San Antonio Oeste, con Las Grutas y el Puerto del Este están en la antesala de una transformación histórica que podría cambiar para siempre el perfil económico y productivo de la región.
En las localidades mencionadas se desarrollará el primer proyecto argentino de licuefacción offshore de gas natural destinado a la exportación, impulsado por el consorcio Southern Energy, integrado por Pan American Energy, YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar LNG.
El corazón del proyecto estará en el puerto de aguas profundas de San Antonio Este y al sur de Las Grutas donde se instalará el buque Hilli Episeyo, una unidad flotante de licuefacción de 300 metros de eslora con capacidad para producir hasta 2,4 millones de toneladas anuales de Gas Natural Licuado (GNL). Este gas provendrá directamente del Gasoducto San Martín, desde uno de los reservorios más importantes del mundo.
Para acompañar esta iniciativa se desarrollarán obras logísticas y portuarias clave, incluyendo estaciones de transferencia, instalaciones técnicas, caminos de acceso y conexiones con la infraestructura regional. Uno de los proyectos más relevantes será la ampliación de la Ruta Provincial N° 1, que conecta San Antonio Oeste con el puerto, junto con mejoras en la accesibilidad vial y en los servicios básicos.
La iniciativa no solo tiene un fuerte componente energético y logístico, sino también un profundo impacto social y económico. Según estimaciones del gobierno provincial, se generarán al menos 280 empleos directos en la etapa inicial, con un efecto dinamizador en sectores como la construcción, el comercio, la hotelería, la gastronomía, el transporte y los servicios logísticos. Además, se espera una reactivación de emprendimientos regionales y la atracción de nuevas inversiones vinculadas al desarrollo energético, sin desplazar a actividades tradicionales como la pesca artesanal o el turismo.
El proyecto está incluido dentro del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) y fue presentado en audiencia pública en diciembre de 2024, organizada por la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro. Allí se discutió el Estudio de Impacto Ambiental, que abordó aspectos técnicos, sociales y ambientales del funcionamiento del buque y su infraestructura asociada.
Ante la magnitud del emprendimiento, la Dirección Provincial de Planeamiento Urbano trabaja junto al municipio de San Antonio Oeste en un plan de desarrollo a 30 años. El objetivo es anticipar el crecimiento poblacional y responder a la futura demanda de viviendas, salud, educación, servicios básicos y transporte.
En paralelo, se han creado mesas de diálogo multisectoriales para armonizar la actividad energética con sectores históricos del ejido como el turismo en Las Grutas, la pesca en San Antonio Oeste y la producción agroalimentaria regional, en busca de un desarrollo equilibrado y sostenible.
La secretaria de Energía y Ambiente de Río Negro, Andrea Confini, destacó que “el desarrollo del GNL representa una oportunidad histórica para convertir a la provincia en un actor central de la transición energética global”.
Se prevé que el primer embarque de GNL desde el puerto de San Antonio Este se concrete hacia fines de 2025, consolidando a Río Negro como un nodo estratégico de exportación energética en el Atlántico Sur.