La secretaria de Gobierno, Jessica Ressler, destacó las obras de infraestructura, el ordenamiento territorial y las oportunidades para la industria pesquera en el marco del proyecto energético en la costa rionegrina.
La confirmación de la instalación de un segundo buque de licuefacción en el Golfo San Matías por parte de Southern Energy marca un hito histórico para la economía de San Antonio Oeste. La ciudad, tradicionalmente vinculada a la pesca y a la soda solvay, se perfila ahora como un nodo estratégico para la infraestructura energética de Río Negro.
“Tenemos previsto este segundo barco liquefactor, lo que consolida los proyectos energéticos en la provincia”, afirmó Jessica Ressler, en diálogo con Mitre Patagonia. “Esto no es a cualquier precio, sino con el cuidado del ambiente, de nuestro mar, de nuestros puestos de trabajo y de nuestra gente”, subrayó.
Con la llegada de los buques de GNL y el tendido de ductos desde Vaca Muerta, la ciudad se posiciona como un punto clave para la exportación de gas y el desarrollo de servicios asociados. “Ningún rionegrino ni ninguna rionegrina debe quedar afuera de esta posibilidad”, aseguró Ressler, refiriéndose al impacto del gasoducto al Atlántico.
El crecimiento proyectado impulsó un plan de ordenamiento territorial. “Estamos trabajando con la venta de terrenos, tanto para zonas residenciales como para el parque industrial. Los lotes se adjudican mediante concursos públicos con bases claras”, explicó Ressler.
La distribución prioriza tanto a familias como a pymes y grandes empresas, con el objetivo de potenciar el desarrollo industrial.
La llegada de los buques coincide con una emergencia pesquera que afecta a la provincia desde hace tres años. “Este proyecto abre oportunidades para que nuestros productores encuentren nuevas fuentes de trabajo mientras se recupera el recurso”, señaló Ressler.
La crisis, atribuida a cambios en las pesquerías y la aparición del langostino, muestra señales de mejora: “En 2024 hubo una recuperación importante de la biomasa de merluza”, destacó.
En paralelo, la ciudad avanza en infraestructura prioritaria:
- Red cloacal troncal: Beneficiará directamente a cinco barrios (El Ensanche Sur, Cruz del Sur, Portal Punta Verde, San Cayetano y El Progreso).
- Terminal de ómnibus: Un reclamo histórico que generará empleo local.
Con inversiones públicas y privadas, San Antonio Oeste se transforma en un motor económico para Río Negro, equilibrando energía, pesca y desarrollo urbano.