La Legislatura de Río Negro aprobó por unanimidad en primera vuelta el proyecto de ley impulsado por el legislador Javier Acevedo, presidente del bloque CC ARI Cambiemos, para regular el consumo y publicidad de cigarrillos electrónicos, vapeadores y dispositivos electrónicos de administración de nicotina en la provincia.
Acevedo fundamentó la iniciativa en los numerosos estudios científicos de organismos nacionales e internacionales, como la OMS, que han advertido que el aerosol emitido por estos dispositivos contiene sustancias tóxicas, metales pesados y nicotina, siendo perjudicial no solo para quien lo utiliza, sino también para quienes lo inhalan pasivamente.
El legislador señaló que, en Argentina, la ANMAT prohibió mediante Disposición 3226/2011 la venta, promoción e importación de estos dispositivos, al no estar demostrada su inocuidad ni su eficacia como herramienta terapéutica. Pero menciona que la comercialización y el consumo se han mantenido y expandido, especialmente a través de redes sociales, canales informales y en entornos frecuentados por adolescentes.
El proyecto aprobado (Expte. 725/2025) modifica e incorpora artículos a la Ley Provincial N° 4714, que regula el consumo de tabaco, con el objeto de incluir expresamente la prohibición del uso de cigarrillos electrónicos, vapeadores o dispositivos electrónicos de administración de nicotina (DEAN) en los espacios cerrados de acceso público regulados por dicha norma, y de establecer la obligación de campañas de concientización específicas sobre los efectos nocivos del vapeo, especialmente en adolescentes y jóvenes.
Durante el debate, el legislador Acevedo señaló: “La expansión del vapeo entre adolescentes no es un hecho aislado, sino una tendencia impulsada por estrategias de marketing que minimizan sus riesgos. Actualizar la normativa no es perseguir a nadie; es asumir con responsabilidad el deber de proteger a nuestras niñas, niños y jóvenes frente a prácticas que parecen inofensivas, pero no lo son.”
Con esta iniciativa, el legislador reafirma su compromiso con la promoción de políticas públicas orientadas al cuidado de la salud, la prevención y la protección de derechos, especialmente de niñas, niños y adolescentes.


