/wp-includes/load.php(1304): do_action() #6 [internal function]: shutdown_action_hook() #7 {main} thrown in /var/www/vhosts/informativohoy.com.ar/httpdocs/wp-content/plugins/airlift/buffer/cache.php on line 291